Seleccione su idioma

Ricardo Varela de El Salvador: Un hombre hecho a mano

En nuestro mundo de compañías e industrias, la historia de de las economías yace en la biografía de hombres más que grandes, imbatibles.

Ese es el caso de nuestro profesional del mes, Ricardo Varela, cuya historia está, como no, supeditada a la historia reciente de un país que hasta hace poco fue muy conflictivo y ahora ha renacido de sus cenizas. El comienzo
“Nací el 31 de Marzo de 1968, en San Salvador, soy el ultimo de cuatro hijos (dos mujeres y dos hombres). Hice la educación básica en el sistema público salvadoreño (entre 1974 y 1985) y la educación universitaria realizada en la universidad centroamericana José Simeón Cañas donde obtuve el título de ingeniero electricista, pero he trabajado en la industria desde el año 1994”. Inmediatamente después de graduarse de la universidad se vio en la necesidad de trabajar; sin embargo, las condiciones laborales en el país no han sido las mejores, por lo que, auxiliado por su hermano, ingresó a laborar (sin recibir salario) en una fabrica de azúcar; posteriormente fue contratado (su primer trabajo remunerado) en una fabrica de plásticos llamada Omniplastic. En busca de mejoras se situó en una fábrica de refrigeradores llamada Cetron de El Salvador. Hasta ese momento sus cargos habían sido en jefaturas de mantenimiento industrial, tiempo durante el cual no tuvo mucho contacto con las áreas de HVAC. Pero se apresura en añadir que “durante el año 1994, tomé una decisión que iba a modificar en gran medida el rumbo de mi vida. Mientras aún trabajaba como gerente de mantenimiento industrial en la fábrica Cetron de El Salvador, opté por buscar otro tipo de área laboral dentro de la cual desempeñarme. Pensé en hacer prospección y en dirigir comercial y administrativamente una empresa dedicada a áreas técnicas. Creí propicio aquel momento, ya que nuestro país acaba de salir de una guerra civil de más de diez años. El panorama era idóneo para un boom económico.

Al poco tiempo de haber decido dar un golpe de timón a mi carrera, contacté al ingeniero Rodolfo Cacacho Romano, una persona de origen guatemalteco, para aquel entonces gerente regional para El Salvador de una empresa, de capital del mismo país; la cual recién entraba a un proceso de reingeniería y como primer paso, se había decido contratar a una gerente que se hiciera cargo de la operación en El Salvador. El nombre de esta empresa era Distribuidora Granada”.

Y continúa “el reto central era sacarla de su etapa pueril, en la cual había estado durante muchos años, y transformarla en la empresa de aire acondicionado y refrigeración industrial líder en el mercado salvadoreño. Además de ser una nueva área de trabajo (HVAC), el desafío de transformar los quehaceres tradicionales de Granada, sonaba interesante. Para ese momento no imaginaba lo grande y generosa, que resultaba esta responsabilidad, además la oportunidad que en el futuro tendría.

- Publicidad -

Hace dos años un grupo de inversionistas me ofrecieron crear una nueva empresa del rubro. Teniendo la oportunidad de dejar de ser empleado asalariado y convertirme en socio de un nuevo sueño, no lo pensé mucho; y, aún con todos los riesgos que un cambio de estos conllevaba, me decidí a fundar Frioaire Internacional de El Salvador. Nos habíamos fijado la meta de alcanzar el liderazgo en menos de dos años (logro que en los inicios se veía como una utopía), lo cual se logró en menos tiempo que el esperado, gracias al esfuerzo de todos lo que laboramos y los atrevidos inversionistas de Frioaire”.Su historia podría parecer fácil, pero es un logro que resultó a punta de trabajo duro y de reflexión constante. La forma de realizarlo era adelantándose a los acontecimientos y estando muy pendiente del cliente.

En lo tecnológico, Varela piensa que hay que dirigir el negocio hacia la integración con la automatización de las máquinas de refrigeración y HVAC, con el fin de evitar tiempos muertos en la búsqueda de fallas, eficiencia energética, bajos costos operativos, mejor control local o remoto, etc.

En El Salvador todavía falta orientar al gremio en la búsqueda de soluciones de vanguardia. “Como dirigente empresarial, aun y cuando somos líderes del ramo, necesitamos consolidarnos como una opción segura y certera para nuestro mercado, eso implica tener el acervo de mercadería mas grande y variado, sin caer en la obsolescencia de productos, y lo estamos alcanzando apuntalando nuestra área logística. Respecto de nuestro recurso humano, tenemos la convicción de forjar gente nueva a partir de hacer la mejor escogencia de personal.

En nuestro país no existen carreras académicas consolidadas orientadas a nuestra industria, por lo que formar ejecutivos de ventas, técnicos, personal de logística, resulta un verdadero reto y requiere un exhaustivo conocimiento del campo, mucho trabajo y la paciencia y compresión adecuadas”.

Aprender, intentando
Cuando se le pregunta la razón de su éxito, Ricardo reflexiona y afirma que en Frioaire, un gerente debería lograr el pleno desarrollo de sus habilidades a fin de alcanzar de manera idónea los objetivos trazados para la empresa. En particular debería pensar en objetivos generales y particulares, diseñar planes de trabajo para lograr estos objetivos, seleccionar el mejor personal posible, inducir y entrenar constantemente al personal, motivarlos para realizar sus operaciones y tareas de la manera esperada, monitorear el desarrollo de los planes a fin de corregir lo errores o modificar los planes que sean necesarios y finalmente recopilar los datos que reflejen el alcance de las metas trazadas a fin de definir nuevas metas o modificar aquellas que no fueron alcanzadas.

“En este sentido uno de los objetivos de Frioaire es dar la mejor asesoría técnica (información, consejos, tips) a nuestros clientes con el propósito de evitar retrasos, reprocesos, daños y perdidas materiales o humanas, en lo quehaceres diarios”.

Igualmente de manera humilde, Varela admite que es desde las pequeñas luchas diarias, de las que más se aprende. “Podemos aprender de equipos o artefactos que se dañaron por no considerar todos los factores que pueden incidir en su aplicación, hasta horas de tiempo perdidas (o invertida en caso de considerarlo aprendizaje) por falta de atención a detalles fundamentales debido al cansancio ocasionado por muchas horas de trabajo continuo.

- Publicidad -

Han sido muchas las historias de improvisaciones al estilo holliwoodense, a fin de salvar o intentar salvar difíciles derrotas técnicas y comerciales, también muchas victorias gracias a una hábil planificación y a considerar que toda precaución es poca cuando se trata de lograr grandes metas”.

“Nuestro país tiene estabilidad política desde hace 17 años, lo que ha permitido no tener sobresaltos ni giros bruscos, lo que atrae la inversión extrajera. De hecho, nuestra empresa Frioaire, es un ejemplo de esa inversión extranjera, por lo que veo un futuro halagador a corto y mediano plazo, la industria se está expandiendo en varios de los sectores que componen nuestro rubro.

Al ver los 13 años que llevo trabajando en este sector de la industria, me percato que cuando inicié el camino veía principalmente personas técnicas que por tradición y transmisión de trabajo, estaban involucradas en esta industria, sin embargo, hace más o menos cinco años a la fecha, veo un grupo creciente de profesionales provenientes de varias disciplinas (ingenieros de todas las ramas, administradores, contadores, militares) que se incorporan a la industrias, lo cual no lo veo como casualidad, sino como la visión de tiempos bonancibles que se han empezado a sentirse”.

Varela, es también un hombre que ha logrado un gran éxito en su vida personal “al hablar de mi familia tengo que decir que hay dos facetas que han sido fundamentales en mi desarrollo. La primera, que ya he mencionado, es la de mis padres y hermanos, lo cual fue fundamental en todas las áreas mi desarrollo, principalmente en la estructuración de mi autoestima. La segunda, la que en la actualidad disfruto, de mi familia nuclear, la que está conformada por mi esposa y mis dos hijos. Mi actual grupo familiar es la razón por la cual vivo, me muevo y soy”. Disfruta del fútbol y del karaoke y la única actividad que logra arrancarlo de estos obvies son por supuesto su pasión por el trabajo que realiza.

La filosofía de este diestro e imaginativo profesional se resume gracias a unas pocas palabra que el nos comparte: “durante toda mi carrera he tratado de establecer una dialéctica entre la teoría universitaria y la practica de calle, el filósofo académico versus el mecánico curtido a base de experiencias. Todo esto a fin de hacer coincidir lo principios físicos milenarios (casi inamovibles) con las observaciones cotidianas. En el devenir de las tesis (teoría) y las antitesis (practicas) he logrado muy buenos aprendizajes”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin