Seleccione su idioma

Control de temperatura y humedad del aire

Analizamos el funcionamiento de las unidades de aire acondicionado en cuanto al control de temperatura y humedad para evitar altas fluctuaciones.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

La situación con la entalpía en nuestros países tropicales, lo cual refleja la alta humedad y temperatura del aire exterior es lo que más llama la atención a quienes leen mis escritos. El control de la temperatura y la humedad del aire, entre otras cosas, son muy importantes para la calidad del aire en el interior de las áreas acondicionadas.

- Publicidad -

El uso de controles de dos posiciones, encendido y apagado, ha prevalecido por muchos años. Fluctuaciones exageradas en la temperatura y en la humedad se presentan con este tipo de control, favor de referirse a la Figura 1.

Figura 1.

El control de dos posiciones ha evolucionado y ahora existen sistemas muy superiores de control modulante que proporcionalmente regulan la temperatura y la humedad evitando fluctuaciones exageradas, favor de referirse a la Figura 2.

Figura 2.

En el caso del control de dos posiciones, cuando el compresor arranca, enfría el aire a su máxima capacidad reduciendo la temperatura del aire por debajo del punto de control del termostato (Dead Band). Cuando la temperatura en el área acondicionada llega a bajar hasta el límite inferior del termostato (Dead Band), el compresor se apaga. Entonces el calor sensible del área acondicionada hace que la temperatura del aire suba pasando el punto de control y llegando hasta el límite superior del termostato (Dead Band). Al llegar a dicho valor, el compresor arranca de nuevo y se repite el ciclo.

Al enfriarse el aire en la unidad de aire acondicionado, el vapor de agua en el aire se condensa y se precipita hacia la bandeja de condensación. Por ejemplo, cuando un líquido frío se vierte en un vaso, el exterior del vaso suda y esto se debe a que el vapor de agua que se encuentra en el aire alrededor del vaso se condensa y se precipita. Cuando el aire se enfría pierde su propiedad de sostener vapor de agua. En un área acondicionada el vapor de agua en el aire se condensa al enfriarse a través del serpentín de la misma manera que sucede en el exterior del vaso.

Cuando al aire se le baja la temperatura para remover la mayor cantidad posible de vapor de agua, se encuentra en condición de saturación, 100% humedad relativa. Y así sale del serpentín de la unidad de aire acondicionado. En el caso de bajo porciento de aire exterior (15%-25%), no siempre es necesario recalentarlo ya que el calor sensible del área acondicionada es removido por el aire total que maneja la unidad y termina en condiciones de aire neutral 75⁰F bulbo seco y 50% humedad relativa. En casos donde tenemos que sobre enfriar el aire para secarlo lo más posible y la carga sensible del área acondicionada no es suficiente, entonces hay que recalentarlo añadiéndole calor sensible. El calor sensible que se añada debe ser sin gastar energía adicional.

- Publicidad -

En el caso de 100% de aire exterior, que es el caso más crítico, el aire que sale saturado del serpentín hay que recalentarlo aplicando calor sensible hasta llevarlo lo más cerca posible de las condiciones de aire neutral. Normalmente una unidad dedicada a procesar 100% de aire exterior (DOAS) suministra aire neutral (75⁰F y 50% HR) al resto de las unidades de aire acondicionado y no se afecta la capacidad de estas. Esto se logra usando compresores modulantes junto con recalentamiento modulante por gas caliente como aparece en el diagrama de la unidad AAON dedicada DOAS.

Figura 3.

La mejor manera de lograrlo, según recomienda el fabricante AAON, es utilizando unidades dedicadas (DOAS) de expansión directa, inclusive cuando el resto de las unidades utilizan agua fría en sus serpentines. Es el sistema de control más preciso y confiable.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

4 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Toda la información es muy importante, muchas gracias

    Edited on Martes, 19 Enero 2021 14:48 by Duván Chaverra Agudelo.
    • Gracias Wilson por seguir nuestros contenidos.

      Saludos de parte del equipo de ACR Latinoamérica.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin