Internacional. De acuerdo con la compañía Kryotec, el nearshoring representa una oportunidad que está revolucionando la forma en que las empresas manejan su cadena de frío.
La compañía sostiene que el auge del nearshoring, así como la relocalización de la producción cerca de los mercados de consumo, representan un gran acierto para México si se capitaliza, pues se pronostican hasta US $78.000 millones en inversión extranjera directa para 2032. Asimismo, Kryotec afirma que es una oportunidad transformadora para las empresas que dependen de una cadena de frío eficiente, pues al acortar las distancias de transporte, se reducen significativamente los tiempos de tránsito y la exposición a factores externos que pueden afectar la calidad de los productos termosensibles.
"Cómo no imaginar una cadena de frío optimizada que permita que frutas frescas, productos lácteos o medicamentos sensibles a la temperatura lleguen a su destino en cuestión de horas, no días. El nearshoring lo hace posible, minimizando el riesgo de descomposición, mermas y retrasos", afirmaron voceros de la empresa.
Para Kryotec, esta relocalización geográfica no solo beneficia la frescura y calidad de los productos, también abre la puerta a nuevas estrategias de distribución y logística, en las que la entrega directa, desde los centros de producción a los puntos de venta final, permite un control más preciso de la temperatura y la humedad a lo largo de toda la cadena de frío.
Una tendencia en auge
El nearshoring no solo optimiza la frescura, sino que también abre la puerta a una cadena de frío más inteligente y resiliente. La relocalización de la producción facilita la implementación de tecnologías de monitoreo y sistemas de gestión de datos que permiten una mayor visibilidad y control sobre los procesos. Además, en el contexto de industrias de productos termosensibles, las empresas también pueden optar por ubicar sus centros de producción y distribución en países cercanos.
Sin embargo, a medida que se adopte esta tendencia de la cadena de frío como estrategia para optimizar las operaciones comerciales, las empresas productoras y de logística se enfrentan a nuevos desafíos. De acuerdo con expertos, el envío de productos sensibles a la temperatura y su distribución a ubicaciones más cercanas al mercado de destino debe garantizar que los productos se mantengan dentro de los rangos de temperatura adecuados durante todo el proceso de transporte.
“El nearshoring es un paso hacia una cadena de frío más resiliente, sostenible y eficiente, alineada con las demandas de un mercado cada vez más exigente y, en este contexto, se debe contar con un enfoque innovador que asegure el cumplimiento con los estándares de calidad y seguridad requeridos especialmente en la industria farmacéutica”, señaló Carlos Infante y Loya, fundador y presidente del consejo de administración de Kryotec.
Para ello, es necesario reevaluar las estrategias tradicionales, repensar los modelos logísticos y adoptar tecnologías innovadoras para garantizar la frescura, la calidad y la sostenibilidad de los productos perecederos, según precisó el directivo.
“El nearshoring redefine la narrativa de la logística global, proporcionando una perspectiva fresca y prometedora para las empresas que dependen de una cadena de frío eficaz. Es una historia de innovación y oportunidad que no solo invita a la reflexión, sino que también ofrece soluciones prácticas y tangibles. En un entorno empresarial donde el cambio es la única constante, abrazar el nearshoring puede ser la clave para asegurar un futuro robusto y sostenible, en el que, desde los empaques pasivos calificados hasta monitores para el control de temperatura y servicios técnicos especializados, cada elemento juega un papel crucial”, agregó Infante y Loya.