Seleccione su idioma

En 2023 las energías renovables aumentaron un 50% a nivel global

En 2023 las energías renovables aumentaron un 50% a nivel global

Internacional. Las energías limpias experimentaron un auge el año pasado, gracias al incremento significativo en la capacidad agregada a los sistemas energéticos de todo el mundo en comparación con el año 2022.

La capacidad adicional de electricidad renovable alcanzó los 507 gigavatios (GW) en 2023, mientras que la energía solar fotovoltaica representó tres cuartas partes de las adiciones globales, según el informe ‘Renovables 2023’, de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Crecimiento de las energías renovables
China experimentó el crecimiento más significativo, poniendo en servicio durante 2023 los mismos volúmenes de energía solar fotovoltaica que el mundo entero un año antes, mientras que las adiciones de energía eólica del país aumentaron un 66% interanual.

Además de China, Estados Unidos, Europa y Brasil también experimentaron aumentos sin precedentes en su capacidad de energía renovable.

- Publicidad -

Se espera que la capacidad de energías renovables continúe creciendo durante los próximos cinco años y que las instalaciones de energía solar fotovoltaica y eólica representen el 96% de la nueva capacidad durante el período.

Asimismo, se prevé que las adiciones se dupliquen para 2028 en comparación con los niveles de 2022, alcanzando casi 710 GW.

“El nuevo informe de la AIE muestra que la capacidad renovable global está en camino de aumentar dos veces y media para 2030. Aún no es suficiente para alcanzar el objetivo de la COP28, pero nos estamos acercando y los gobiernos tienen las herramientas para cerrar la brecha”, manifestó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Desafíos de las energías renovables
Las conversaciones sobre el clima COP28 en los Emiratos Árabes Unidos plantearon triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar las mejoras en la eficiencia energética para 2030.

"La verdadera batalla aquí será entre las 20 economías más grandes, que también son los 20 mayores emisores del mundo", declaró John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima en la más reciente reunión del Foro Económico Mundial en Davos.

Además, se ha considerado que para que los países tengan éxito en este despliegue masivo de infraestructura, la transición debe abordar cuestiones sobre permisos, uso de la tierra, aceptación de la comunidad y biodiversidad.

"Lo que vemos ahora es que tenemos más proyectos renovables en tramitación de permisos, que en construcción", dijo a su vez Kadri Simson, Comisaria de Energía de la Unión Europea, quien sugirió "acortar los permisos" y "garantizar que estas instalaciones renovables estén conectadas a la red".

- Publicidad -

Otro desafío es garantizar que la adopción de energías limpias sea uniforme en todo el mundo. Los esfuerzos globales para lograr una transición energética justa se han visto obstaculizados por países que cambiaron su enfoque hacia la seguridad energética a raíz de la polarización política y eventos como la invasión rusa de Ucrania, señala el Foro Económico Mundial.

Cambio en la demanda de energía
El Foro Económico Mundial ha identificado tres factores que podrían ayudar a las empresas y los países a generar cambios en la forma en que se consume la energía. Dos son medidas simples: mejorar la eficiencia energética a través de mejoras financiadas con gastos operativos reducidos e impulsar la eficiencia energética mediante gastos de capital.

La última palanca es la “colaboración en la cadena de valor” para reducir la intensidad de carbono, donde las empresas trabajan directamente con proveedores y otras partes interesadas para reducir el impacto energético, recortar costos y avanzar hacia emisiones netas cero.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin