Seleccione su idioma

Automatización de edificios bajo control

altLos controles digitales son el componente clave de un proyecto de automatización y de su buen funcionamiento depende la consecución de importantes ahorros en consumo de energía y mejora en las condiciones de confort y seguridad.

 

por: Vanesa Restrepo

 

- Publicidad -

Los avances en materia tecnológica han permitido que hoy a la hora de pensar en la construcción o remodelación de un edificio comercial, de oficinas o un hotel, la automatización sea el eje principal. La razón es simple: automatizar permite tener un control directo sobre cada uno de los aspectos de las instalaciones AC del edificio, lo que posibilita la detección de fallas, ahorro de energía y optimización del uso de los equipos de confort, sólo por mencionar algunas.

A eso se suma la posibilidad de integrar los sistemas de aire acondicionado y ventilación con otras herramientas como la iluminación, alarmas contra incendios y sistemas de CCTV, con una consecuente mejora en el confort y la seguridad de las áreas de trabajo o habitación.

Automatizar equipos de diferentes fabricantes o con propósitos distintos se ha convertido, hoy por hoy, en la meta de cualquier instalador. Afortunadamente para ellos, la industria cuenta desde 1995 con BACnet, un protocolo abierto de comunicación desarrollado por ASHRAE con el fin de facilitar y masificar la automatización de edificios.

Con la llegada de este protocolo, que como ya dijimos es libre, permitió un ahorro sustancial de costos en el proceso de integración de sistemas. Hasta antes de BACnet, cada fabricante desarrollaba sus equipos, y esa misma empresa u otra similar creaba dispositivos intermedios, conocidos como bridges, para permitir la comunicación de los sistemas. Haciendo un símil, podríamos decir que cada equipo hablaba un idioma diferente, y los bridges hacían la tarea de un traductor.

Adiós a la torre de Babel
Los bridges usados en los primeros procesos de automatización resultaban costosos y no garantizaban una solución definitiva al problema, tal y como lo explica Gerardo Sánchez, gerente de Automatización de Trane México: “Si alguien actualizaba uno de los dispositivos y no le notificaba al traductor, se corría el riesgo de que el equipo dejara de ser útil. A veces el fabricante vendía un equipo que estaba en el catálogo desde dos años atrás y al final no servía; pero no había forma de darse cuenta sino hasta que se adquiría e instalaba el producto”.

Por esta razón la incorporación de BACnet fue relativamente fácil y rápida, y ha traído numerosos beneficios para toda la cadena productiva, en especial al cliente final que ya no está esclavizado a los productos de determinada marca. Así lo confirma Rubén Rodríguez Díaz, gerente Regional de Cuentas de KMC Controls: “Todos están en BACnet, porque al ser un protocolo abierto no depende de un chip”.

Rodríguez puntualiza que una de las razones que permite el crecimiento continuo de BACnet es el costo. “Cuando salió era más caro porque los fabricantes ya tenían sus propios sistemas e invertían en sus desarrollos que ya estaban amortizados. Pero hoy en día el costo de implementación de BACnet ya se amortizó y los precios han igualado a los de productos diseñados con protocolos propios del fabricante, tanto en el caso de hardware como en el de software”.

- Publicidad -

Todo bajo control
La comunicación de los sistemas basados en BACnet se efectúa en diferentes niveles, dependiendo del tipo de datos, la cantidad de información que se intercambia, etc. así las cosas, de la información que se requiera comunicar dependerá la capacidad del sistema.

Hay que señalar que la mayoría de los sistemas instalados hoy en día funcionan bajo el esquema Master Slave Token Passing, MSTP; eso indica que tienen un control central o maestro, que pide datos a los demás dispositivos, conocidos como esclavos, a través de una red de datos.

De acuerdo con Rodnei Peres, del departamento de exportaciones de Full Gauge Controls, la desventaja de estos sistemas es que en caso de registrar una falla, todo el sistema resultará afectado e incluso parado hasta que se resuelva. Por esa razón, explica, los fabricantes e instaladores están promoviendo el uso de controles individuales intercomunicados. “cuando el control es individual las fallas solo afectan una parte del sistema, por lo que son más económicos”.

 


Nuevas tecnologías
Rodnei Peres es claro al afirmar que el mercado de controles digitales en América Latina ha crecido mucho, especialmente en los países hispanoparlantes, en donde la velocidad de fortalecimiento del mercado es mucho más del doble que la de Brasil. “Cada seis meses se desarrollan nuevos controles para suplir la demanda de la región”, aseguró y precisó que el principal interés de los clientes es la eficiencia energética.

Esos nuevos productos incorporan nuevas tecnologías, cuyo costo desciende a medida que se masifican. Uno de los principales avances de hoy está en el hardware, pues se consiguió que la comunicación de BACnet esté en la web. “Antes era comunicación local en un computador; hoy pasamos el servidor a la web y con un Internet Explorer se puede acceder al sistema desde cualquier lugar del mundo”, indica Rubén Rodríguez.

- Publicidad -

Así las cosas, el precio del software baja sustancialmente, y se ahorra costos porque ya no se requiere comprar una licencia para que cada usuario pueda acceder desde su equipo, tal y como ocurría antes.

Muchos de los instaladores han manifestado su inquietud respecto a la seguridad de un equipo que está basado en la web. Al respecto Rodríguez confirmó que el sistema tiene un buen nivel de protección y que, además, el acceso a datos de temperatura o condiciones de AC en un edificio no es de interés de los hackers.

Otro de los avances destacados es la simplificación del proceso de instalación y, sobre todo, de operación. En ese sentido, señala Gerardo Sánchez, “un usuario con buen entrenamiento y un sistema amigable para la operación, logra un impacto mayor en el consumo de Kw/hora.

A eso se suma la posibilidad de tener versiones escalonadas de los programas: “Antes tenías un tablero para 300 dispositivos o uno para 150, y resulta que a veces la gente sólo tenía 20 dispositivos y terminaba pagando por una capacidad que no usaba”, explica Sánchez. Como solución a este problema, los fabricantes a comenzado a comercializar paquetes con el mismo panel de control pero con licencia para 30 dispositivos. En caso de que el usuario quiera aumentar el número de sistemas no deberá cambiar el control o el sistema, sino comprar solamente una licencia extra para operar más dispositivos.

“Con este sistema se logra un ahorro de hasta el 30% en el costo”, puntualizó el representante de Trane de México.

Nuevas tecnologías
Tal y como lo señalaron Rodnei Peres y Gerardo Sánchez, el desarrollo de nuevos sistemas es continuo en la industria. Hoy, precisamente, muchos de los esfuerzos de los fabricantes se están orientando al desarrollo de sistemas IP que no requieran cableado.

Sánchez explica que estos sistemas son útiles en construcciones patrimoniales en donde el cableado es imposible porque no se permite la apertura de muros para insertar los cables. “La tecnología inalámbrica es sencilla y económica, las baterías duran hasta cinco años y el receptor puede moverse hasta 60 metros. Es indicado también para oficinas que no se mueven mucho de lugar o distribución”.

Recuadro
Seleccionando el controlador adecuado
Antes de comprar o seleccionar el control para el sistema de automatización adecuada, los expertos consultados por ACR LATINOAMÉRICA recomiendan seguir los siguientes pasos:

1. Determinar las necesidades de automatización: Saber cuántos puntos de control se necesita, qué tipo de equipos y sistemas vamos a integrar, qué tipo de monitoreo se necesita y qué nivel de seguridad requiero para el sistema.
2. Buscar un protocolo abierto: Todos los fabricantes con respaldo tienen BACnet. Debe verificarse que el sistema y los equipos estén certificados por BTL (BACnet Testing Labs).
3. Compatibilidad: Verificar que el control escogido tenga flexibilidad en las entradas y salidas, que sean universales .
4. Respaldo: Es importante que quien provea el equipo y el software pueda prestar asistencia técnica. Hasta el mejor controlador necesita de ella.
5. Operación: Lo importante de un control digital es que pueda hacer su trabajo y que quien supervisa pueda acceder a la información. Es vital que sea de fácil instalación y operación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin