Seleccione su idioma

Refricon 2024: entrevista a Alberto Jara Villalobos

Costa Rica. El Gerente General de Refrimundo se refirió a la trayectoria de Refricon, evento realizado anualmente en Costa Rica y que este 2024 llegó a su octava edición.

De igual forma, en entrevista con ACR Latinoamérica, Jara Villalobos nos compartió sus expectativas a futuro y las perspectivas de crecimiento que tiene para Refricon.

¿Cómo surgió esta iniciativa?
Alberto Jara Villalobos: Refricon empezó con el objetivo de traer al mercado costarricense información que no se obtenía fácilmente. Desde el principio, tuvimos un grupo de patrocinadores que con el transcurso de los años ha ido creciendo y eso nos ha ido permitiendo tener mayor audiencia, tener más espacio para que los participantes, quienes no tienen que pagar absolutamente nada, puedan tener acceso al Congreso y conocer las nuevas tecnologías que los fabricantes que nos patrocinan presentan durante el evento.

- Publicidad -

¿Cuál es el objetivo del evento?
A.J.V.: El propósito es traer conocimiento; nos preocupamos por traer especialistas en diferentes temas para que den charlas. No son comerciales, su fuerte es el enriquecimiento de conocimiento. Son speakers que nos colaboran con las charlas técnicas, muchos de ellos sin cobrar por presentar su exposición. Este año, tenemos un público de casi 300 personas. Al primer Refricon asistieron 70 personas y gracias, como insisto, a los fabricantes y las empresas que nos patrocinan, hoy tenemos una audiencia que es practicamente cuatro veces la que tuvimos en la primera.

¿Qué expectativas tiene Refricon a corto plazo?
A.J.V.: La clave de Refricon son las charlas, las exposiciones. Eso es lo que genera el interés del público y precisamente, como la calidad de las charlas y los expositores que tenemos ha ido en crecimiento, también ha aumentado el número de las personas que quieren participar. Dolorosamente, cada vez son más las que dejamos por fuera por temas de espacio. Entonces, uno de los retos que tenemos es seguir elevando la calidad de las charlas y expositores, a la par que logramos más patrocinios de compañías para tener mayor oportunidad de espacio e invitar más gente a participar.

¿Con tu equipo has considerado aumentar la duración del evento de un día a dos?
A.J.V.: Yo creo que el evento tiene que evolucionar; no podemos quedarnos como estamos. La misma expectativa tiene que hacernos pensar en nuevos retos y uno de ellos tiene que ser, definitivamente, poder tener condiciones para poder albergar más gente y poder sacar más provecho del esfuerzo que hacen los patrocinadores y de la tecnología que traen.

¿Qué aporta un medio de comunicación como ACR Latinoamérica al evento? 
A.J.V.: Te agradezco muchísimo porque en todo el proceso, ACR Latinoamérica siempre ha estado con nosotros. Y necesitamos que estén porque la revista tiene que ser un vehículo del crecimiento importante que vamos a tener. Actualmente, somos el único congreso del país, no hay otro congreso como este en Costa Rica y, lamentablemente, vemos que tampoco en la región. Yo creo que deberíamos llegar a más lugares con esta experiencia y, sin duda alguna, ACR Latinoamérica es un actor importantísimo para poder comunicarlo en el futuro.

¿Cómo va la Asociación Costarricense de Refrigeración, Aire Acondicionado y Ventilación (ACRAVE)?
A.J.V.: La Cámara ya está formalmente constituida, sin embargo, los temas gubernamentales en Costa Rica son sumamente lentos. Entonces, la persona jurídica no ha salido y estamos esperando que suceda pronto porque hay muchísima gente haciendo cola para poder inscribirse y poder pertenecer a la Cámara. Tenemos dos programas específicos bajo esta Junta Directiva: el primero es el tema de licenciamientos y el segundo es el tema de capacitaciones para dar conocimiento a través de la Cámara. Uno de ellos lo estamos formalizando con NATE y otros desde entidades como el Instituto Nacional de Aprendizaje y la Universidad de Costa Rica, a través de uno de los miembros de la Junta Directiva. Tenemos una excelente relación con Fabio Clavijo; él ha sido un gestor importantísimo de este esfuerzo y sabemos que con su apoyo vamos a poder articular una alianza con ACAIRE para poder seguir compartiendo conocimiento.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin