Seleccione su idioma

Simulaciones computacionales en dinámicas de fluidos

altA continuación veremos como las simulaciones CFD permiten identificar la selección de diseños de ductilería textil adecuados de acuerdo a las necesidades. por Difusión Textil


Durante toda la historia de la humanidad y en particular las actividades propias del ramo de la climatización, el cambio y la innovación siempre se han presentado como reacción a los problemas, pero ¿será posible prevenir el exhaustivo, costoso y riesgoso proceso del empirismo para poder encontrar soluciones específicas a problemas complejos? La metodología actual de diseño parte de la necesidad de proponer soluciones certeras, pero a diferencia de otras disciplinas, dentro de nuestros proyectos la experimentación es inviable, a pesar de que se ha logrado avanzar mucho a través de la experiencia y la deducción para construir teorías, estas metodologías no dejan de ser ingenuas ya que ante la premisa de que todo proyecto presenta condiciones particulares y propias, la generalidad de la teoría deja al descubierto que la rigidez de su proceso es un defecto irrefutable; al aplicar lo general sobre lo particular, esto da lugar a excepciones, irregularidades, defectos e imprevistos que con certeza se pueden afirmar que la mayoría de los proyectos se presentan y que consumen tiempo y recursos. Los retos de hoy en día se centran alrededor de la eficiencia energética, la minimización del costo de operaciones  y la seguridad e higiene de las personas. Ante estos retos, haciendo uso de los medios tecnológicos se pude encontrar en el mundo virtual la respuesta a los problemas del mundo real. Es en este marco donde los términos pre-ingeniería, validación, comprobación y verificación cobran sentido, cada vez más las compañías dentro del ramo destacan al ser capaces de usar simulaciones computacionales en dinámicas de fluidos (CFD) para entender el impacto de sus diseños y decisiones al mismo tiempo que justifican sus proyectos y garantizan el funcionamiento de sus propuestas siguiendo la pauta de la eficiencia, la eficacia y seguridad. A continuación presento algunos casos donde la simulación demostró la viabilidad y perfeccionó el diseño: Caso 1
Desarrollador: MCAT
Proyecto: Planta Industrial
Ubicación: Guanajuato, México
Software: SolidWorks Flow Simulation 2013
alt
alt
Antecedentes del proyecto: Se tiene un área de trabajo con presencia de hornos, los cuales concentran el calor fuera del rango de tolerancia térmica, se ha propuesto un sistema de ventilación que inyecta aire del exterior así como un sistema de extracción para tomar el aire caliente del espacio. Así mismo se requiere que la velocidad del aire dentro del espacio sea moderada para no correr el riesgo de apagar las llamas de los quemadores y así conocer las temperaturas que se presentarán en el sitio una vez instalado el sistema. Caso 2
Desarrollador: Termoservicios y mantenimiento
Proyecto: Planta automotriz
Ubicación: Colombia
Software: ANSYS 14.0 alt alt Antecedentes del proyecto: Ante la presencia de máquinas de proceso con altas temperaturas se necesitaba encontrar una solución que rompiera la propagación del calor y permitiera zonas de tolerancia térmica para los operarios del sistema. A través de la simulación CFD se demostró que la opción más viable era un sistema de ductería textil con una inyección de aire lineal tipo multiflow, misma que permite generar las condiciones de una cortina de aire evitando que el calor intefiriera las actividades de la zona. Caso 3
Desarrollador: Natural Cooling
Proyecto: Almacén de alimentos perecederos
Ubicación: Colombia
Software: Flow 3D alt alt Antecedentes del proyecto: Ante la necesidad de encontrar soluciones sustentables que a su vez sean rentables, se diseñó para este almacén un sistema que es a la par eficiente, sustentable y mucho más rentable. Este sistema está conformado por una instalación de posos canadienses para refrescar el aire y una red de ductos con difusión textil, ya que debía cumplir con una temperatura constante las 24 horas del día, y los 365 días al año. Ante la sensibilidad del almacenar productos alimenticios, la certeza de que un sistema poco convencional era adecuado fue primordial, por lo que a través de la simulación CFD se pudo garantizar que la inversión del cliente y la selección del sistema fueran acertados. "En teoría, no hay diferencia entre práctica y teoría. En la práctica, sí la hay". Albert Einstein.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin