Seleccione su idioma

Renovación en climatización

Nuestro columnista sugiere la constante necesidad de modernizar los edificios que aún mantienen tecnologías antiguas en sus instalaciones.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Como dice la canción: “¡Cómo han pasado los años!”, y esa frase contiene mucha verdad.  En los últimos 50 años se han construido muchos edificios donde los sistemas de aire acondicionado consisten de tecnologías obsoletas.

- Publicidad -

Me refiero no solo a enfriadores (chillers), torres de enfriamiento y bombas de agua, sino también a unidades de techo para deshumidificar y enfriar el aire exterior de ventilación.  Cada año aumenta el costo de la electricidad, lo cual es un incentivo más para renovar los sistemas existentes ya que la inversión en sistemas modernos y  más eficientes  se recupera muchísimo más rápido.

Existen en la actualidad muchos edificios que fueron construidos con sistemas de aire acondicionado antiguos e ineficientes.  Estos sistemas enfriados lo mismo por aire que por agua operan en rangos extremadamente altos de KW/Tonelada. Todos sabemos que la tecnología ha mejorado exponencialmente en los últimos 30 años. Hoy contamos con componentes más pequeños que ocupan un área más reducida que los sistemas originales, dejando espacio disponible para la instalación de otros equipos.

Ya sabemos que los sistemas de aire acondicionado operan la mayoría del tiempo a cargas parciales.  Con la tecnología moderna el sistema completo se adapta en cada instante a la carga térmica existente en ese momento y así evita el consumo de energía innecesario. Cada componente del sistema de aire acondicionado es interconectado con cada uno de los otros componentes, maximizando la eficiencia con el uso de controles automáticos.  El sistema de controles automáticos actúa como un director de orquesta que mantiene el equilibrio operacional.

Cuando se esté actualizando cualquier sistema de aire acondicionado, ya sea la planta central y/o las unidades para el control de la humedad, es muy importante que sea capaz de adaptarse a la carga térmica en cada momento de manera que mantenga el consumo eléctrico directamente proporcional a la carga existente.

Los enfriadores (chillers) pueden ser modulares, donde son necesarios varios para satisfacer la carga térmica, o uno solo no modular para toda la capacidad, el cual se embarca desarmado para ser ensamblado dentro de la planta central de enfriamiento.  Hemos estado envueltos en proyectos donde hemos aplicado ambas alternativas usando la marca Multistack que se especializan muy exitosamente en la fabricación de enfriadores (chillers) modulares.

Muchos edificios cuando se construyeron inicialmente no tenían otros edificios a su alrededor, lo cual simplificaba la labor y el tipo de grúas necesarias.  Hoy en día, la mayoría de las construcciones están rodeadas de edificios existentes lo que dificulta la tarea de transportar los equipos a su destino final y requiere el uso de grúas más complejas y en algunas ocasiones el uso de helicópteros para subir los equipos.  Los ingenieros pueden reducir el gasto de instalación seleccionando alternativas  para el sistema de aire acondicionado cuya transportación sea más económica. Una solución es usar enfriadores modulares que se puedan subir en los ascensores y/o tramos cortos de escaleras y otra es usar enfriadores no modulares para toda la capacidad que se puedan ensamblar en el techo o su localización final.

Es muy importante en proyectos de reposición y mejora del sistema de aire acondicionado, ya sean salas de enfriadores (chillers) o unidades dedicadas al enfriamiento y al control de humedad, que el representante de las fábricas envueltas sepa recomendar  y coordinar las combinaciones óptimas de equipos para lograr la mayor eficiencia usando las nuevas tecnologías y al mismo tiempo seleccionar los componentes más fáciles de llevar a su destino final en la forma más económica y sencilla posible.

- Publicidad -

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin