Seleccione su idioma

Energía, un tema de cuidado

altUno de los segmentos productivos que tiene mayores consumos energéticos, el hotelero, será objeto de análisis en la presente columna por parte del autor, quien ve con beneplácito las numerosas iniciativas que esta industria adelanta para reducir el mismo.

Por: Alfredo Sotolongo*

Entre los tipos de edificios que más consumen energía por metro cuadrado, que no son industrias, se encuentran los hospitales y los hoteles. Hoy me quiero referir a los hoteles, ya que muchas cadenas hoteleras se han desatado en los últimos meses a diseñar nuevos hoteles y/o a remodelar hoteles existentes. Lo más interesante y esperanzador es que están tomando muy en serio el consumo de energía.

Casi el 80% de la energía que consume un hotel se distribuye entre el acondicionamiento del aire interior, agua caliente, iluminación y ventilación. El por ciento que corresponde a cada uno de estos factores depende en gran medida de las condiciones climáticas en el lugar donde se encuentra el hotel. Siendo todos estos consumos controlables hasta cierto punto con excepción de la refrigeración porque es vital para la conservación de los alimentos y muchos dueños de hoteles prefieren no incluirla.

Me satisface saber que muchos propietarios de hoteles y sus ingenieros consultores han decidido usar volumen variable en la planta central de aire acondicionado que incluye los enfriadores, bombas primarias de agua fría,  de condensación y ventiladores de las torres de enfriamiento. De esta manera, operan la planta completa basado en el consumo de Kw.-hora por tonelada de refrigeración y mantienen el consumo mínimo deseado a base de modular todos los componentes de dicha planta a través de variadores de frecuencia usando el algoritmo del sistema Hartman Loop de la empresa Armstrong. Esto ha demostrado que cuando se modulan todos los componentes de la planta al unísono, se pueden lograr consumos de hasta 0.30 Kw.-hora por tonelada a cargas parciales.

Además, al añadir el sistema inteligente de control del edificio (BMS), recuperación de energía del aire de extracción y el mantenimiento preventivo recomendado por los fabricantes, se recupera la inversión adicional en aproximadamente 2 años. Una vez recuperada la inversión adicional, el ahorro anual es mucho mayor que los intereses que pagarían los bancos hoy en día sobre esa inversión adicional.

- Publicidad -

A lo que desafortunadamente algunas cadenas hoteleras no han prestado mucha atención es al control de las habitaciones de los huéspedes. Un por ciento muy alto del desperdicio de energía por al acondicionamiento del aire y la iluminación son las habitaciones de los huéspedes, ya que algunos salen de la habitación y dejan todas las luces encendidas y el termostato a temperaturas fuera del rango de confort haciendo trabajar el sistema de climatización más tiempo del necesario.

El principal argumento que algunos me comentan  es que no quieren afectar el confort del huésped. Sin embargo, hay sistemas, que sin afectar el confort del huésped, ayudan a evitar el desperdicio de energía en las habitaciones.

Otro argumento que me comentan, cuando se trata de remodelaciones, es el alambrado de los componentes para leer temperatura y detectar movimiento en las habitaciones. Lo cual, durante la instalación, no permite el uso de la habitación afectando la rentabilidad del hotel. Existen algunas empresas que ha desarrollado sistemas de comunicación sin alambre especialmente diseñados para aplicación en remodelaciones con resultados excelentes minimizando el tiempo en que la habitación no está disponible y con retornos en la inversión de 2 a 3 años máximo.

Con el aumento desenfrenado y constante del costo de la energía y los nuevos sistemas que se están desarrollando, muy pronto el tiempo del retorno en la inversión adicional para implementar dichos sistemas se reducirá considerablemente. Por tal razón, les recomiendo a los ingenieros que diseñan sistemas de aire acondicionado para hoteles que no dejen de analizar la posibilidad de utilizar controles para evitar el desperdicio de energía en las habitaciones y estoy seguro que le podrán justificar la inversión adicional al propietario.

*El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin