Seleccione su idioma

Climatización 2011 evidencia buen momento

altSegún datos oficiales la feria recibió este año la visita de 47.997 profesionales, un 2,34% más que en la anterior edición. Asimismo se reportó el aumento de visitantes internacional, con la afluencia de 4.343 profesionales de 80 países, situación que habla de inmejorable manera del buen momento que atraviesa la industria.

Por Santiago Jaramillo H.

Climatización, durante su edición 2011 en Madrid, España, logró consolidarse como uno de los mayores eventos en los segmentos de aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración, y, al mismo tiempo, permitió evidenciar el momento de recuperación que vive en general esta industria.

Precisamente en este último aspecto, la décimo cuarta edición de este show entregó un positivo balance de resultados. Así lo demostró la importante representación sectorial reunida en torno a la feria, que contó con la presencia de 1.172 empresas, y el crecimiento de un 2,34% de la afluencia profesional, con 47.997 visitas.

La visitas internacional en esta edición también se incrementaron, con la asistencia de 4.343 profesionales procedentes de 80 países, encabezados por Portugal, que representó el 46% de los asistentes del exterior, seguido de Italia y Francia. Precisamente la representación de la industria portuguesa en el show a través de la entrada de APIRAC en el Comité Organizador de Climatización, según develaron las directivas de la feria, ha sido una de las novedades de esta edición y significa un paso adelante en el afianzamiento de Climatización en el contexto internacional.

- Publicidad -

La nota alta, igualmente, se pudo percibir al registrarse un incremento en la afluencia de público latinoamericano y también en una notoria perspectiva de optimismo para lo que será el resto de año 2011 para esta industria.

La voz predominante fue la de satisfacción ya que durante el evento se pudieron percibir innumerables oportunidades de negocio para fabricantes y proveedores de servicios con representantes de prácticamente todos los segmentos.

En cuanto al capítulo nacional, tal y como lo reveló la organización de Climatización 2011, “hay que subrayar el significativo alcance geográfico del salón, pues el 58,61% de los visitantes españoles procedían de fuera de Madrid, con presencia de todas las comunidades autónomas, entre las que destacan especialmente Cataluña, Andalucía, Castilla y León y Valencia”.

Foroclima, otra nota positiva
Por otra parte, las conferencias y actividades enmarcadas en Foroclima, componente académico de la feria, tuvieron una excelente acogida. La actualidad de las temáticas abordadas, así como el excelente nivel de los ponentes, obligó a que se colgara el cartel de aforo completo en la mayoría de las sesiones, y reuniera a más de 2.700 profesionales, quienes evidenciaron su enorme satisfacción en las evaluaciones finales del programa.

Con gran éxito de asistencia se celebró también la primera edición del Taller de Técnicas Aplicadas de Climatización (Taller TAC), que superó todas las expectativas, al contar con más de 3.000 profesionales.


Eficiencia energética y respeto por el ambiente
El avance tecnológico, la inversión en I+D+I, la apuesta de las empresas por la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente también marcaron la última edición de Climatización, tanto en su vertiente expositiva como en la divulgativa, a través de Foroclima y la Galería de Innovación, un espacio exclusivo que reunía las propuestas más vanguardistas de 12 empresas expositoras.

Organizado por IFEMA y promovido por AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, Climatización 2011 volvió a posicionarse como referente del sector, ofreciendo a visitantes y empresas una completa oferta de productos, equipos y soluciones innovadoras enfocado a impulsar el desarrollo del sector y potenciar los intercambios comerciales.

- Publicidad -

Precisamente sobre este particular, se pronunció José María Ortiz, representante de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), quien aseguró que los resultados fueron abrumadores y el éxito pudo percibirse al escuchar los buenos comentario hechos por cada uno de los asistentes.

“Foroclima y la Galería de Innovación digamos que son la parte intelectual de Climatización, donde la gente pudo ver los aspectos teóricos de los diferentes desarrollos que tiene hasta ahora la industria. Mientras que Climatización es el espacio donde la gente pudo ver, tocar y analizar estos desarrollos. Es decir, fue un complemento perfecto”, destacó Ortiz, quien además agregó que “En general el evento pudo saldarse con gran éxito y esto pudo verse en la satisfacción de las numerosas personas que nos expresaron sus buenos comentarios tras el evento”.

Satisfacción general
En resumen las empresas participantes en Climatización 2011 calificaron positivamente los resultados de esta edición. En este sentido, la cifra de visitantes, su cualificación y perfil profesional, ha sido algunos de los puntos más destacados por los expositores, que vieron superadas sus expectativas. “Hemos detectado una mayor afluencia y los visitantes tienen un perfil más profesional”, señalaron desde Danfoss.

El representante de Hitecsa afirmó que “el perfil profesional de visitantes ha sido más técnico y profesional que otros años”. En esta misma línea se pronunciaron desde Junkers: “Estamos satisfechos con la asistencia de visitantes y hemos visto la mayoría de los stands llenos”.

En líneas generales, Climatización ha satisfecho las expectativas de sus expositores y ha conseguido atraer a un importante número de profesionales nacionales e internacionales. Así, la gran mayoría de las empresas coincide en señalar que los resultados obtenidos han sido positivos y muy alentadores.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin