
Y es que las grandes economías emergentes como China e India están produciendo a niveles históricos, todo para suplir la demanda de productos finales en Estados Unidos. La alta demanda de los asiáticos está movilizando los commoditties y en ese sentido sus precios están aumentando.
Para Orlando Tercilla, vicepresidente y director de Refricenter International, los países latinos fueron los grandes beneficiados de la voracidad oriental, pero también considera que no en todos los países este comportamiento llevó a un crecimiento del mismo mercado, hubo una mayor demanda de equipos de alta eficiencia. Adicionalmente han impartido tendencias en los mercados, como por ejemplo la reducción en la demanda de compresores para aire acondicionado de tres y cinco toneladas, gracias a la reducción del precio del producto terminado.
Pero existe otro punto de vista con relación a los refrigerantes. Para nadie es un secreto que este será el tema a analizar en este 2008, pues se acerca la fecha en que se detendrá la producción en territorio estadounidense de equipos basados en R22. Para Orlando Tercilla esta situación va a tener un gran impacto en lo que respecta a demanda de compuestos, pues el hecho de que Europa haya optado por la eliminación del uso de esta sustancia, y lo haya reemplazado por los refrigerantes ecológicos como el R-404 y el R-410A, plantea una tendencia mundial para los próximos meses que podría extenderse a Latinoamérica.
Aunque las principales materias primas utilizadas para la fabricación de equipos de la industria del HAVC/R, tales como el cobre y el aluminio han seguido al alza, resulta más preocupante la situación de los productores y compradores en Norteamérica para este año, debido a los altos costos del crudo y su incidencia en el precio de los combustibles, además de la producción de energía eléctrica; este problema se ve reflejado en una menor capacidad de consumo por parte del usuario final y mayores costos en la producción del producto.
Con relación al petróleo, para Caio Tadeo Brandao, gerente de exportaciones de Duro Dyne, existe cierta preocupación en el segmento de la calefacción en los países con estaciones como Estados Unidos, pues esto impactaría el consumo de combustible para calentar las viviendas en época de invierno, imponiendo altos precios para el promedio de los americanos. De igual modo se mostró inquieto ante el tema de los fletes, pues al momento de exportar los costos se incrementan a raíz del alza de la gasolina y lo que antes tenía cierto precio hoy ha visto incrementos de un 40% gracias a este elemento.
Puede entonces decirse que 2008 traerá un fuerte movimiento a la industria. Queda en el ambiente la urgencia de crear nuevas posibilidades para suavizar un poco el impacto del petróleo y otros materiales, tanto en los bolsillos de los fabricantes como en el de los usuarios finales. Una buena alternativa sería llevar a todos los países latinos el incentivo económico para quienes adquieran equipos acondicionadores de aire o refrigeradores con bajo consumo de electricidad.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo
Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025
Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025
Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA
México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación
Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica
Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN
Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación.

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria
Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC
Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT
Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...