Seleccione su idioma

AHR, buen comienzo de 2011

altLa primera feria del año CVAC/R mostró un buen panorama. Los fabricantes recuperaron la confianza, el compromiso con el medio ambiente aumenta, pero el empirismo en las instalaciones prevalece en Latinoamérica.

por: Ana María Restrepo

La ciudad de Las Vegas recibió en enero la edición número 63 de AHR Expo y como si hubiera sido planeado con el mejor cuidado, hasta el clima estuvo acorde con el evento: vientos helados y secos en una escala de seis a cero grados centígrados acompañaron los tres días de la feria, del 31 de enero al 2 de febrero de 2011.

 

- Publicidad -

Más de 34.000 asistentes y 20.000 expositores se dieron cita en Las Vegas Convention Center para conocer las novedades y desarrollos de las 1.938 empresas exhibidoras de la industria de CVAC/R. Esta versión, que ha sido la más grande en la región Oeste de Estados Unidos, también supero el número de asistentes de las versiones anteriores y tuvo la participación de 200 nuevas empresas y 400 compañías internacionales de 31 países.

Adicionalmente AHR brindó 130 conferencias y talleres que trataron temas de la industria, 31 sesiones libres dictadas por varias asociaciones y organizaciones, 73 presentaciones de nuevos productos, además de sesiones de nuevas tecnologías, avances, entre otros.

Nuevo año, mejor panorama
Este 2011 para la mayoría de las empresas expositoras, así como para los asistentes, muestra un mejor escenario cuando de se habla de economía y, sobre todo, de la incursión de nuevas tecnologías y la apertura de nuevos mercados; sin contar la alta exposición de productos “verdes” que inundaron los pabellones y que fueron el centro de la mayor cantidad de presentaciones empresariales.

Los países que más llamaron la atención por la participación de empresas fueron China y Brasil. El primero se hizo presente con varios stands ubicados por secciones en los diferentes pabellones y Brasil contó con su representación en el salón norte.

Los puntos a mejorar
Aunque la industria presentó una mejor cara este año en AHR Expo y la mayoría de empresas están ampliando sus fronteras, hay un tema que continúa preocupando al mercado latinoamericano, más aun cuando en la región poco se hace por certificarse en procesos de instalación y mantenimiento, y cuando los institutos y asociaciones que lo hacen no hacen presencia en la mayoría de países.

Adicional a esto se encuentra el empirismo con el que trabajan muchos técnicos, con conocimientos aprendidos por medio de la reconocida técnica ensayo-error y por la transmisión de experiencias de generación en generación.

América Latina es una región que se caracteriza porque la mayoría de sus técnicos se han hecho a punta de esfuerzo, trabajo y por supuesto experiencia; muchos de ellos cuentan con un know how extenso que les ha permitido aprender de las nuevas tecnologías, no obstante ellos también requieren capacitación y mayor educación para evitar cometer errores que luego sean difíciles de corregir.

- Publicidad -


Cómo ven el empirismo
La anterior mención es respaldada por Carlo Pedreschi, Manager CAC sales & marketing de Samsung Electronics, quien comenta que la mayoría de los técnicos se abren camino en la industria ellos solos, creyendo que conocen todas las minucias.

 

No obstante, Carlo explica que como empresa fabricante de acondicionadores de aire están tratando de certificar a los talleres instaladores y los autorizados que utilizan sus productos con el fin de garantizar la calidad en la instalación y que el cliente final tenga una mayor satisfacción con sus soluciones.

Richard Apodaca, gerente de Ventas y Exportaciones de Uniweld Products, asevera que por ejemplo desde el ámbito de la soldadura, los técnicos no se capacitan y aprenden de acuerdo a lo que sus compañeros les enseñan sin conocer ni entender los riesgos y las reglas de seguridad para protegerse a sí mismos y a los que están a su alrededor.

Por su parte, Caio Brandao, director de Ventas Internacionales de Duro Dyne, explicó que ellos buscan capacitar a todos sus representantes en los diferentes territorios, sobre todo cuando presentan nuevos productos, además cuentan con información técnica y educativa que ayuda a su departamento técnico a la solución problemas, el cual también da soporte y entrenamiento a integradores, instaladores y usuarios finales. Así se mitiga un poco el empirismo en la industria.

¿Qué se debe hacer?
Responder a esta pregunta es simple: capacitarlos, entrenarlos, darles el conocimiento, y los profesionales entrevistados respaldan esta respuesta.

- Publicidad -

Richard Apodaca explica que existen varias empresas que sí dan cursos y seminarios, así como capacitaciones sobre los productos y las tecnologías. “Lo más importante es que los técnicos aprendan cómo manejar los productos, cómo instalarlos, además de que lean a consciencia las instrucciones para que entiendan las diferenciaciones y utilicen los equipos correctos”.

También comenta que algunas veces la falla en la educación se da cuando los distribuidores en otras regiones no realizan las capacitaciones necesarias.

“El 80% de las veces que se realiza una reclamación en un sistema se da por mala instalación, bien sea porque no hicieron el estudio adecuado, la tubería no es fue la ideal, no apretaron bien una tuerca y tienen una fuga, etc” menciona Carlo, por lo que considera que es vital que los fabricantes, así como distribuidores intensifiquen los cursos.

Educación en Latinoamérica
Pero no sólo es responsabilidad de los fabricantes, distribuidores y demás, la industria de CVAC/R es también responsable, por eso existen algunos institutos como ASHRAE, AHRI y NATE que buscan certificar a los técnicos, el problema radica en que en América Latina estos institutos y asociaciones escasean, y los que hay no alcanzan a suplir la demanda en la región.

Apodaca explica que es necesaria la existencia de institutos que den capacitaciones en los diferentes países latinos, ya que es la principal forma de llegar a los técnicos y darles la información para la protección propia y el uso de los equipos.

Así mismo opina Caio, quien asegura que los institutos pueden orientar sobre el uso de los equipos, mostrar cómo hacer las cosas de acuerdo a los estándares. “Los estamentos oficiales presentan la mejor forma de capacitar a los profesionales y técnicos, aún más cuando certifican a los técnicos”.

Cabe resaltar que en la región se realizan algunos eventos que buscan la capacitación de los profesionales de la industria como RefriAméricas, Expoacaire, Siraa, Frío Tecnología, Febrava, entre otros; no obstante deberían realizarse capacitaciones itinerantes, así como procesos de certificación que permitan la participación de los actores de la industria en otros países.

La próxima versión de AHR Expo se llevará a cabo del 23 al 25 de enero de 2012 en Chicago, Estados Unidos.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin