Seleccione su idioma

Norma ASHRAE recibe aval del Departamento de Energía de Estados Unidos

Norma ASHRAE recibe aval del Departamento de Energía de Estados Unidos

Internacional. ASHRAE recibió una determinación emitida por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), la cual establece que la Norma ANSI/ASHRAE/IES 90.1-2022, Norma energética para sitios y edificios excepto edificios residenciales de poca altura, aumentará la energía eficiencia en edificios comerciales sujetos al código.

El estándar logró esta determinación a través del análisis técnico del DOE que estima que los edificios que cumplan con 90.1-2022 (en comparación con la edición anterior de 2019) obtendrían como resultado un aumento del ahorro de energía promedio nacional, pasando del 9,8 % al 14%.

"Con la demanda intensificada de un menor consumo de energía y reducciones de carbono en los edificios existentes, el Estándar 90.1 continúa ofreciendo una guía esencial para dar forma a las regulaciones de construcción y la legislación energética ampliada", dijo la presidenta de ASHRAE, Ginger Scoggins, PE, miembro de ASHRAE.

"La última determinación del DOE consolida aún más el Estándar 90.1 como la piedra angular para lograr los objetivos de eficiencia energética y, en última instancia, nos acerca a la descarbonización global y a gran escala del entorno construido", añadió la ejecutiva

- Publicidad -

Las siguientes son estimaciones del DOE sobre el ahorro nacional en edificios comerciales:

  • 9,8% de ahorro de energía en el sitio.
  • 9,4% de ahorro de energía en fuentes.
  • 9,3% de ahorro de emisiones de carbono.

La norma 90.1-2022 marca la primera vez que se incorpora la generación in situ de sistemas de energía renovable como un requisito prescriptivo de la norma, reconociendo el papel de las energías renovables en las nuevas construcciones, haciéndose eco de requisitos similares en varios códigos de construcción estatales y locales y posicionando mejor a los nuevos edificios comerciales para lograr energía neta cero en el futuro.

Otros cambios clave incluyen créditos de energía personalizables, una nueva opción de rendimiento de eficiencia del sistema mecánico, requisitos para abordar los puentes térmicos, criterios ampliados para pruebas de fugas de aire en todo el edificio, asignaciones de energía de iluminación actualizadas y orientación adicional para el uso de emisiones, además de las tradicionales métricas basadas en fuentes y costos.

Los estados deben certificar dentro de los 2 años posteriores a la determinación afirmativa del DOE que las disposiciones de su código de construcción comercial con respecto a la eficiencia energética han sido revisadas y, según sea necesario, actualizadas para cumplir o superar la edición actualizada de la Norma 90.1.

Obtenga más información sobre la determinación del código de energía modelo del DOE, incluidos los requisitos y plazos específicos en: energycodes.gov/determinations.


2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin