Internacional. De acuerdo con Johnson Controls, tecnologías como la Inteligencia Artificial, el IoT y la computación en la nube transformarán el futuro de estas edificaciones.
La compañía ha puesto de relieve que existe una necesidad urgente de avanzar en la tecnología de construcción sostenible para ayudar cumplir los objetivos de cero emisiones netas y tener un crecimiento continuo.
En un documento llamado El edificio inteligente del futuro, Johnson Controls describe cómo las construcciones equipadas con tecnologías avanzadas contribuirán a la integración entre los seres humanos y los ecosistemas ambientales.
"El edificio inteligente del futuro ofrece formas nuevas y más efectivas de ayudar a las empresas a cumplir objetivos climáticos críticos, reducir costos, mejorar las operaciones diarias para lograr el crecimiento empresarial y mejorar las experiencias personalizadas. Cuando un edificio cobra vida con tecnología inteligente, todas las partes interesadas se benefician desde el enfoque integrado que, en última instancia, crea un entorno más saludable, seguro y productivo", afirmó Vijay Sankaran, director de tecnología de Johnson Controls.
Cambios a la vista
A medida que los propietarios de edificios trabajan para responder a desafíos como el aumento de los costos de la energía y los cambios en los patrones de ocupación, los sofisticados dispositivos de IoT y el análisis de datos e inteligencia artificial se han vuelto más importantes que nunca.
El informe ofrece a los administradores de edificios información sobre los principales facilitadores tecnológicos de los edificios inteligentes avanzados, que incluyen la conectividad ubicua a través de servicios basados en la nube en el borde, lo cual rompe barreras entre dispositivos aislados e integrados, permitiendo el flujo de información en tiempo real.
Además, los edificios habilitados por IA serán el núcleo de la próxima generación de edificios inteligentes, impulsando la eficiencia, mejorando la experiencia del usuario y permitiendo avances en sostenibilidad.
Entretanto, los gemelos digitales permiten un circuito de retroalimentación continua entre lo físico y lo virtual al facilitar la integración de IA, IoT y tecnologías de la nube para generar recomendaciones estratégicas para mejorar el rendimiento del edificio y la experiencia del usuario.
Este informe se basa en los resultados de una encuesta recientemente anunciada por Johnson Controls y Forrester Consulting, los cuales evidencian una aceptación generalizada de la sostenibilidad como una prioridad empresarial y un firme reconocimiento de que los socios son esenciales para cumplir los compromisos de sostenibilidad para 2030.
El aporte de Johnson Controls
La compañía ha desarrollado un esquema de tres pasos para transformar los edificios en activos estratégicos: diseñar, digitalizar e implementar.
El proceso comienza con el trazado de soluciones que aportan eficiencia, sostenibilidad, descarbonización y transición energética, de acuerdo con los objetivos de los clientes. Luego, se lleva a cabo una digitalización para conectar la infraestructura, la generación distribuida y la red de los edificios, con el fin de acceder a datos y tomar decisiones informadas sobre los costos y el carbono. Finalmente se implementan las soluciones de la compañía a través de un modelo de entrega llave en mano.