Seleccione su idioma

¿Cómo calcular la carga térmica?

Aire acondicionado centralEn la siguiente columna haremos un poco de lado los avances informáticos y nos devolveremos a la época de los libros, cuando un ingeniero se devanaba la cabeza durante horas tratando de resolver ecuaciones y encontrar respuestas. por Camilo Botero*

Cuando un ingeniero va a diseñar un sistema de aire acondicionado y ventilación por ejemplo en una región de clima tropical, debe establecer cuál será la carga térmica, es decir, la cantidad de energía en forma de calor, que debe retirar. Inicialmente el profesional define la situación psicrométrica para el caso particular y se enfrenta a una tarea que hoy en día parece sencilla por las ayudas y los avances informáticos, pero en realidad es de gran complejidad. Por ejemplo, a pesar de la evolución de la tecnología no es nada fácil estimar los valores para los diferentes calores sensibles (energía que se transmite por diferencias de temperatura), que participan en esa energía total que debe ser retirada del ambiente, para lograr unas condiciones de confort humano o para un determinado proceso industrial. Cómo calcular la carga térmica es el tema que nos ocupa hoy. Se trata de información técnica y extensa, por ello se complementará en próximas ediciones de ACR LATINOAMÉRICA. Para ponernos de acuerdo en la terminología que usaremos en adelante, es preciso definir algunos conceptos que se mencionarán en esta y en las siguientes entregas. - Termodinámica  y transferencia de calor: la diferencia entre estos dos conceptos es que el primero trata fundamentalmente de estados en equilibrio, y el segundo representa una situación de desequilibrio por ser una consecuencia de la diferencia de temperatura. - Calor: es la energía que se transfiere debido a un diferencial de temperatura. Todos los procesos de flujo de calor siguen la primera y la segunda ley de la termodinámica. Formas del flujo de calor
El flujo de calor, que es generado por una diferencia de temperatura, puede presentarse en tres formas básicas, aunque en las aplicaciones de cálculo de carga térmica para la climatización generalmente no se ven en forma aislada; estas son: Conducción: este flujo de calor se lleva a cabo entre dos cuerpos, o entre dos partes del mismo cuerpo, como el producto de una interacción molecular, entre las de mayor energía (mayor temperatura) y las de menor energía (menor temperatura), ya que la energía cinética de las moléculas es proporcional a su temperatura. Radiación: este fenómeno se realiza en forma de ondas electromagnéticas y no necesita un medio físico para el transporte de energía. Cuando las temperaturas son altas tiene gran importancia debido a que es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura. Convección: este es un proceso combinado de transporte de energía, almacenamiento de la misma y transporte de materia. Se realiza entre sólidos y fluidos. En la solución de problemas de transferencia de calor no debe únicamente conocerse el tipo de flujo de calor, sino también si el proceso es: alt Vamos a los números
En mis años de experiencia no son pocas las personas que acuden a mí para consultarme detalles técnicos, cálculos, fórmulas y ecuaciones que deben aplicarse, en este caso particular para establecer la transferencia de calor. Por ello a continuación detallaré las ecuaciones que deben usarse en este tema. Conducción: la ecuación que rige la conducción se denomina ecuación de Fourier y tiene la siguiente expresión para el caso más simple que es el de estado estacionario, unidimensional en una placa plana. alt Nomenclatura para la ecuación de Fourier. La aparición del signo menos, se debe a la convención de que el calor es positivo si se realiza en la dirección del eje x. alt Justificación del signo menos en q = - kA dT / dx alt Medir la conductividad térmica
Puede decirse que la conductividad térmica (k) es la cantidad de calor por unidad de tiempo, de área y de gradiente, que es conducida a través de un sólido. alt Esta definición sugiere un método para la medición de k. Sea una probeta de área seccional A y longitud ∆x: si se introduce una cantidad de calor en una cara y se extrae en la otra, y si se mide este flujo de calor durante el estado estacionario y la diferencia de temperaturas entre las dos caras, de la ecuación anterior se calcula el valor de k. Un equipo que realice la operación anterior sería: alt El principio sobre el cual opera un medidor de k es hacer los balances de energía y masa para el proceso de conversión de energía eléctrica a transferencia de calor por conducción y finalmente al calentamiento de un flujo de agua.


Valores típicos de la conductividad son: ( B.T.U. / hr pie ºF ). alt La Radiación térmica
Puede decirse que la radiación es energía emitida por el cuerpo en forma de ondas electromagnéticas en virtud de su temperatura. Como se sabe de la física, la cantidad de energía emitida en función de la longitud de onda está entre 0,1μ y 100μ. Para una temperatura dada, la energía máxima total emitida, en todas las longitudes de onda es: alt Si A1 fuera un cuerpo gris; es decir, si su emisión de energía es una fracción con de la máxima energía emitida. alt Ahora, si se trata de dos cuerpos grises, que tienen una cierta posición uno con respecto al otro el intercambio de calor está dado por: alt Algunas veces se desea poner el flujo de calor en términos de la diferencia lineal de temperaturas, para ello se define el coeficiente promedio de transferencia de calor por radiación: alt La convección
Como se dijo, es un proceso combinado de transferencia de calor molecular; almacenamiento de energía y transporte de masa. alt Un cuadro mostrando los rangos de los hc más importantes sería: alt Para concluir
Con el advenimiento del software de cálculo de carga térmica se ha creado un sofisma de distracción haciendo ver este cálculo como algo fácil. Se dice: “¡Lo único que hay que hacer es meter los datos y el software me da el resultado!” La realidad es que esos software se basan en datos climáticos hora por hora que no tenemos en nuestra región y en coeficientes globales de transferencia de calor que tampoco corresponden a los materiales constructivos locales y de los cuales no tenemos esos valores. Además los datos de radiación solar que se usan no son los del sitio. Por lo anterior invito a mis colegas a que regresen a sus libros de transferencia de calor, que los hay excelentes y recuerden estos principios básicos esbozados aquí en forma simple. Sin duda recordarán las horas y horas que pasaron tratando de resolver algún problema que implicaba la solución de la ecuación general de conducción, que se invertían en resolver una ecuación con la ayuda de los cálculos diferencial e integral con tres coordenadas de posición y la variable tiempo y quizás con generación interna de calor. Tal vez volverá a sus mentes la solución de una ecuación de Bessel para el cálculo de aletas para mejorar el desempeño de los intercambiadores de calor o el cálculo de un factor de forma, con integrales múltiples. Entonces llegarán a la conclusión de que la transferencia de calor fue una de las materias de nuestra carrera que más dificultad representó para nosotros. Afortunadamente en la vida práctica nos quedamos con ecuaciones lineales, en estado estacionario y unidimensional.  ¡Deo Gratias!
* Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin