Seleccione su idioma

Acústica en instalaciones de climatización

altDesde las primeras fases de un proyecto de climatización se debe prestar atención al aislamiento acústico, ya que esto permitirá obtener un mejor control del ruido en el resultado final de la instalación.

por Carlos A. Otálvaro*

En los proyectos de construcción, además de las necesidades que se pueden denominar como fundamentales, es necesario prestar especial atención a las condiciones acústicas y de trasmisión de ruido, lo que requiere una correcta concepción del proyecto para definir las especificaciones acústicas eficientes para la funcionalidad de los espacios y el confort de sus usuarios.

En una instalación de climatización, el ruido y las vibraciones generados por los equipos y las turbulencias causadas por el flujo del aire que circula a través de la red de distribución, pueden generar niveles sonoros que afecten el confort de los usuarios de los espacios.

- Publicidad -

Un resultado adecuado se tendrá si el aislamiento acústico se ha planificado e integrado de manera adecuada en las primeras fases de un proyecto. Para el control de ruido cada detalle es importante e influirá positivamente en el nivel final de ruido. Una buena especificación acústica deberá tener en cuenta los múltiples factores correspondientes al proyecto.

Normatividad y criterio acústico

Normatividad internacional define las condiciones acústicas referentes a este tipo de instalaciones, en esta oportunidad citamos normatividad vigente en España.

  1. RITE: (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios) Articulo 11 apartado 4: Calidad del ambiente acústico: en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades producidas por el ruido y las vibraciones de las instalaciones térmicas estará limitado.
  2. IT 1.1.4.4 Exigencia de calidad del ambiente acústico (Instrucción Técnica de la RITE): Las instalaciones térmicas de los edificios deben cumplir las exigencias del Documento Básico HR Protección frente al ruido del Código Técnico de Edificación, que les afecten.
  3. Código Técnico de la Edificación Documento Básico HR de protección frente al ruido 3.3.3.2 Aire Acondicionado: “Los conductos de aire acondicionado deben ser absorbentes acústicos cuando la instalación lo requiera y deben utilizarse silenciadores específicos”.
  4. Norma UNE 100713: Instalaciones de Acondicionamiento de Aire en hospitales: Apartado 5.3 Mediante las oportunas medidas constructivas se debe de evitar que, por la potencia sonora generada en la instalación de acondicionamiento de aire, se produzcan niveles de presión sonora mayores a los allí definidos.

Dichas normas se enmarcan en los criterios acústicos internacionales de confort. Estos definen los rangos adecuados para los diferentes tipos de recintos de acuerdo a su uso (funcionalidad y exigencia). Los mayormente aplicables son el NC (Noise Criteria) y RC (Room Criteria), pues tienen en cuenta la inclusión de sistemas de conducción de aire acondicionado y calefacción.

Criterio de Confort NC

Es el criterio de confort acústico por excelencia. Las curvas NC fueron definidas por Leo Beranek en 1957.

alt

- Publicidad -

Criterio RC

Desarrollado por Warren Blazier, para ASHRAE* en 1981, se usa principalmente para el diseño de sistemas de aire acondicionado y calefacción. En 1997 se actualizó (RC Mark II*) incluyendo la clasificación de vibraciones y el índice de evaluación de calidad (QAI) utilizado para la estimación subjetiva del ruido.

alt

* BLAZIER W.E. “RC Mark II: A Refined Procedure for Rating the Noise of Heating, Ventilating and Air-conditioning (HVAC) Systems in Buildings” J. Noise Control Enginering, 45(6), Nov - Dec 243- 250. 1997

Parámetros de entrada

Para realizar un diagnóstico adecuado y una correcta especificación de las soluciones acústicas se requiere conocer información específica correspondiente a datos que los fabricantes y proveedores de los equipos deberán suministrar.

  • Tipo de Fuente y espectro(s) de ruido generado(s).
  • Los coeficientes de absorción sonora de los productos absorbentes utilizados en ductos de ventilación y aire acondicionado. (”prueba ASTM 423 y valor NRC del material”).
  • La atenuación de conductos prefabricados, expresada como pérdida por inserción (ΔL), y la atenuación total de los silenciadores que estén empotrados en fachadas o en otros elementos constructivos.
  • El coeficiente de amortiguamiento, deflexión estática, la transmisibilidad, y carga máxima, de los sistemas antivibratorios utilizados en el aislamiento de maquinaria y conductos.
- Publicidad -

Fuentes

La clasificación de las diferentes tipologías de ruido generado en una instalación de climatización en la fase de diseño, resulta necesaria para la propuesta de medidas de control.

Sobre el tipo de ruido generado se debe diferenciar claramente la generación de ruido aéreo y de ruido estructural, ya que su tratamiento será diferente:

  • Ruido aéreo: transmisión en el aire (por ejemplo, el ruido generado por las aspas de un ventilador). Lo trataremos con materiales absorbentes en Lana de Vidrio.
  • Ruido Estructural: se transmite por el medio sólido y se disipa en el medio aéreo y debe de ser tratado con sistemas de amortiguación (antivibratorios, losas flotantes) que controlen la transmisión vía sólida sólido.

Ductos y elementos terminales

Los ductos fabricados en materiales duros, lisos y rígidos no son absorbentes y las rejillas o elementos terminales de un sistema de climatización pueden ser focos de generación de ruido, producido por las variaciones de la velocidad y dirección del flujo de aire.

En el diseño del sistema de aire se deben estudiar las características de la red de distribución teniendo en cuenta el ruido generado lugares como los siguientes

  • Tramos rectos.
  • Elementos terminales como salidas Rejillas y Difusores.
  • Otras fuentes de ruido.

Los niveles generados por estos sistemas deberán de ser informados por los fabricantes. También pueden estimarse a partir de algunas expresiones matemáticas, usando datos medidos en condiciones controladas de las propiedades de los materiales.

Control de ruido en ductos de climatización

La absorción sonora es una propiedad acústica de los materiales y corresponde a su capacidad de absorber energía sonora y controlar la reverberación, a mayor porosidad del material mejor absorción tendrá. Esta se define por el coeficiente de absorción sonora y se obtiene por medición acústica en una cámara reverberante según la normativa ASTM C423 ó ISO354. Todos los ductos de Lana de Vidrio de FiberGlass Colombia ofrecen valores de coeficientes de absorción sonora altos y por tanto muy eficientes.

Si la superficie interior de los conductos corresponde a un material duro, liso y rígido (por ejemplo, una lámina metálica, poliestireno expandido, poliuretano o poliisocianurato), se tendrá un sistema de distribución con menor capacidad de atenuación, que por medio de reflexiones acústicas en su interior generará resonancias, llevando a la amplificación del ruido generado por el equipo de climatización y posiblemente haciendo que las paredes del ducto entren en vibración, transmitiendo así el ruido al resto del recinto y a espacios colindantes.

Cuando se estudian y definen las soluciones y materiales para control de ruido en una instalación de climatización, es necesario analizar la reducción o atenuación por cada banda de frecuencia (espectro de interés), teniendo especial cuidado con las frecuencias bajas, que son más difíciles de controlar.

* Basado en  la Nota Técnica Número 71 de Fiberglass Colombia S.A., publicada en enero de 2013.

Pie de página

* BLAZIER W.E. “RC Mark II: A Refined Procedure for Rating the Noise of Heating, Ventilating and Air-conditioning (HVAC) Systems in Buildings” J. Noise Control Enginering, 45(6), Nov - Dec 243- 250. 1997

* Carlos A. Otálvaro es el líder de conducción de aire y aislamientos industriales para la Región Andina de FiberGlass Colombia S.A.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin