Seleccione su idioma

Norma ASHRAE recibe aval del Departamento de Energía de Estados Unidos

Norma ASHRAE recibe aval del Departamento de Energía de Estados Unidos

Internacional. ASHRAE recibió una determinación emitida por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), la cual establece que la Norma ANSI/ASHRAE/IES 90.1-2022, Norma energética para sitios y edificios excepto edificios residenciales de poca altura, aumentará la energía eficiencia en edificios comerciales sujetos al código.

El estándar logró esta determinación a través del análisis técnico del DOE que estima que los edificios que cumplan con 90.1-2022 (en comparación con la edición anterior de 2019) obtendrían como resultado un aumento del ahorro de energía promedio nacional, pasando del 9,8 % al 14%.

"Con la demanda intensificada de un menor consumo de energía y reducciones de carbono en los edificios existentes, el Estándar 90.1 continúa ofreciendo una guía esencial para dar forma a las regulaciones de construcción y la legislación energética ampliada", dijo la presidenta de ASHRAE, Ginger Scoggins, PE, miembro de ASHRAE.

"La última determinación del DOE consolida aún más el Estándar 90.1 como la piedra angular para lograr los objetivos de eficiencia energética y, en última instancia, nos acerca a la descarbonización global y a gran escala del entorno construido", añadió la ejecutiva

- Publicidad -

Las siguientes son estimaciones del DOE sobre el ahorro nacional en edificios comerciales:

  • 9,8% de ahorro de energía en el sitio.
  • 9,4% de ahorro de energía en fuentes.
  • 9,3% de ahorro de emisiones de carbono.

La norma 90.1-2022 marca la primera vez que se incorpora la generación in situ de sistemas de energía renovable como un requisito prescriptivo de la norma, reconociendo el papel de las energías renovables en las nuevas construcciones, haciéndose eco de requisitos similares en varios códigos de construcción estatales y locales y posicionando mejor a los nuevos edificios comerciales para lograr energía neta cero en el futuro.

Otros cambios clave incluyen créditos de energía personalizables, una nueva opción de rendimiento de eficiencia del sistema mecánico, requisitos para abordar los puentes térmicos, criterios ampliados para pruebas de fugas de aire en todo el edificio, asignaciones de energía de iluminación actualizadas y orientación adicional para el uso de emisiones, además de las tradicionales métricas basadas en fuentes y costos.

Los estados deben certificar dentro de los 2 años posteriores a la determinación afirmativa del DOE que las disposiciones de su código de construcción comercial con respecto a la eficiencia energética han sido revisadas y, según sea necesario, actualizadas para cumplir o superar la edición actualizada de la Norma 90.1.

Obtenga más información sobre la determinación del código de energía modelo del DOE, incluidos los requisitos y plazos específicos en: energycodes.gov/determinations.


2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin