Seleccione su idioma

Arquitectura unificada del sistema

A través de este texto, se realiza un acercamiento a cómo la especificación de un sistema abierto de automatización de edificios reduce los costos y aumenta la flexibilidad.

Por: Ron Bernstein*

Contar con una especificación que permita cualquier opción de sistema y protocolo lleva a la obtención de una instalación más compleja, más difícil deimplementar, comisionar y mantener. Lo anterior puede compararse con el hecho de permitir que los empleados de una compañía utilicen computadores PCs, Macs, Unix y Linux, y al mismo tiempo admitir que utilicen Ethernet, ARCNET y Token Ring como medios de comunicaciones en red e insistir en que el departamento de IT debe dar mantenimiento y servicio a todos ellos.  La carga de trabajo se volvería insoportable, esa es la razón por la que normalmente los departamentos de IT toman una plataforma y la conservan.

También se recomienda establecer un protocolo común para toda la infraestructura del sistema de control de edificio y no cambiarlo. De esta forma, los costos se reducen y la capacidad de mantenimiento aumenta. Si existe una aplicación específica o componente de subsistema que no esté disponible en este protocolo estándar o si existe una necesidad específica para utilizar algo alternativo, debe justificarse y se debe identificar y especificar una entrada (traductor de protocolo). Sin embargo, lo anterior debe ser la excepción, no la norma.

Definir una arquitectura común del sistema utilizando métodos estándar y abiertos es importante y más apropiado que el hecho de especificar el estilo “buffet” que permite que sea utilizada cualquier cosa. Un sistema abierto de automatización de edificios permite interoperabilidad en donde el software y el hardware de diferentes vendedores pueden comunicarse y coexistir sin el uso de convertidores y entradas de protocolo. Existe una variedad de protocolos abiertos en el mercado, incluyendo uno interoperable de Lonmark International. Lonmark es una asociación sin ánimo de lucro con más de 600 compañías miembros que son fabricantes, diseñadores e integradores de sistema, así como usuarios finales comprometidos con el desarrollo, fabricación y uso de productos y redes abiertos e interoperables .

- Publicidad -

A tener en cuenta

Una buena especificación del sistema de automatización definirá los requerimientos para cada uno de los aspectos de éste. Cuando se define una especificación abierta, existen cinco elementos que necesitan ser definidos:

La infraestructura: incluyendo el protocolo, los enrutadores, el tipo de medios, la conectividad IT, etc.  Todos estos deben ser especificados con base en estándares abiertos, no sobre un producto específico. Una sola infraestructura ofrece  beneficios como la reducción en los costos de construcción, así como menores costos de mantenimiento, e igualmente ofrece un mejoramiento en el desempeño para todo el edificio.

Los dispositivos: se trata de los controladores en la red que producen, consumen o manipulan datos y controlan/monitorean el sistema. En una arquitectura abierta, es posible utilizar dispositivos de diferentes proveedores, ya que todos ellos se ajustan a una norma industrial uniforme como lo es LON. Lo anterior trae como consecuencia que el sistema no esté determinado para un solo proveedor, permitiendo que se pueda seleccionar el mejor equipo y el más efectivo en el costo.

De esta forma, los proveedores pueden concentrarse en el desarrollo de productos que se enfoquen en su competencia principal y no tienen que desarrollar un sistema completo. Por lo contrario, un integrador que trabaja con protocolo abierto podrá instalar un sistema completo seleccionando los productos más apropiados de diferentes proveedores. Es así que solamente se requiere un integrador para todo el sistema, en lugar de múltiples integradores que pueden ser costosos y causan el aislamiento de los subsistemas. Una arquitectura abierta también hace posible un fácil y flexible mejoramiento.

Las herramientas: para el manejo de software y de red que configuran, comisionan y mantienen el sistema. Las herramientas necesitan estar en capacidad de coexistir. Los enchufes de configuración de dispositivos (módulos) han sido desarrollados para permitir el uso de cualquier instrumento estándar para manejo de redes. Esto hace posible que los proveedores configuren sus dispositivos con una herramienta abierta, es decir que los usuarios están libres para utilizar equipos de cualquier proveedor que escojan.

Interfaces de usuario gráficas:
normalmente existen instrumentos de visualización que el usuario o manejador de controles utiliza para obtener una visión del sistema. Las interfaces de usuario permiten controlar, monitorear, reportar, dar alarma, programar y diagnosticar. Una estación de trabajo ofrece los medios para manejar eficiente y efectivamente las operaciones e igualmente para mostrar e imprimir una representación gráfica de la red de control. Además, ofrece la misma visión y sensación para monitorear y controlar, sin importar cuál sistema o subsistema está visualizando un operador. Como resultado de ello, los operadores de sistemas necesitan solamente poder manejar bien una interfaz de usuario.

Conectividad empresarial:
es el método para conectar la red de control del edificio a la red de datos (conocido como arquitectura LON-LAN-WAN). Esto asegura que el sistema de control se convierta en un elemento de todas las fuentes de datos disponibles para la empresa. Las interfaces abiertas han sido desarrolladas para asegurar que la comunicación de datos entre la LON (red de control del edificio) y la LAN (red de área local) sea accesible por parte de un proveedor. Para ofrecer esta conectividad, se necesitan los dispositivos de la infraestructura a nivel empresarial y deben ser especificados como abiertos.

Con base en este resumen, se sugiere ampliamente limitar la especificación del sistema principal a solamente una metodología para la comunicación. Para asegurar un sistema realmente abierto,  los cinco elementos del sistema también deben serlo. Esto significa que cada elemento debe ser interoperable y tanto el entrenamiento como el mantenimiento deben ser especificados como abiertos; en otras palabras, no están ceñidos a un proveedor de servicios de sistemas.  

- Publicidad -

Obviamente, con esto se asume que existe un deseo por reducir los costos y mejorar la flexibilidad, ofrecer la opción de elegir el mejor integrador del sistema y permitir una conexión abierta tanto en la instalación inicial como en el contrato de servicio a largo plazo. Para mayor información sobre la arquitectura del sistema abierto y sobre los sistemas abiertos interoperables Lonmark, visite la página web de Lonmark International: www.lonmark.org.

* Director Ejecutivo, Lonmark International 

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin