Por Diana Agudelo
Como el mismo dice “me crié en un humilde hogar de familia de trabajadores, con padres muy ocupados en procurar una educación sólida para mí y mi hermano. Esos fueron tiempos de grandes sacrificios, con diferentes posibilidades de las que hoy se tienen y con muchas necesidades. Mis padres ayudaron para las dos primeras etapas básicas de estudio. El colegio secundario tuvo muchísima importancia, por la sólida formación técnica allí adquirida y porque me inclinó a elegir la carrera profesional de mi vida”.
Al comenzar la universidad debió empezar a trabajar para costear su carrera. Estudió en la Universidad Tecnológica Nacional donde en 1982 se graduó como Ingeniero Mecánico. “Mis primeros trabajos fueron en talleres industriales pequeños, donde comencé a adquirir alguna experiencia. Continué como profesor de materias de los últimos años de escuelas técnicas hasta que en el año 1978 comencé a trabajar en el departamento técnico de un taller de calderería, donde se elaboraban partes especiales para usinas termoeléctricas. No tuve la suerte de conseguir trabajo en grandes empresas, pero tal vez haber tenido que trabajar en industrias pequeñas, donde había que hacer absolutamente todo, ayudo a mi formación profesional”.
Nace una nueva vida
El paso siguiente al de ésta primera incorporación a la industria relacionada con procesos térmicos fue ya en la industria de la refrigeración industrial, actividad en la Osorio trabaja desde hace ya 24 años. Actualmente es el socio y director de INDA Refrigeración S.A., empresa de ingeniería dedicada a la ejecución de proyectos y obras refrigeración industrial.
“Mi vinculación con la industria se dio a partir de la formación educativa adquirida, tuve la suerte de haber trabajado siempre en empresas relacionadas con la termodinámica. Los socios de la empresa donde comencé a trabajar en la industria, tenían a su vez una empresa de refrigeración industrial a la que me incorporé para su departamento de ingeniería. Allí comenzó mi interés y cariño por la refrigeración industrial hasta transformarse en lo que hoy es una verdadera pasión por esta actividad”.
La crisis económica argentina del año 2001, hizo que debiera dejar la empresa. Eran esos momentos muy difíciles. Pero uno de sus grandes amigos Guillermo Biondo, lo llevó a trabajar a la empresa de Chile donde es Gerente de Ventas. Allí continuó su actividad, laborando en el Departamento de Ingeniería durante dos años. Para este mentor, Osorio tiene los más grandes agradecimientos, al igual que a la empresa y a ese país, que le permitieron recuperar su calidad de vida y relacionarse con importantes personas del mundo de la refrigeración.
“Gracias a la cantidad de amigos que a lo largo de tantos años de trabajo he recogido y al reconocimiento logrado por tantos trabajos ejecutados, soy un hombre feliz, por ello decidí que era el momento de crear mi propio emprendimiento, es así que me asocié con el ingeniero Norberto De Angelis, un destacado profesional de montajes industriales, para formar INDA Refrigeración S.A.”
La empresa y sus retos
Este argentino cree que siempre hay algo que se puede incorporar a la empresa para mejorarla, para ello analiza con cuidado cada elemento y cada oportunidad, teniendo en cuenta que no se puede dejar de atender los avances tecnológicos que se suceden. Por ejemplo uno de los retos que enfrenta su empresa es el hecho de que se vienen desarrollos para la economía de energía y para la preservación del planeta, son estos temas en los que su compañía trabaja fuertemente y en el que existe mucho trabajo a la hora de evaluar las condiciones de operación de muchas plantas para resolver sus problemas de aprovechamiento energético y mejorar su ecuación económica.
“Estamos también viendo soluciones para cambios de conceptos en la utilización de refrigerantes; en Argentina hay plantas frigoríficas muy grandes que emplean cantidades importantes de refrigerante, estamos desarrollando proyectos para cambiar ese concepto. Hay también que incorporar la idea de la seguridad industrial en el diseño de equipos, en la operación de los mismos y en la seguridad de las plantas frigoríficas”.
Para demostrar lo mucho que la empresa INDA tiene invertido en el porvenir, su lema “soluciones en refrigeración industrial” demuestra totalmente su obligación para con el futuro. “Como director de la empresa estoy comprometido con la incorporación de todos esos avances y con el tratado profesional y serio en todos esos temas. Transmito a mis colaboradores esa idea y soy exigente en cuanto a su implementación y a los resultados”.
Ricardo Osorio, asevera con algo de felicidad que en refrigeración industrial casi todos los trabajos son especiales y nunca hay dos iguales, por ello cada uno constituye una anécdota; sin embargo no duda en recordar una en particular “en un importante trabajo que alcanzamos a ganar en Chile, tuvimos que hacer un esfuerzo profesional muy grande, la decisión de compra se demoró durante un año, tiempo durante el cual persistí en trabajar cada uno de los cambios que se proponían, casi pierdo el trabajo por tanta dedicación a un proyecto que no se concretaba, pero al final cuando el cliente tomó la decisión lo hizo por nosotros, creo que en premio a tanto esfuerzo; el cliente decidió darnos la construcción de las salas de tratamiento de uvas con anhídrido sulfuroso, cosa de la que no tenía idea y en la que me tuve involucrar”.
Compromiso y dedicación
Para INDA Refrigeración los objetivos principales son dar satisfacción a las necesidades de sus clientes, con lo que además tienen que estar preparados para dar servicios y brindarles ayuda a sus colaboradores y motivación para su capacitación.
“Tengo poca experiencia como gerente, ni siquiera se si soy un gerente, pero como personas responsables, todos tenemos mucho que aportar a las empresas, creo que conocimiento y dedicación son las cosas que distinguen, ambas difíciles de alcanzar sin esfuerzo”.
En refrigeración industrial es difícil tener profesionales y gente que conozca con profundidad todo lo necesario para el desarrollo de la actividad, la formación de estas personas se logra tras muchos años de trabajo, sin embargo es también muy habitual ver nuevos emprendimientos con otros que no alcanzan a completar todo el aprendizaje.
Para asegurarse de que su trabajo reciba toda su atención, Ricardo Osorio trabaja duro desde la ocho de la mañana hasta las seis de la tarde. “Por lo general, como creo que le sucederá a mucha gente, no puedo abordar todos los temas que tengo en agenda, por las características especiales de los trabajos y en una economía cambiante como la nuestra me demanda mucho tiempo hacer costos de un proyecto que en su parte esencialmente técnica se resuelve en poco tiempo, en eso las empresas debemos cambiar para ser más dinámicas y ajustarnos a los vaivenes a los que no terminamos de acostumbrarnos”.
Pero su empeño no se limita solamente al ámbito profesional, su familia es lo más importante para Osorio, “tengo una familia hermosa compuesta por mi señora María Cristina (que es Contadora Pública) y tres hijos, Florencia de 27 años a punto en terminar su carrera de licenciatura en química, Ignacio de 20 años que está estudiando el segundo año de ingeniería mecánica y Macarena de 16 años, que el año próximo empieza termina el colegio”. Su sencillez impacta de inmediato, porque no dura en agradecerles a ellos, sus más cercanos, que consideran su trabajo y por lo feliz que lo hacen.
Ricardo Osorio es un profesional completo, tuvo la suerte de haber trabajado en su país y también fuera de él, habiendo conocido tantos mercados de Latinoamérica pudo aventurar un análisis de lo que sucede en refrigeración industrial en los países de la región y completa su reflexión de esta forma: “no es necesario aclarar que donde hay solidez económica es donde se potencia el desarrollo tecnológico, también según mi punto de vista el mismo se da intensamente sólo en aquellos países que muestran con su accionar político que a futuro no irán a suceder allí grandes cambios económicos, hoy los accionistas exigen garantías que respalden su inversión. Me parece que tienen mayores posibilidades quienes, sus estados inviertan en educación, porque es esa la herramienta que posibilita el desarrollo, los que no lo hagan quedarán relegados. Con el crecimiento de la producción de alimentos la industria de la refrigeración va a prosperar y habrá que estar preparados para ello”.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo
Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025
Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025
Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA
México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación
Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica
Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN
Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación.

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria
Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC
Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT
Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...