Seleccione su idioma

Mejorar para ahorrar energía

La conservación de energía sigue siendo un tema de gran importancia en la industria de la ventilación. Una manera de lograrlo es a través del mejoramiento de los sistemas existentes.

Por: Alfredo Sotolongo*

En esta edición voy a volver a referirme a la conservación de energía. Sin embargo, quisiera concentrarme en cómo hacer más eficientes los proyectos  que ya han operado por algún tiempo. Al hacer su operación más eficiente nos va a ser más fácil darnos cuenta de la diferencia entre el antes y el después: en los proyectos nuevos no hay un antes y tenemos que basarnos en los cálculos solamente.

La gran mayoría de los sistemas de aire acondicionado existentes, mientras más viejos, menos eficientes, ya que en muchos casos cuando se instalaron no estaban disponibles los equipos y sistemas que tenemos hoy en día. El costo de la energía era más bajo comparado con los costos actuales y por lo tanto, la recuperación de la inversión demoraba más que el tiempo máximo recomendado de 3-4 años.

Algunas recomendaciones
Es muy importante tomar en consideración el tipo de equipo a utilizar y la coordinación durante la instalación, ya que este proceso debe minimizar el tiempo durante el que es necesario sacar la planta de operación, evitando interrupciones que afecten la operación normal del proyecto. Es recomendable que la mayoría del trabajo de integrar los distintos componentes se haga en la fábrica, esto para que cuando lleguen al proyecto se minimice el trabajo y especialmente las interrupciones.

- Publicidad -

Quisiera empezar por recomendar que se aseguren de que todos los componentes y equipos reciban el mantenimiento preventivo mínimo necesario. En otras palabras, que los condensadores estén limpios, todas las correas entre los motores y las poleas debidamente ajustadas, los filtros de aire cambiados por nuevos cuando corresponde hacerlo, las conexiones de conductos a difusores aseguradas para evitar fugas de aire, serpentines limpios, etcétera.

Primero, lo más sencillo y económico de hacer es convertir un sistema de volumen constante en volumen variable para aprovecharnos de la reducción exponencial de la potencia al disminuir el caudal de aire o de agua. Por ejemplo, cuando se baja el volumen 50%, se reduce el consumo del motor a menos del 20%.

¿Cómo hacemos esto? Cambiamos los difusores de volumen constante de aire por difusores de volumen variable y le añadimos un variador de frecuencia VFD a la manejadora de aire para modular el motor del ventilador. En el caso del volumen de agua, aunque hay que añadir más componentes que en el caso del aire, también el ahorro en costo de operación es tal que justifica la inversión. Un sistema primario de volumen constante de agua se puede convertir en volumen variable secundario, manteniendo constante el sistema primario para que el enfriador (chiller) siga operando como fue originalmente diseñado. Esto se puede lograr convirtiendo las válvulas de tres vías en unas de dos vías, añadiendo uno o más juegos de bombas secundarias para uno o más circuitos, dependiendo de la fluctuación de las cargas y añadiendo variadores de frecuencia VFD para modular los motores de las bombas.


Aspectos de importancia
Después de convertir el aire y el agua en volumen variable el siguiente paso, ya más complicado y que requiere una mayor inversión, concierne a la planta central de agua helada. Si la disponibilidad de agua lo permite, se pueden utilizar enfriadores de condensación por agua con torres de enfriamiento. También, hoy en día, existen enfriadores tanto de condensación por aire como por agua mucho más eficientes, especialmente cuando se trata de cargas parciales, que es donde operan la mayoría del tiempo y cuyo consumo puede bajar hasta aproximadamente 0.32 Kw por tonelada en los sistemas de condensación por agua.

Entre los fabricantes que han dedicado tiempo y recursos económicos en desarrollar equipos que facilitan su instalación para convertir sistemas existentes de aire acondicionado en sistemas más eficientes, justificando lo más rápido posible la inversión, se encuentran  Acutherm y Armstrong.

Acutherm, con el difusor inteligente de volumen variable Therma-Fuser, que sustituye directamente el difusor de volumen constante y no necesita de termostato externo ni energía eléctrica para operar. Armstrong fabrica las bombas con variadores de frecuencia integrados, que operan basadas en el cambio en la demanda de potencia, variando la velocidad del motor de la bomba en función de un algoritmo que sigue la curva preprogramada de operación de la bomba, sin necesidad de utilizar transmisores diferenciales de presión instalados en las tuberías.

- Publicidad -

Conclusión
Convertir un sistema de aire acondicionado en volumen variable y en condensación por agua no es lo único que contribuye a minimizar el consumo de energía. También el hecho de poder aprovechar la diversificación de la carga térmica es un gran aliado de la reducción en el consumo de energía. En momentos como los que estamos viviendo, donde no abundan proyectos nuevos, es una buena oportunidad para los ingenieros consultores y contratistas de aire acondicionado acercarse a los propietarios y ofrecerles mejoras a sus sistemas que le representarán ahorros considerables en el costo de la energía. Inclusive, existen financiamientos disponibles específicamente creados para  promover este tipo de mejoras.

* El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin