Seleccione su idioma

¿Qué países están logrando avances en su transición energética?

Qué países están logrando avances

Internacional. El Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial evalúa los logros alcanzados por los países del planeta en su propósito de alcanzar niveles de emisiones netas cero.

El organismo multilateral ha señalado que a lo largo de la última década, las puntuaciones globales del Índice de Transición Energética han mejorado un 10%.

Tradicionalmente, Suecia, Dinamarca y Noruega han ocupado los tres primeros puestos de la clasificación general, beneficiándose de sus sistemas energéticos diversos, marcos reguladores estables, alta inversión en investigación y desarrollo, y sistemas de tarificación del carbono que incentivan soluciones más ecológicas.

A la par, otros países menos desarrollados también han experimentado cambios en su puntuación, logrando avanzar hacia un futuro de emisiones netas cero con mayor rapidez.

- Publicidad -

Por ejemplo, el informe de Fostering Effective Energy Transition 2023, del Foro Económico Mundial, evidenció que solo India y Singapur han avanzado en todas las dimensiones de la transición energética planteadas en el documento (Energía equitativa, Energía segura y Energía sostenible).

¿Cómo está Latinoamérica?
A nivel regional, los países que aparecen mejor posicionados en el Índice de Transición Energética son Brasil (en el puesto 14), Uruguay (23), Costa Rica (25), Chile (30) y Paraguay (34).

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Latinoamérica tuvo uno de los progresos más lentos, con puntajes generales que aumentaron solo un 5% durante la última década.

En contraste, la región se destaca en la dimensión de Energía sostenible, debido al uso intensivo de energía hidroeléctrica. Sin embargo, su inversión en energías renovables disminuyó un 65% en los últimos 10 años.

Los expertos sostienen que los países latinoamericanos podrían avanzar si trabajan en el fortalecimiento de su entorno propicio, ya que su mejora en esta categoría ha sido de sólo el 8% en 10 años.

De igual forma, sugieren aprovechar los abundantes recursos naturales para impulsar la innovación, promover asociaciones público-privadas que mejoren el acceso al crédito e introducir reformas fiscales ambientales para obtener beneficios a largo plazo.

La iniciativa Renovables en América Latina y el Caribe, creada a finales de 2019, tiene como objetivo cubrir el 70% del consumo regional de electricidad con energías renovables para 2030.

- Publicidad -

Países líderes a nivel mundial
Dado que el desarrollo ha sido desigual, países muy por debajo en la clasificación general pueden liderar categorías específicas como la del desarrollo energético equitativo. Entre los países que muestran un fuerte impulso de transición en torno a la equidad se encuentran, por ejemplo, Kenia (en el puesto 46 de la clasificación general) y Túnez (en el puesto 89).

Entretanto, la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania ha llevado a algunas naciones a centrarse ante todo en la seguridad energética. Brunei Darussalam (105 en la clasificación general), Ghana (88) y Albania (21) son los países líderes en esta área, a pesar de encontrarse en diferentes fases de desarrollo, según el informe.

Los tres países tienen los combustibles fósiles como principal fuente de energía. Pero mientras Brunei se ha centrado en diversificar sus fuentes de energía, Ghana y Albania han reducido las importaciones de energía y mejorado su fiabilidad energética.

Finalmente, la sostenibilidad es una prioridad para muchos países centrados en la conservación y almacenamiento de la energía, así como en proyectos de energías renovables. Estonia y Luxemburgo han mostrado un fuerte impulso en estos campos.

La inversión en energías renovables en Estonia sigue cobrando impulso, con la reciente inversión en lo que se convertirá en el mayor parque eólico del país. Luxemburgo, por su parte, quiere seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En 2022, el país fue el segundo de la UE en reducción de emisiones de CO2, por detrás de los Países Bajos, al situar el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en el centro de su estrategia de descarbonización.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin