Seleccione su idioma

“México ya no es un mero jardín donde otros cosechan”

México ya no es un mero jardín

El Profesional del Mes cuya trayectoria destacamos en esta edición es el ejecutivo mexicano Pedro Machain Garza.

Por Álvaro León Pérez Sepúlveda

Nacido hace 57 años en Guadalajara, Machain estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle de Atemajac, graduándose posteriormente como Business Accelerator en la Universidad de Texas en Austin.

El exitoso empresario, quien además es presidente de la compañía Ecochillers, accedió a conversar con ACR Latinoamérica sobre su vida y sus casi cuatro décadas en la industria HVAC.

- Publicidad -

¿Cómo fue el inicio de su carrera profesional?
Mi vida laboral comenzó en Gilbert Copeland en 1987, como ingeniero de servicio y luego como ingeniero de aplicación. En 1988, cuando terminé la universidad, me nombraron gerente de una sucursal de Mazatlán, donde trabajé año y medio. Luego, fui asignado a la gerencia general hasta 1992, cuando fundé mi propia empresa. A partir de ahí trabajamos como contratistas, haciendo sistemas de refrigeración y unidades de condensación. Después, ampliamos el negocio e hicimos proyectos más grandes.

¿Qué lo motivó a fundar su empresa actual, Ecochillers?
En 2005 se estaba agravando el deterioro de la capa de ozono y los fabricantes se dedicaron a hacer equipos grandes, que tenían más demanda, así como equipos pequeños para uso residencial. Había un vacío enorme en el mercado de chillers de tres a 50 toneladas y nosotros lo cubrimos usando refrigerantes que no dañaban la atmósfera. Así nació Ecochillers.

¿Cuáles desafíos enfrenta Ecochillers en la actualidad?
Nuestro reto principal es expandirnos en mercados norteamericanos como Canadá y Estados Unidos. En Estados Unidos tenemos operaciones desde el año 2010, pero se trata de un mercado muy exigente. Si bien es cierto que allí vendemos proyectos año tras año, seguimos trabajando por fortalecernos a mediano y largo plazo.

¿Y Latinoamérica?
Alrededor del 30% de nuestras ventas se realizan en Latinoamérica, donde estamos consolidados mediante una sólida red de distribuidores. En Estados Unidos también iniciamos una red de distribución hace tres años y hemos empezado a ver los frutos. Sin embargo, sabemos que es un mercado tal vez cien veces más grande que el latinoamericano y ahora queremos afianzar nuestra posición en él.

¿Cómo describiría su estilo de liderazgo?
Aunque tenemos un organigrama definido, nuestros colaboradores son cercanos a todos los integrantes de la Dirección General. Mis hijos trabajan en la compañía y buscamos que cada empleado se sienta parte de una gran familia porque tú puedes tener un empleado bien pagado, pero si no está cómodo o satisfecho, será indiferente hacia los procesos de mejora.

¿Qué hacen para sensibilizar y motivar a sus trabajadores?
Tenemos personas que llevan 25 años en la compañía y buscamos que crezcan. Un 10% de quienes comenzaron en producción hoy desempeñan cargos de ingeniería o manejan nuestros servicios en Latinoamérica y Estados Unidos. Esos puestos se cubren con gente que comenzó fogueándose en niveles técnicos básicos, llegando a ser ingenieros de servicio en México y en otras partes del mundo.

¿Qué ruta siguen estas personas para desarrollar sus capacidades y crecer?
Cada año abrimos una escuela dentro de la compañía, con un maestro privado que les ayuda a culminar la primaria y secundaria a quienes lo deseen. Tenemos gente que ha terminado la universidad estando en Ecochillers: trabajaban aquí medio tiempo y ya están de lleno con nosotros, después de graduarse. No hay mejor escuela, porque estudiar y trabajar es vivir la realidad del mundo laboral. A mí, eso me ayudó mucho. También hacemos una campaña de salud visual, de manera que las familias de nuestros compañeros tienen derecho a un par de lentes y a una revisión anual.

- Publicidad -

¿Incluso cuando hay situaciones coyunturales?
Así es. Durante la pandemia, por ejemplo, no redujimos los salarios y mantuvimos a toda nuestra planta laboral. Además, contratamos seguros extralegales de gastos médicos mayores para todos, mientras apoyábamos a compañeros y sus familiares que tuvieron que entrar en hospitales privados a causa de la emergencia.

¿A qué atribuye ser reconocido como Profesional del Mes?
Lo que nos destaca como equipo, porque no puedo hablar solo de mí, es nuestro compromiso con el desarrollo de tecnologías no contaminantes y de recuperación de energía. Llevamos 13 años haciéndolo y creemos que vamos a pisar fuerte en Norteamérica, tras la prohibición de los sistemas de combustión para generar calor. Los grandes fabricantes tendrán iniciativas similares, pero sus procesos son más lentos y nosotros respondemos muy rápido a los cambios y regulaciones del mercado.

¿En cuáles verticales de negocio tienen proyectos de recuperación de energía?
Como regla general, lo que se hace en el mercado estadounidense y canadiense, se replica luego en el mercado mexicano. De esta manera, tenemos grandes proyectos de recuperación de calor en chillers de la industria tequilera y cervecera, así como en hospitales y laboratorios farmacéuticos de México, aunque el país no tenga todavía una legislación al respecto.

¿Son rentables estos proyectos?
Sí, pero no se trata solo de bienestar económico sino del bienestar integral. Si vemos catástrofes como las inundaciones causadas por las lluvias en Libia, que es un país desértico en África, entendemos que el cambio climático es un asunto real.

¿Cuál es el panorama actual de la industria HVAC en México?
Hay una evolución notable y cada vez tenemos más usuarios. Además, conseguimos mejores componentes y sistemas, gracias a la llegada de fabricantes al país. Hoy generamos riqueza agregando valor a las industrias electrónica y aeroespacial; así como a alimentos, fármacos y licores que son productos de exportación. La refrigeración, calentamiento y pasteurización a nivel local hacen que ya no seamos un mero jardín donde otros cosechan.

- Publicidad -

¿Cómo describiría, Pedro, su lado más familiar?
Vengo de una familia de clase media y he salido adelante gracias a mi esfuerzo. Estoy casado hace 35 años y en mi hogar valoramos la noción latinoamericana de la unidad familiar. Por eso, considero una bendición que a mis tres hijos les gustara la operación de la compañía y que trabajen en Ecochillers. El más chico aún estudia mercadotecnia, pero ya trabaja con nuestro personal de marketing. También tengo tres nietos con los cuales comparto muchísimo.

¿Qué hace en su tiempo libre?
Hacemos viajes familiares en invierno y verano, cada año. Rentamos un hotel o una casa grande y nos vamos a cualquier parte de Estados Unidos o México para pasar quince días todos juntos. No soy tan deportista como mis hijos mayores. En ese sentido, me parezco al más chico, pues me gusta viajar y conocer cualquier parte de México. También me fascina probar toda la comida. Creo que lo único que no he comido es cucaracha y gato (risas).


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Inscríbase al webinar sobre automatización de edificios: claves para comprender Modbus y BACnet

Inscríbase al webinar sobre automatización de edificios: claves para comprender Modbus y BACnet

Internacional.  El próximo 27 de marzo de 2025, ACR Latinoamérica ofrecerá un seminario web enfocado en los protocolos de automatización de edificios, con énfasis en la comprensión de Modbus y...

Científicos desarrollan el primer aire acondicionado elastocalórico a escala comercial

Científicos desarrollan el primer aire acondicionado elastocalórico a escala comercial

Internacional. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) han desarrollado el primer sistema de aire acondicionado elastocalórico con capacidad de enfriamiento a...

Daikin reconocida entre los “Clarivate Top 100 Global Innovators 2025”

Daikin reconocida entre los “Clarivate Top 100 Global Innovators 2025”

Internacional. Daikin Industries ha sido seleccionada como una de las Clarivate Top 100 Global Innovators 2025, una distinción otorgada por Clarivate, empresa global de servicios de información con...

Control de la condensación: un desafío para la eficiencia de los sistemas HVAC

Control de la condensación: un desafío para la eficiencia de los sistemas HVAC

Internacional. Las humedades por condensación representan un reto importante en la climatización de edificios, afectando la eficiencia energética, la calidad del aire interior y el confort de los...

Honeywell convertirá su negocio de refrigerantes en una empresa independiente: Solstice Advanced Materials

Honeywell convertirá su negocio de refrigerantes en una empresa independiente: Solstice Advanced Materials

Estados Unidos. Honeywell anunció que su negocio de refrigerantes pasará a llamarse Solstice Advanced Materials como parte de su plan para convertirse en una empresa independiente que cotizará en la...

SODECA revoluciona la seguridad contra incendios con una simulación de su sistema de presurización

SODECA revoluciona la seguridad contra incendios con una simulación de su sistema de presurización

Internacional. El BOXPDS de SODECA ha sorprendido con una innovadora demostración en vivo de su sistema de presurización de vías de evacuación. El sistema crea una barrera contra el humo en solo...

Resideo invertirá más de 4.9 millones de dólares en Aguascalientes para instalar oficina corporativa

Resideo invertirá más de 4.9 millones de dólares en Aguascalientes para instalar oficina corporativa

México. La empresa estadounidense Resideo anunció una inversión superior a los 4.9 millones de dólares (99 millones de pesos mexicanos) para establecer una oficina corporativa en Aguascalientes,...

Webinar: Protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet

Webinar: Protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet

Tema: Descripción general del protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet Por: Camilo Olvera, Gerente de Ventas para México Armstrong Fluid Technology Alejandro...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin