Seleccione su idioma

Tome el camino directo al sol

Los avances tecnológicos permiten tener hoy sistemas de AC solares con paneles de fácil instalación y costo razonable. por Jorge Gaitán*

En teoría, el uso de energía solar para reducir las emisiones y los gastos energéticos de un edificio es maravilloso, pero no siempre resulta tan simple en la práctica. La necesidad de realizar grandes (y costosas) modificaciones al edificio, así como los potenciales riesgos de seguridad son obstáculos frecuentes. Pero ahora ha surgido algo nuevo bajo el sol: un método para recolectar energía solar y suministrarla directamente a una unidad de HVAC de techo, que es más fácil de instalar y más segura que otras soluciones de energía solar tradicionales. Para reducir el tiempo y los costos de instalación del equipo de energía solar, elija una unidad de techo con posibilidad de integración a sistemas solares, y que esté diseñada para funcionar con módulos de recolección solar fáciles de instalar y de poner en funcionamiento. Cada módulo, de sencillo montaje por un contratista profesional, tiene su propio microinversor que le permite transformar de manera independiente la energía que ha recolectado y enviarla a la unidad de techo. Las unidades pueden instalarse en techos de casi cualquier forma o tamaño, y pueden llegar a requerir hasta 80% menos repuestos que los sistemas tradicionales. Más confiabilidad solar
Enviar energía transformada directamente a una unidad de techo evita los problemas de confiabilidad de los sistemas de un solo inversor tradicionales. En los sistemas tradicionales, si un modulo solar falla, todos los módulos se afectan y el desempeño global disminuye. Con un microinversor en cada panel solar, la falla de uno de los módulos no afecta la producción de energía de todo el sistema. Cuando los módulos se conectan a la unidad apta para la integración con sistemas solares, suministran la energía necesaria directamente al sistema HVAC. Si se interrumpe el ciclo de la unidad de techo, la energía solar convertida se suministra a otros dispositivos del edificio que consumen electricidad, como las bombillas y los computadores. El sistema puede, incluso, reeenviar el excedente de energía a la red de interconexión para ayudar a su organización a beneficiarse de los créditos de servicios públicos. A fin de crear excedentes de energía, la tecnología solar más reciente es escalable, se puede adaptar fácilmente en cualquier momento a las nuevas necesidades de su empresa con solo agregar más módulos solares, sin necesidad de rediseñar el sistema. Esto proporciona flexibilidad cuando los requerimientos del edificio cambien o en el momento en que usted decida transformar una instalación determinada en un edificio de energía cero.
 


Seguridad y protección, las prioridades
Muchos sistemas solares tradicionales usan una línea de corriente continua de alta tensión, que puede alcanzar los 600 voltios. Con frecuencia, estas líneas recorren toda la extensión del edificio y no hay manera fácil de desconectar la energía eléctrica del panel principal del edificio, en caso de que ocurra un incendio o cualquier otra emergencia. Una opción más segura es elegir un sistema que utilice microinversores con un pico máximo de voltaje de 50V. Si ocurre un corte de energía, los microinversores interrumpen el suministro de energía, tanto a la unidad de techo como al panel principal del edificio. Mayor control del sistema
Con los nuevos sistemas de energía solar está disponible un software que permite un mayor control, tanto sobre el sistema mismo, como sobre la manera en que éste satisface las necesidades de su empresa. Los programas pueden monitorear el desempeño del sistema en tiempo real, la producción de energía y los beneficios ambientales. En tanto las horas de mayor consumo para la producción de energía solar corresponden a la demanda más alta de energía, esta realimentación será invaluable para los grupos de interés de la compañía preocupados por el manejo ambiental. *Lennox Industries, Inc.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin