Seleccione su idioma

¿Y después de Copenhague qué?

altEl columnista abre una serie de interrogantes surgidos tras la última conferencia sobre cambio climático y llama la atención sobre la responsabilidad que todos los habitantes del mundo, sobre todo los miembros de la comunidad técnica e ingenieril, tienen para aminorar el impacto ambiental.

Por: Camilo Botero*

Fueron muchas las expectativas generadas por la Conferencia sobre Cambio Climático celebrada en la capital danesa entre el 7 y el 18 de diciembre de 2009. Se esperaban unos 18.000 asistentes pero finalmente la cifra llegó a 40.000 personas; de igual forma, muchos de los participantes pronunciaron discursos que poco o nada tienen que ver con el problema fundamental del mundo: el calentamiento global y el deterioro del medio ambiente.

Como si fuera poco, los grandes líderes mundiales dieron su apreciación con relación al tema de la cumbre, todos en plan de protagonismo político, como le corresponde a su investidura, pero con muy pocos aportes en la búsqueda real de soluciones.

Cuando se busca en Internet las conclusiones de esta conferencia aparecen los mismos lugares comunes, pero nada de fondo que indique que sí se trabajará como ciudadanos del mundo en la mitigación del cambio climático, que últimamente se ha hecho evidente en grandes catástrofes. Basta con observar cómo ha cambiado la temperatura en nuestras ciudades en los últimos años para concluir que la realidad es una espada de Damocles que pesa sobre todos nosotros y principalmente sobre las generaciones futuras.

¿Qué hacer?
Si nos remontamos a finales del siglo XIX y principios del XX, época en la que se inventaron la mayoría de las máquinas que hoy son las grandes consumidoras de energía, especialmente de combustibles fósiles, vemos que todo fue creado alrededor de la comunidad ingenieril y técnica. Estos inventos han sido incorporados en nuestras vidas y los asumimos como cotidianos: automóvil, avión, barco, plantas térmicas, procesos industriales; los usamos diariamente junto con miles de nuevos inventos que consumen energía y requieren materiales. Todos, sin excepción, terminan contribuyendo a la contaminación, por eso todos somos responsables de ella y a todos nos corresponde buscar las soluciones.

- Publicidad -

En mi modesta opinión, como la mayoría de esos inventos han sido creados por ingenieros y técnicos, la solución pasa necesariamente por la comunidad ingenieril y técnica, creando una nueva generación de aparatos que preste los mismos servicios a los que ya se acostumbró a la humanidad, pero que sea significativamente más eficiente y que no contamine o lo haga en menor escala. Por ejemplo el motor de combustión interna y las turbinas que proliferan por todo el mundo son grandes predadores por el uso de energía de hidrocarburos ¿Por qué no hacer un cambio dramático hacia las tecnologías que utilizan las energías que están en la naturaleza como la solar, la eólica, la geotérmica, entre otras?

Las soluciones deben salir de la comunidad ingenieril, de eso estoy seguro. Cuando dichas soluciones sean más económicas y asequibles, se irán incorporando en nuestras vidas de manera natural; ya se ha iniciado el proceso, pero creo que de una manera muy tímida y con poco impacto.

Todas las campañas de uso racional de la energía son bienvenidas, pero no suficientes. Requerimos un cambio dramático en la conversión de la energía y esto sólo lo producirá la comunidad científica. En otras palabras, tenemos un gran reto todos los ingenieros y técnicos del mundo con este gravísimo problema del cambio climático.

Hablando específicamente de la industria del aire acondicionado, refrigeración, calefacción y ventilación, se han dado grandes cambios, pero que no son suficientes todavía.


Nuevas alternativas
Durante el Winter Meeting 2010 de ASHRAE celebrado entre el 23 y el 27 de enero en Orlando, Estados Unidos, se pudo observar la gran preocupación y decisión que tiene esta asociación para mejorar sustancialmente los sistemas de climatización (nombre genérico para describir la creación de cualquier clima, bien sea para confort o para procesos, y la cadena de frío, estratégicamente vital para la conservación de alimentos y otros perecederos).

Entre lo más novedoso, cabe destacar el estándar 189.1 para el diseño de Edificios Verdes de Alto desempeño. ASHRAE le ha dado a este estándar toda la importancia y los asistentes a las conferencias (alrededor de 1.000) lo han acogido como un gran desarrollo y un gran reto. Este código está escrito con la intención de ser el primer estándar para edificios verdes de uso comercial y con el objetivo de llegar a ser un código de obligatorio cumplimiento en los Estados Unidos.

- Publicidad -

El estándar 189.1 suministra un paquete de procedimientos y normas para la sostenibilidad total de los edificios y es útil para aquellos que se esfuerzan en diseñar, construir, operar y mantener edificios verdes.

Cubre los siguientes tópicos que se incluyen en la evaluación de los sistemas de edificios verdes:

  • Sostenibilidad del lugar.Uso eficiente del agua.
  • Eficiencia energética.
  • Calidad del aire interior
  • El impacto del edificio sobre la atmósfera, los materiales y los recursos.

Otra de las novedades es el Commisionning Guideline (Guía del Proceso de Aseguramiento ). El propósito fundamental de esta guía de ingeniería es describir el proceso de aseguramiento capaz de verificar y certificar que una instalación y sus sistemas cumplen con las especificaciones del dueño de dicha instalación, desde el prediseño hasta la ocupación, operación y mantenimiento.

Esta guía básicamente:

  • Describe cada fase del proceso.
  • Da los requisitos y documentación para la aceptación de cada fase del proceso.
  • Determina los requisitos para entrenamiento del personal de operación y mantenimiento.

Por su parte la certificación LEED, que podríamos llamar LEMA en español: Liderazgo en el diseño de uso de la energía y medio ambiente, da las pautas para evaluar y calificar los edificios en cuanto a los tópicos mencionados.

Dos comentarios finales
El primero tiene que ver con la visita técnica que durante el Winter Meeting 2010 de ASHRAE realicé al Florida Solar Energy Center. Uno de los modelos más interesantes que conocí allí fue un sistema con celdas fotovoltaicas, que a su vez operaba una celda de H2 y con ésta se accionaba un motor de un pequeño automóvil, es decir energía 100% renovable.

El segundo es más una anécdota. Siendo gerente de ingeniería en una gran planta de artes gráficas, nos reunimos unas 20 personas para tomar la decisión de si se paraba una rotativa para hacerle un mantenimiento urgente. Llevábamos alrededor de dos horas discutiendo el asunto, cuando la máquina se paró sola porque se dañó; algo que se debió haber arreglado con antelación causó más daños. Con esto quiero invitarlos para que no nos pase lo mismo con el cambio climático porque ya se están anunciando situaciones con peores consecuencias que las que vivimos en la actualidad.

- Publicidad -

* Camilo Botero es el actual presidente de ACAIRE y presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin