Seleccione su idioma

Consejos sobre riesgos laborales

Presentamos una guía sobre cómo reducir riesgos y hacer construcciones más eficientes.

por Victaulic*

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada día mueren 6.300 personas en todo el mundo a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Por ejemplo, en Colombia, se registran cada año más de 100.000 accidentes, ubicando el índice de accidentalidad laboral en el país en el 8,85 por ciento, muchos de ellos por descuido de trabajadores y empleadores o por falta de uso de elementos que garanticen su seguridad.

Por su parte, la tasa de accidentalidad en el área de construcción en ese país es de 13 por cada 1.000 trabajadores, por lo que cada vez se están fomentando iniciativas en prevención de accidentalidad que promueven las buenas prácticas en el sitio de trabajo. Pero, en ocasiones la prevención de riesgos resulta difícil por la gran cantidad de factores a tener en cuenta. 

- Publicidad -

Cinco consejos sobre riesgos laborales
Desde el sector privado se han adelantado iniciativas entre las cuales se encuentran programas estructurados, con resultados que demuestran grandes logros en relación con la seguridad. Empresas que operan en el país, como el caso de Victaulic, compañía de soluciones mecánicas de unión de tuberías, ha presentado cinco consejos esenciales para que las empresas de la construcción hagan frente a los riesgos laborales:

  • Estar atentos a los empleados para identificar los peligros a los que están expuestos.
  • Utilizar sistemas de protección contra incendios que no sean perjudiciales para la salud de los trabajadores como por ejemplo el sistema de supresión de Fuego Victaulic Vortex, el cual cuenta con un sistema de agua y nitrógeno suspendidos que, al utilizar alta velocidad y baja presión, enfrían el área de peligro y eliminan el oxígeno que sostiene el fuego.
  • Ofrecer formación detallada a los trabajadores para hacer frente a situaciones de emergencia y empoderarlos en su auto protección. 
  • Evitar el uso de fuego a la hora de unir sistemas de tuberías: sustituir esta práctica por la utilización de sistemas mecánicos como la unión mecánica de tuberías.
  • Evitar la fuga de gases, con sistemas seguros que aguanten las altas presiones y temperaturas, así como verificar que los proveedores cuenten con la última tecnología y sean certificados. 

Construcción y tecnología
La industria de construcción, en aras de tener prácticas más seguras y eficientes, debe ir a la vanguardia de la tecnología, buscando productos que permitan trabajar más rápido y con mayor seguridad, garantizando fiabilidad y máxima eficacia.

Por eso, el constructor de hoy debe enfocarse en encontrar métodos que reduzcan tiempos de instalación, que superen los estándares de calidad y hagan del lugar de trabajo un espacio seguro para sus empleados. En la medida que los tiempos de instalación disminuyan, el trabajo se hará aún más eficiente generando ahorros en los costos de mano de obra. 

Finalmente, es bien sabido que esta industria es responsable de gran parte de los daños generados al medio ambiente, y justamente es deber de los constructores promover el uso de alternativas de construcción más limpias, buscando reducir los desechos de materiales en las obras y generar un compromiso real con el planeta.

En conclusión y como lo asegura el especialista en protección contra incendios y entrenamiento de Victaulic en Latinoamérica, Julio Herrera, “la empresa aboga por la formación de los trabajadores de construcción para la utilización de soluciones mecánicas con el propósito de unir tuberías que no contaminen y que contribuyan a la conservación del medio ambiente. Los productos que se instalan en frío, sin soldar, como los de Victaulic, son una alternativa más limpia. Así que con estas normas y su estricto cumplimiento, se reducen los desechos de materiales en la obra y se obtienen construcciones no solo más seguras sino más eficientes”. 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin