Seleccione su idioma

Sobre los sistemas de control de energía

altA través de una anécdota de su oficio, Alfredo Sotolongo hace una reflexión en torno a la manera como las empresas pueden optimizar la energía partiendo de una cultura del ahorro, el mantenimiento adecuado de los equipos de AC y el uso de un sistema de control de los mismos.

Por: Alfredo Sotolongo*

Les quiero contar una experiencia que viví hace más de 30 años relacionada con el tema que me fascina: el consumo de energía. Visitamos un hotel en una isla del Caribe para efectuar una inspección de los sistemas mecánicos y reportar dónde considerábamos que se desperdiciaba energía. Cuando llegamos a la discoteca, alrededor de las 2:00 p.m., hora en que no estaba abierta en un muy caluroso mes de septiembre, nos encontramos que la temperatura estaba alrededor de 68°F  y le preguntamos a un señor entrado en años que se encontraba barriendo el piso: “¿Desde cuándo está encendido el aire acondicionado?”, él respondió: “desde que yo llegué” y al preguntarle por la hora en la que había llegado, el hombre dijo para nuestra gran sorpresa: “Desde el pasado mes de enero”.

Hasta ese momento la unidad de aire acondicionado había estado operando noche y día por 8 meses sin parar y lo que es peor, manteniendo la temperatura más baja de que era capaz, dependiendo de la carga térmica, aunque la discoteca estuviera desocupada. ¡Que desperdicio de energía!

Esto sucedió cuando el costo de la energía era mucho más barato de lo que lo  es ahora. Pero lo verdaderamente triste es que todavía nos encontramos muchos casos como ése en los que ni los empleados, ni la gerencia tienen la cultura del ahorro de energía.

- Publicidad -

Desarrollar la cultura del ahorro de energía en América y sobre todo, en nuestros países de América Latina y el Caribe, ha sido un proceso lento y aunque se han conseguido logros, todavía existe un camino bastante largo por recorrer.

Las sugerencias
Siempre recomiendo, como lo he explicado en otros artículos, que antes de invertir en cualquier tipo de sistema para conservar energía, se deben inspeccionar los sistemas mecánicos y eléctricos del edificio y rectificar cualquier deficiencia elemental que exista: cambio de filtros en las unidades de aire acondicionado, limpieza de serpentines, ajuste de las correas y poleas, etc., casi siempre directamente relacionados con al mantenimiento preventivo.

¿Cómo podemos evitar que sucedan cosas como éstas que les conté? Lo ideal es probarle a nuestros clientes, propietarios y administradores de hoteles, hospitales o edificios de oficina, el ahorro que representa implementar el más elemental mecanismo de control para los sistemas mecánicos y eléctricos en su propiedad, conocido como BMS (Building Management System) para no tener que depender de sus empleados para encender y apagar los equipos a la hora adecuada y evitar que operen por más tiempo del necesario.

¿Por qué un sistema de control?
Lo que hace que estos sistemas sean muy atractivos es el hecho de que son modulares, en otras palabras, se puede comenzar con programas de arranque/parada de motores eléctricos o encendido/apagado de luces y control de temperatura solamente y dejarlo preparado para, con el tiempo, añadirle otras funciones vitales para la conservación de energía.

Uno de los controles que recomiendo que se añada a futuro es medir el consumo y la demanda del suministro eléctrico para mantener esos valores lo más bajos posible ya que en la mayoría de nuestros países, además de ser el costo del consumo Kw/h sumamente alto, la penalidad por superar la demanda contratada con la empresa eléctrica es aún más costosa.

¿Cómo se pueden controlar estos valores? A través del mismo programa de arranque/parada y el control de temperatura originalmente instalado se puede sacar de servicio equipos no imprescindibles en un momento dado y se puede aumentar el valor del punto de control de los termostatos en las unidades de aire acondicionado que, durante ciertas horas del día o la noche, no necesitan mantener una temperatura de confort, lo cual se refleja directamente en el consumo eléctrico del enfriador (chiller).

Hoy en día ya muchos propietarios de edificios que deben pagar el consumo de energía han asimilado la cultura de minimizar el desperdicio y utilizan estos sistemas de control de edificios (BMS) más a menudo. Además, en algunos casos, han integrado otros sistemas tales como seguridad, control de acceso, circuito cerrado de televisión, etc.

- Publicidad -

Como siempre he sugerido a todos los ingenieros consultores y contratistas:  antes de recomendar cualquier equipo y/o sistema para minimizar el desperdicio de energía, se deben asegurar de que todos los equipos mecánicos están operando óptimamente mediante el mantenimiento preventivo y solo después, analizar en qué tiempo se recupera la inversión para podérsela justificar a los clientes.

* El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin