Seleccione su idioma

En 2023 las energías renovables aumentaron un 50% a nivel global

En 2023 las energías renovables aumentaron un 50% a nivel global

Internacional. Las energías limpias experimentaron un auge el año pasado, gracias al incremento significativo en la capacidad agregada a los sistemas energéticos de todo el mundo en comparación con el año 2022.

La capacidad adicional de electricidad renovable alcanzó los 507 gigavatios (GW) en 2023, mientras que la energía solar fotovoltaica representó tres cuartas partes de las adiciones globales, según el informe ‘Renovables 2023’, de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Crecimiento de las energías renovables
China experimentó el crecimiento más significativo, poniendo en servicio durante 2023 los mismos volúmenes de energía solar fotovoltaica que el mundo entero un año antes, mientras que las adiciones de energía eólica del país aumentaron un 66% interanual.

Además de China, Estados Unidos, Europa y Brasil también experimentaron aumentos sin precedentes en su capacidad de energía renovable.

- Publicidad -

Se espera que la capacidad de energías renovables continúe creciendo durante los próximos cinco años y que las instalaciones de energía solar fotovoltaica y eólica representen el 96% de la nueva capacidad durante el período.

Asimismo, se prevé que las adiciones se dupliquen para 2028 en comparación con los niveles de 2022, alcanzando casi 710 GW.

“El nuevo informe de la AIE muestra que la capacidad renovable global está en camino de aumentar dos veces y media para 2030. Aún no es suficiente para alcanzar el objetivo de la COP28, pero nos estamos acercando y los gobiernos tienen las herramientas para cerrar la brecha”, manifestó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Desafíos de las energías renovables
Las conversaciones sobre el clima COP28 en los Emiratos Árabes Unidos plantearon triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar las mejoras en la eficiencia energética para 2030.

"La verdadera batalla aquí será entre las 20 economías más grandes, que también son los 20 mayores emisores del mundo", declaró John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima en la más reciente reunión del Foro Económico Mundial en Davos.

Además, se ha considerado que para que los países tengan éxito en este despliegue masivo de infraestructura, la transición debe abordar cuestiones sobre permisos, uso de la tierra, aceptación de la comunidad y biodiversidad.

"Lo que vemos ahora es que tenemos más proyectos renovables en tramitación de permisos, que en construcción", dijo a su vez Kadri Simson, Comisaria de Energía de la Unión Europea, quien sugirió "acortar los permisos" y "garantizar que estas instalaciones renovables estén conectadas a la red".

- Publicidad -

Otro desafío es garantizar que la adopción de energías limpias sea uniforme en todo el mundo. Los esfuerzos globales para lograr una transición energética justa se han visto obstaculizados por países que cambiaron su enfoque hacia la seguridad energética a raíz de la polarización política y eventos como la invasión rusa de Ucrania, señala el Foro Económico Mundial.

Cambio en la demanda de energía
El Foro Económico Mundial ha identificado tres factores que podrían ayudar a las empresas y los países a generar cambios en la forma en que se consume la energía. Dos son medidas simples: mejorar la eficiencia energética a través de mejoras financiadas con gastos operativos reducidos e impulsar la eficiencia energética mediante gastos de capital.

La última palanca es la “colaboración en la cadena de valor” para reducir la intensidad de carbono, donde las empresas trabajan directamente con proveedores y otras partes interesadas para reducir el impacto energético, recortar costos y avanzar hacia emisiones netas cero.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin