Seleccione su idioma

Brasil y su estrategia de internacionalización

altLa Rueda Internacional de Negocios Febrava 2013 sigue tomando fuerza, este año aumentó el número de participantes, en lo que continúa siendo la mayor apuesta de Brasil para incentivar las exportaciones de sus empresas hacia América Latina en el sector HVAC/R.

por Duván Chaverra Agudelo

No es un secreto el afirmar que Brasil es una de las economías más importantes del mundo y cada vez que se realiza la Feria Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración Febrava, todos los ojos miran hacia el gigante suramericano.

Pues en este 2013 no fue la excepción, nuestro sector de HVAC/R se reunió en Sao Paulo para conocer las últimas novedades de la industria en una feria donde cada dos año se da pie para llegar a acuerdos en negocios de millones de dólares.

- Publicidad -

Si miramos hacia atrás, la industria en Brasil en general trabajaba para suplir las necesidades de su propio país: tienen sus propias plantas, fabrican sus productos allí y los distribuían y comercializaban para los usuarios de manera interna, sin embargo, esta actitud comercial cambió y ahora la apuesta del país suramericano es ingresar a los grandes mercados de la región presentando alternativas competentes.

Por esa razón existe la Rueda Internacional de Negocios Febrava, una cooperación de Abrava – Asociación Brasileña de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación y Calefacción con Apex-Brasil – Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, que llegó a su Fase 5.

Como lo indica Leila Vasconcellos, directora técnica del Programa Abrava Exporta, "la Rueda Internacional de Negocios tiene como propósito realizar reuniones de negocios aproximando a las empresas brasileñas del sector HVAC/R con distribuidores, importadores y empresas de ingeniería de Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, posibilitando la presentación de sus productos y sus aplicaciones técnicas, visando al incremento de sus exportaciones y nuevos relacionamientos comerciales para negocios futuros".

En total, se realizaron 210 ruedas de negocios entre las 16 empresas brasileñas participantes y los 17 compradores internacionales que llegaron a Brasil. De allí nacieron expectativas de generación de negocios por US$5.115 millones.

ACR LATINOAMÉRICA acompañó la rueda y conoció las propuestas de las empresas brasileñas, con las cuales averiguamos el porqué de su interés en atravesar las fronteras de su país.

Por ejemplo, Henrique Leite, gerente de exportación de Refrex (Grupo HNR), un fabricante de componentes para línea blanca y refrigeración para aire acondicionado comercial y residencial, quien considera que "tenemos una buena relación con los fabricantes de los equipos en Argentina, Colombia, México, Perú, Chile, Venezuela, y con los contactos que teníamos en el pasado vamos a recuperarlos porque hay un mercado de refrigeración muy importante y son tipos de clientes con mucha conexión con nuestros productos".

Por su parte, Wanderson Scheiber, director comercial de Serraff, aseguró que para ellos esta Rueda Internacional de Negocios les permite entrar en contacto directo con muchos países que pueden estar interesados en hacer negocios con los productos que fabrican. "Nuestros productos se venden muy bien en Brasil, pero ahora queremos entrar en otros países, porque es un reto para nuestros desarrolladores y también lo hacemos para nuestra propia satisfacción".

- Publicidad -

Agregó que "nosotros somos fabricantes de intercambiadores de calor, pero desde hace tres años estamos desarrollando evaporadores de aire forzado, y para nosotros es muy importante explorar otros mercados que usen nuestras tecnologías".

Full Gauge Controls fue otra de las empresas participantes en el evento. Rodnei Peres, gerente de comercio exterior, aseguró que siempre participan de las actividades de Abrava Exporta, pues para ellos el mercado internacional es muy importante, y aunque ya tienen una fuerte presencia en América Latina, siempre están interesados en conocer nuevos jugadores del sector.
altCon respecto al Febrava, el ejecutivo del fabricante de controladores para refrigeración, considera que el mercado brasileño se comportará hasta final de año de la misma manera como lo haga la feria y para él: "Este año vimos una gran participación de muchas empresas, visitantes de todo el mundo estuvieron presentes y esto significa que a nuestro mercado le espera un buen futuro próximo".

Entre tanto, Coel, empresa fabricante de controles para el sector, nos contó que su interés de expandirse hacia el mercado latinoamericano es tal que tienen en proyecto abrir una nueva oficina en Colombia, desde donde atenderán el mercado de la región. Su presidente Alfredo Dal Pozzo así lo confirmó. "Ya estamos muy fuertes en México, ahora queremos ampliar nuestra participación en otros países y sabemos, por ejemplo, que Colombia tiene muchas oportunidades", dijo el ejecutivo.

Otra de las compañías participantes que está en la búsqueda de ampliar su mercado es GHS, fabricante de productos químicos para aire acondicionado, calderas, sistemas de enfriamiento, tratamiento de agua, entre otros. "Ya estamos trabajando en Panamá, pero nuestro objetivo con la rueda es llegar a países como Colombia, Chile, República Dominicana; en Venezuela también estamos empezando con algunos trabajos".

Por su parte, Mauro Roberto de Souza, coordinador de exportaciones de Termomecánica, reconoció el potencial de la región para su negocio, sobre todo en Centro América: "En esta rueda promovimos los tubos de cobre de nuestra nueva línea de fabricación. Estamos verificando que hay una oportunidad de generar negocios, porque nuestro mercado es importante para ellos y son pocos los proveedores que hoy manejan. Además de Argentina y Chile somos proveedores en Paraguay, Bolivia, Colombia, Uruguay, pero no conocemos muy bien el mercado de Centro América y acá tuve la oportunidad de aprender y veo mucho potencial allí".

La internacionalización de las empresas

- Publicidad -

Como lo mencionamos anteriormente, Apex es la responsable de la promoción de productos y servicios brasileños en el mercado internacional. Wagner Paes, project manager de la agencia ligada al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, indicó que en el sector específico de HVAC/R se busca promover las exportaciones de las pymes.

"Por medio de convenios con asociaciones, por ejemplo con Abrava, utilizamos la relación para que ellos puedan organizar participaciones en ferias, ruedas de negocios en el exterior o en Brasil para aproximar a las empresas brasileñas y a los compradores internacionales de países que tengan interés en nuestros productos y servicios".

Apex hace un estudio riguroso para conocer a las empresas con mayores proyecciones, y en este año lograron invitar a un grupo mayor de participantes: "Hacemos muchos análisis para entender si es viable invertir en el sector: que sean pymes, que la oferta sea exportable y que la empresa esté preparada para ello, por ello son importantes las certificaciones, que conozcan la cultura de los otros países para que puedan negociar de manera eficiente. Hacemos estudios de oportunidades en determinados países, hay equipos de inteligencia comercial hacen análisis de mercado".

Por su parte, Wadei Tadeu Neaime, presidente de Abrava, manifestó la importancia de este tipo de espacios, y resaltó el trabajo que está haciendo la asociación en pro de la la profesionalización del sector. "En 2014 comenzaremos con un curso de graduación superior en la Facultad de Tecnología de Sao Paulo, que durará tres años y contará con 120 estudiantes".

En cuanto a las expectativas del mercado de Brasil en el sector HVAC/R, la asociación estima que tendrá un crecimiento en 2013 del 8%, una cifra bastante alta si se compara con otros mercados importantes de América Latina.

Finalmente, WAdi Tadeu, confirma el compromiso de la Abrava en cuanto a la protección del medio ambiente y por ello trabaja de manera responsable con el Ministerio de Medio Ambiente por apoyar el proceso de eliminación de refrigerantes a través de conferencias técnicas que incentiva el uso de los nuevos refrigerantes, según el Protocolo de Montreal y el Programa de Naciones Unidas.

Detalles de la Rueda Internacional de Negocios

  • Empresas brasileñas participantes (16): Apema, Apexfil, Armacell, Capmetal, Coel, Full Gauge, GHS, Globus, Joape, Paranapanema, Powermatic, Refrex, Semco, Serraff, Termomecanica, Trox Latinoamérica,
  • Número de compradores internacionales participantes (17): Clima Ambiente, Climazero, Comercial Tres, Envirocare (Chile), Air Andes, HVAC Consulting, Omega Ingenieros, Refrinorte (Colombia), Refrimundo (Costa Rica), Refricentro (Guatemala), Proyex (Panamá), Fluitec, MPG Aire (República Dominicana), Frielectric, Frymon (Uruguay), Frioven, Latin Impor (Venezuela).
  • Número de reuniones realizadas en las Ruedas: 210.
  • Expectativa de Generación de Negocios: US$5.115 millones.

Objetivos cumplidos en Febrava 2013
altLa feria Febrava 2013 generó negocios en el orden de los US$155 millones por los próximos dos años. La principal feria del sector de aire acondicionado, refrigeración, ventilación y tratamiento del aire recibió este año a 29.700 visitantes y reunió 650 empresas expositoras de once países.

"Logramos las metas establecidas hace dos años. Este es el mayor Febrava que hemos hecho, con 38.000 m2 de superficie total. Además, la feria reunió a un público mucho más calificado y con potencial de compra. La mayor parte de los stands se llenaron durante el evento de cuatro días", dijo Nelson Baptista, presidente del Comité Organizador de Febrava 2013.

Dentro de la feria también se reconocieron a 28 empresas por sus productos innovadores con el Sello Abrava 2013. Se destacó a Full Gauge Controls con el software Sitrad y las líneas de controladores Microsol Advanced y Evolution. Indústrias Tosi fue reconocido por un nuevo chiller y DuPont se llevó también algunos reconocimientos.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin