Seleccione su idioma

Ingeniería con vocación gremial

altEn todas las asociaciones de refrigeración o aire acondicionado de Brasil el nombre de Aureo Salles es bien conocido. Su lucha por la expansión del conocimiento y la innovación lo convierten en nuestro Profesional del mes. Por Vanesa Restrepo

 

Con pocas excepciones, los esfuerzos sectoriales de asociación y agremiación son la forma más fácil de hacer que una empresa o un rubro crezca y tenga peso económico en una sociedad. La de HVAC no es una industria ajena a esta situación, es por eso que en todo el continente se han creado asociaciones locales de técnicos que velan por sus intereses ante los gobiernos y el sector privado, así como por la formación de los técnicos y la profesionalización de todos los que trabajan en la cadena del frío. Estos beneficios los entendió muy bien el ingeniero Aureo Salles de Barros, un brasileño que desde que nació está ligado a la industria de aires acondicionados, calefacción, ventilación y automatización, y que hoy es uno de los principales actores en asociaciones como Smacna (Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association) Capítulo Brasil; Abrava (Asociación Brasileña de Aire Acondicionado, Ventilación y Calefacción) y Abdeh (Asociación Brasileña para el Desarrollo de Edificios Hospitalarios) . Aureo nació en Rio de Janeiro a principios de mayo de 1939, justo cuando la empresa de refrigeración A. Salles & Cía., fundada por su padre, Amando Salles, cumplió el primer año de operación. La infancia y la juventud de Aureo transcurrieron en Sao Paulo, en medio de un ambiente vinculado siempre a la refrigeración y los aires acondicionados. Y tal vez fue ese medio el que influyó para que a la hora de pensar en su futuro profesional, Aureo eligiera la ingeniería mecánica. Fue así como ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, donde también cursó su estudios de posgrado. Sus especialidades incluyen temas como refrigeración industrial, aire acondicionado central, automatización, ventilación y filtros, instalaciones termoambientales eléctricas y de gas natural. “He sido pionero en la utilización de las instalaciones termoambientales para la refrigeración, escape, generación de energía y cogeneración”, explica orgulloso nuestro Profesional del mes. Integrando industria y academia
Gran parte de la labor profesional de Aureo Salles ha transcurrido en las aulas de clase y los salones de conferencias. En su haber se cuentan la participación en las principales ferias y seminarios vinculados al sector de HVAC, en donde ha actuado como conferencista e invitado especial. Su conocimiento de la industria y su capacidad técnica es reconocida por todos en Brasil, especialmente luego de que en 1998 inscribiera su nombre dentro de los registros del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INPI, gracias al desarrollo de un chiller de refrigeración movido por un motor vehicular que funciona con gas natural. Todo este conocimiento se ha articulado en la firma A. Salles & Cía, en donde los empleados reconocen a Aureo como un jefe atento, estricto y siempre pendiente de la constante actualización en temas técnicos y comerciales, así como en la masificación del conocimiento.


 

- Publicidad -

 


Actividad gremial, eje de desarrollo empresarial
Los más de 70 años de experiencia de A. Salles & Cía. en el sector de aires acondicionados y refrigeración, y los cerca de 50 años de trayectoria de Aureo le dan la autoridad suficiente para asegurar que la actividad sectorial es fundamental para el desarrollo y sostenimiento de una compañía. “Una empresa del sector CVACR debe estar atenta a la atención de sus clientes, respetar a sus funcionarios y proveedores, estudiar y reciclar la formación profesional anualmente, además de hacer parte de asociaciones profesionales como Abrava, Smacna y Abdeh, entre otras”, declaró Aureo al preguntarle por las claves del éxito corporativo en esta industria. Y no sólo lo predica, sino que también lo aplica. Recientemente su empresa hizo parte del libro histórico “Memoria de la Refrigeración y del Aire Acondicionado en Brasil”, escrito por la periodista Cristiane Di Rienzo y editada por el Sindicato de la Industria del Refrigeración, Sindratar, seccional Sao Paulo. “El libro celebra los 100 años de historia de la industria y fue un proyecto liderado por el señor José Rogelio Miguel Medela”, explicó Aureo. A todos estos logros se suma el hecho de que la empresa de Aureo es una de las socias fundadoras de Smacna, capítulo Brasil; una asociación que hasta hoy ha trabajado en conjunto con sus similares en el país y que, además, ha servido de articuladora entre los brasileños y los demás ingenieros del sector en Estados Unidos y América Latina. “Gracias a esto, nuestra relación con las demás personas de nuestro segmento es muy buena”. Un profesional integral
El hecho de ser dueño de su propia empresa no exime a Aureo de sus responsabilidades diarias. Como cualquiera de sus empleados, comienza su día en la oficina a las 8:00 a.m con una agenda llena de actividades directivas vitales para el correcto funcionamiento de la firma. “Alterno mi trabajo de administración con la participación en las labores asociativas, en compañía de varios amigos”, detalla Aureo, quien además reconoce que de vez en cuando saca algunos espacios para dedicarlos a su otra pasión: los automóviles. “Me gustan mucho los carros antiguos y la mecánica”, dice mientras hace una pausa para explicar que cuando era joven y aún estaba soltero solía participar en competencias automovilísticas. Y es que esa pasión no sólo es un asunto de hobby; pues fue gracias al conocimiento de la mecánica automotriz y a su amor por el sector de la refrigeración que logró unir dos piezas y formar el chiller que está registrado como propiedad industrial. Mirando hacia el frente
A pesar de los altibajos que ha tenido la economía recientemente, y que han terminado por afectar al sector del frío, Aureo es optimista frente al futuro de la industria: “El futuro para las empresas del sector será extraordinario, pues en Brasil se está generando mucho desarrollo y las personas se están preparando técnicamente en universidades y cursos de especialización tecnológica”. Y es que la llegada de certámenes de talla mundial como los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol en los próximos años también beneficia al sector, gracias a la construcción de nuevos complejos hoteleros, hospitales, aeropuertos, restaurantes, recintos deportivos, etc. A esto se suma el constante crecimiento del Producto Interno Bruto y de la industria local, cuya calidad comienza a ser reconocida, incluso por encima de productos importados desde otras latitudes. Estos elementos llevan a Aureo a pensar de forma optimista en el futuro, tanto desde el ámbito personal como profesional, y considerar el retiro como una de las opciones más lejanas. “De aquí a cinco años me veo de nuevo como presidente de Smacna, capítulo Brasil y como vicepresidente de la Asociación Comercial de Rio de Janeiro, ACRJ”, asegura. Agrega que también espera que su empresa continúe con el desarrollo técnico y comercial y que su familia, conformada por su madre, dos hermanas, su esposa, cuatro hijos y seis nietos mantenga la unión y el espíritu fraterno que ha tenido hasta hoy.

 

 

 

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin