Seleccione su idioma

Tome el camino directo al sol

Los avances tecnológicos permiten tener hoy sistemas de AC solares con paneles de fácil instalación y costo razonable. por Jorge Gaitán*

En teoría, el uso de energía solar para reducir las emisiones y los gastos energéticos de un edificio es maravilloso, pero no siempre resulta tan simple en la práctica. La necesidad de realizar grandes (y costosas) modificaciones al edificio, así como los potenciales riesgos de seguridad son obstáculos frecuentes. Pero ahora ha surgido algo nuevo bajo el sol: un método para recolectar energía solar y suministrarla directamente a una unidad de HVAC de techo, que es más fácil de instalar y más segura que otras soluciones de energía solar tradicionales. Para reducir el tiempo y los costos de instalación del equipo de energía solar, elija una unidad de techo con posibilidad de integración a sistemas solares, y que esté diseñada para funcionar con módulos de recolección solar fáciles de instalar y de poner en funcionamiento. Cada módulo, de sencillo montaje por un contratista profesional, tiene su propio microinversor que le permite transformar de manera independiente la energía que ha recolectado y enviarla a la unidad de techo. Las unidades pueden instalarse en techos de casi cualquier forma o tamaño, y pueden llegar a requerir hasta 80% menos repuestos que los sistemas tradicionales. Más confiabilidad solar
Enviar energía transformada directamente a una unidad de techo evita los problemas de confiabilidad de los sistemas de un solo inversor tradicionales. En los sistemas tradicionales, si un modulo solar falla, todos los módulos se afectan y el desempeño global disminuye. Con un microinversor en cada panel solar, la falla de uno de los módulos no afecta la producción de energía de todo el sistema. Cuando los módulos se conectan a la unidad apta para la integración con sistemas solares, suministran la energía necesaria directamente al sistema HVAC. Si se interrumpe el ciclo de la unidad de techo, la energía solar convertida se suministra a otros dispositivos del edificio que consumen electricidad, como las bombillas y los computadores. El sistema puede, incluso, reeenviar el excedente de energía a la red de interconexión para ayudar a su organización a beneficiarse de los créditos de servicios públicos. A fin de crear excedentes de energía, la tecnología solar más reciente es escalable, se puede adaptar fácilmente en cualquier momento a las nuevas necesidades de su empresa con solo agregar más módulos solares, sin necesidad de rediseñar el sistema. Esto proporciona flexibilidad cuando los requerimientos del edificio cambien o en el momento en que usted decida transformar una instalación determinada en un edificio de energía cero.
 


Seguridad y protección, las prioridades
Muchos sistemas solares tradicionales usan una línea de corriente continua de alta tensión, que puede alcanzar los 600 voltios. Con frecuencia, estas líneas recorren toda la extensión del edificio y no hay manera fácil de desconectar la energía eléctrica del panel principal del edificio, en caso de que ocurra un incendio o cualquier otra emergencia. Una opción más segura es elegir un sistema que utilice microinversores con un pico máximo de voltaje de 50V. Si ocurre un corte de energía, los microinversores interrumpen el suministro de energía, tanto a la unidad de techo como al panel principal del edificio. Mayor control del sistema
Con los nuevos sistemas de energía solar está disponible un software que permite un mayor control, tanto sobre el sistema mismo, como sobre la manera en que éste satisface las necesidades de su empresa. Los programas pueden monitorear el desempeño del sistema en tiempo real, la producción de energía y los beneficios ambientales. En tanto las horas de mayor consumo para la producción de energía solar corresponden a la demanda más alta de energía, esta realimentación será invaluable para los grupos de interés de la compañía preocupados por el manejo ambiental. *Lennox Industries, Inc.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin