Seleccione su idioma

VFD CXAU: la nueva unidad de velocidad variable de Trane

VFDCXAU

Internacional. La compañía acaba de lanzar al mercado la nueva Unidad de Velocidad Variable VFD CXAU. Esta enfriadora modular refrigerada por aire cumple con el estándar ASHRAE 90.1-2022 con relación a eficiencias de carga completa y parcial, lo cual le permite adaptarse a condiciones climáticas demandantes durante el verano e invierno.

“La unidad es ideal para oficinas, proyectos industriales, clínicas y hospitales. Los enfriadores modulares son una gran opción para estos sectores ya que son más eficientes, confiables y compactos que otros similares de tipo scroll. Además, son más fáciles de instalar, escalables e ideales para reducir y optimizar el inventario”, comenta Jorge Ordoñez, Especialista de Producto para Trane Latinoamérica.

Eficiencia energética

- Publicidad -

La Unidad VFD CXAU cuenta con un compresor variable y está diseñada con tecnología que le permite tener mayor capacidad y eficiencia. En verano, por ejemplo, aumenta automáticamente la temperatura del agua de suministro cuando se alcanza el punto de referencia de la temperatura interna, por lo que se reduce la frecuencia de funcionamiento, la carga y el ruido.

“Estas unidades son más eficientes a nivel energético, lo que ayuda a cumplir con los objetivos sustentables de los clientes. Además, al tratarse de un sistema modular, es fácilmente adaptable a todas las necesidades y espacios, lo que lo convierte en una opción ideal para edificios pequeños y medianos”, puntualiza Ordoñez.

Características del equipo
El nuevo enfriador modular utiliza una pantalla táctil que permite controlar aspectos como la configuración de encendido y apagado, por semana o por día, de forma presencial o remota. Adicionalmente, cuenta con la función de reinicio automático en caso de apagado accidental y proceso de autodiagnóstico que permite identificar fallas para programar mantenimientos.

Además, la optimización del sistema se enfoca en controlar el flujo de agua variable, proporcionando soporte a la bomba para lograr que ahorre energía. También tiene un control para cambiar la temperatura sin necesidad de apagar la unidad durante el funcionamiento, un control de conexión de terminales para arrancar o detener automáticamente las unidades y un control centralizado de múltiples unidades.

“El controlador centralizado admite hasta 16 unidades de módulos para satisfacer las necesidades de gestión centralizada de la mayoría de los proyectos. Para proyectos más grandes con un servidor central, se pueden conectar hasta 16 grupos con 256 unidades”, explica Ordoñez.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin