Seleccione su idioma

Asistencia, prioridad del contratista

altSer un eslabón de primer orden que esté involucrado más directamente en la cadena de producción, y que tenga mayor disponibilidad, compromiso y capacidad de reacción, son algunos requerimientos que hacen las empresas a los contratistas de refrigeración.

por: Santiago Jaramillo H.

Más que ser un simple proveedor de equipos y servicios de refrigeración, las empresas reclaman de los contratistas un mayor acompañamiento en sus procesos fríos, lo cual les permitiría ser más eficientes al momento de ejercer su actividad productiva.

Representantes de compañías del sector avícola, cárnico y lácteo coinciden en que pese a que en la actualidad cuentan con una relativa buena atención, asesoramiento y suministro por parte de sus contratistas de refrigeración, a éstos les hace falta ir un poco más allá en la búsqueda de soluciones para colmar la expectativa de sus clientes.

Reconocen que las características que involucran un buen contratista son varias: solidez, seriedad, buenos técnicos, buenos productos, stock de repuestos y rapidez de entrega y, sobre todo, una buena respuesta ante las necesidades que plantea el cliente.

Precisamente en ese aspecto, Yaqueline Garcés, representante del Departamento de Montajes y Mantenimiento de la Cooperativa Colanta Ltda., una de las empresa más importantes del sector lácteo en Colombia, sostiene que “la principal necesidad de la Cooperativa en materia de refrigeración es la baja cobertura a nivel nacional, tanto en ciudades capitales, como en municipios de la Costa Atlántica, Pacífica, centro del país y la zona cundiboyacense en cuanto a la asesoría y respaldo en el diseño, selección, instalación y mantenimiento tanto correctivo como preventivo y de monitoreo de condición de los sistemas de refrigeración que permitan dar cumplimiento a la normativa legal vigente, mediante personal debidamente calificado y disponible las 24 horas del día”.

- Publicidad -

Asimismo, Luis Blasiak, gerente industrial de la compañía uruguaya Nirea S.A. - Frigorífico San Jacinto, va un poco más allá al subrayar que el sistema de refrigeración juega un rol central en todo el proceso de producción del frigorífico y por eso la importancia de tener un buen acompañamiento, “a mayor frío mayor cantidad de toneladas de producción. En nuestro caso particular el frío se emplea en las cámaras de pre frío o maduración y otro tipo de cámaras de acumulación o pulmones, en los pasillos refrigerados, en la cámara de enfriamiento continuo o cámara de choque, en los depósitos de producto enfriado y en los depósitos de producto congelado”.

Blasiak advierte que los sistemas utilizados en la planta de Nirea S.A. - Frigorífico San Jacinto tienen compresores de tornillo con inyección de aceite, con amoniaco como fluido refrigerante, lo que requiere una efectiva supervisión y control.

Entre tanto, una representante de la industria avícola colombiana, quien pidió no revelar su nombre, ni la empresa en la cual presta servicios para la gerencia vinculada con la producción de pollo, afirmó que “conservar la cadena de frío en esta industria siempre será un reto, pero si se tiene el acompañamiento y asesoramiento activo de un contratista o proveedor de refrigeración la labor de producción será más eficiente”.



Mejor servicio, mejor productividad
El contratista de refrigeración es una extensión del recurso humano necesario en las empresas para ejecutar los planes de mantenimiento de los sistemas de refrigeración, además cumple con el papel de preservar de la mejor manera el funcionamiento de los equipos que participan en la cadena de frío, mediante el desarrollo de planes de mantenimiento preventivo, correctivo y programado.

Una de las recomendaciones que hacen los representantes de la industria con miras al mejoramiento de esa reciproca relación de negocio, y por ende de buen funcionamiento en la producción, entre los contratistas de refrigeración y sus usuarios, se centra en pensar en el servicio al cliente y en las necesidades particulares de cada uno. Tener buenos productos, con sus repuestos y un buen departamento de atención al cliente, son ítems que ellos dan por descontado debe ser prioritarios.

“Establecer un contacto permanente con el área de mantenimiento, presentar nuevas tecnologías o la evolución de los productos, brindar capacitación al personal de planta tanto para la operación como para el mantenimiento”, es algo que el gerente industrial de la compañía uruguaya Nirea S.A. - Frigorífico San Jacinto resalta como necesario.

Entre tanto, nuestra invitada de la Cooperativa Colanta Ltda. destaca que una buena manera para que el contratista de refrigeración pueda hacer mejor su trabajo es mediante la implementación de directrices concretas en relación a la elaboración de planes de trabajo y programas relacionados con el mantenimiento de los equipos que se rigen bajo el esquema del PHVA.

“Para nosotros ha sido un caso de éxito tener en cuenta a los contratistas en los planes de mejoramiento continuo y capacitación de los técnicos, haciéndolos participes de muchos de los beneficios que la cooperativa ofrece”, reconoce Garcés.

- Publicidad -

Por su parte, la representante de la compañía procesadora de pollo en Colombia recomienda como primordial establecer un irrestricto contacto con el cliente por parte del contratista de refrigeración, pues ésto le permite tener conocimiento de primera mano de sus necesidades y dificultades en el proceso de producción.

“Cuando el servicio es malo, pierde todo el mundo; pierde el cliente, pierde la empresa, pierden los empleados y, por su puesto, los proveedores también se ven afectados pues sus clientes seguro buscarán mejores opciones. Por eso un servicio de excelencia es más rentable, más atractivo y conduce al éxito de la compañía”, destaca la invitada colombiana.

Además agrega que “es importante escuchar al cliente para poder establecer una mejor estrategia y trabajar sobre los requerimientos o fallas del servicio”.

Principales problemas
En todas las relaciones siempre existen problemas, eso es claro, y más si se trata de una en la que está involucrada la producción de una compañía, pero lo importante de ello es no quedarse recriminando y buscando más inconvenientes en los problemas, sino encontrar en éstos fortalezas con miras a lograr el éxito.

Por eso quisimos preguntarle a los representantes de la industria cuáles eran las principales dificultades que se les presentan en su relación con sus proveedores de frío o sus contratistas de refrigeración.

Ante este cuestionamiento nuestros invitados indicaron que las principales fallas son:

- Publicidad -

-Incumplimiento en cuanto al tiempo de respuesta cuando se solicita un servicio.
-Demora en la entrega de repuestos o en la realización de servicios en el mantenimiento de maquinaria.
-Retrasos a la hora de entregar documentos inherentes a la facturación por servicios prestados o cobro de repuestos.
-Equipos que no han dado respuesta a su capacidad teórica.
-Falta de reacción por parte de los contratistas ante problemas intempestivos inherentes al buen funcionamiento de los equipos.
-Fallas en los procesos de asesoramiento, capacitación, seguimiento y control.
-La responsabilidad de las empresas y/o proveedores de repuestos y servicios respecto a garantías es insuficiente puesto que el respaldo es mínimo y el consumidor debe asumir costos altos en cuanto a dinero, producción y tiempo por la tardanza en una respuesta por parte del proveedor.

En síntesis, puede decirse que el cumplimiento de las competencias técnicas certificadas, experiencia en años de trabajo sobre lo sistemas de refrigeración, la honradez, integridad y recursividad a la hora de ejecutar su labor como contratista, además del sentido de pertenencia y responsabilidad que le otorga el hacer bien el trabajo, siguiendo de manera adecuada los principios y lineamientos de cada compañía, son valores que en el contratista juegan un papel preponderante y determinan el éxito en su actividad.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin