Seleccione su idioma

Cadena de frío desde la perspectiva del ciudadano

altEste análisis resalta la importancia de conocer los diferentes aspectos que conllevan a la necesaria implementación de la cadena de frío en las industrias que lo requieren. por Camilo Botero*


Con motivo del Congreso RefriAméricas que se llevará a cabo en Medellín el 13 y 14 de junio, ACR LATINOAMÉRICA me solicitó escribir en mi columna habitual de climatización algo relacionado con la refrigeración, tema en el cual no soy un especialista, aún cuando he hecho uno que otro proyecto en este campo, sobre todo en ese espacio un poco descuidado como son las conservaciones o aplicaciones industriales en temperaturas inferiores digamos a 15°C y superiores a 5°C, el cual no cae ni en el rango de la climatización ni de la refrigeración propiamente dichas. Me pareció que hablar de la cadena de frío desde la perspectiva del usuario, que somos todos los humanos (también algunos animales), podría ser de interés en esta ocasión, pero sin perder de vista los aspectos tecnológicos, como es de rigor en nuestro ejercicio profesional. Podría definirse la cadena de frío como una cadena de suministro, con temperatura, humedad relativa e higiene controladas, la cual se debe mantener desde el inicio del proceso hasta el consumo de los productos que la requieren, debe tener también la posibilidad de registrar y verificar los datos anteriores, es decir poseer trazabilidad. La cadena de frío, debe también ser una constante en los productos alimenticios perecederos (y también algunos no perecederos), vacunas, órganos vivos, semillas, distribución de productos químicos etc. En el caso particular de los alimentos, los microorganismos más perjudiciales detienen su actividad alrededor de -7 °C, por esto la conservación de perecederos a largo plazo se hace en sistemas en los cuales se congelan dichos productos. La cadena de frío, como es bien conocido, comprende aspectos relacionados con el transporte de los productos, seguido de su almacenamiento en condiciones acordes a sus propiedades organolépticas de los diferentes productos, según lo perciben los sentidos: sabor, textura, olor, color y que pueden distinguir un alimento fresco de uno descompuesto; y finalmente su distribución con la presentación final para el cliente tal como lo vemos en la mercado de pueblo o en la tienda de delicatesen más sofisticada, pasando por las grandes superficies que exhiben ingentes cantidades de productos en todo tipo de empaque y temperaturas. Influye en lo anterior, y de manera muy significativa, el clima: temperatura y humedad, nivel de contaminación del medio ambiente y la radiación solar, además de la infraestructura de carreteras y transporte, la conciencia del consumidor en cuanto a la exigencia de la cadena de frío, la preparación académica del agricultor, del pescador, de los ganaderos, la asepsia de los mataderos y de todas las personas que manipulan o intervienen en la obtención, transporte, almacenamiento y distribución de los productos en general. Es fundamental que en este importante tema de la cadena de frío se cumpla también el círculo virtuoso que estamos promoviendo para la climatización: Capacitación + Normalización + Certificación, es decir, el personal debe ser competente y certificado acogiéndose a unas normativas juiciosamente desarrolladas, primordialmente por los gremios pertinentes y avaladas por el gobierno, con el fin de que se constituyan en reglamentos o códigos de obligatorio cumplimiento para garantizar que la cadena de frío se cumpla de manera estricta. De niño, en la zona cafetera de Colombia, de donde provengo, tuve la oportunidad de vivir en pueblos y fincas en donde tener una nevera de “petróleo”, como se les decía, era un lujo. Todo lo demás se consumía fresco o ahumado y/o salado, pero también he tenido la gran fortuna de asistir a ferias especializadas en refrigeración como la IKK y la Chillventa en Nüremberg Alemania, en donde se puede apreciar el gran desarrollo que ha tenido esta industria en los últimos años. La utilización de refrigerantes ecológicos como el amoniaco y el CO2 hacen que se vaya en la línea del cuidado del medio ambiente. Durante el XII CIAR organizado por ACAIRE, que se realizará en Cartagena de Indias del 22 al 24 de Julio, se ha seleccionado como uno de sus ejes temáticos la refrigeración y allí especialistas de varios países, dictarán conferencias en el estado del arte, referente a la cadena de frío y similares, incluyendo las últimas tecnologías disponibles para garantizar la conservación y buena presentación de los productos que la requieren. Ya para terminar, es muy importante conocer a fondo los mecanismos de transferencia de calor mediante los cuales se enfría, congela, descongela y calienta un producto, sobre todo si su masa es considerable como un cuarto posterior de res. Aquí si juega un papel importantísimo toda la teoría de dicha transferencia de calor con su matemática asociada y algún aficionado a ello se puede deleitar  calculando las distribuciones de temperatura en el interior del producto, en 3 coordenadas y en estado transitorio, además de las reacciones propias de la descomposición del producto.  
Cierro este breve y quizás deshilvanado escrito haciendo un llamado para que todos y cada uno de nosotros entendamos lo fundamental y la importancia de la cadena de frío, verifiquemos su cumplimiento y exijamos que así sea. alt* Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. ([email protected]).

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin