Seleccione su idioma

Automatización cinco estrellas

altLos protocolos abiertos son una opción viable para la automatización de edificios. En esta oportunidad hablaremos de los sistemas de control digital para hoteles. por Duván Chaverra Agudelo
 


Muchas son las cosas que se vienen a la mente cuando hablamos de los hoteles. Lo más común que se comenta es que son lugares donde la gente se hospeda durante un viaje de negocios o placer, y que ofrecen cientos de comodidades; están clasificados por categorías según sus servicios, ubicación y tecnología y son espacios tan indispensables que se les cataloga como una industria que a pesar de la amplia competencia no para de crecer. Pero el huésped de hoy en día es mucho más exigente y quiere que el hotel que eligió para su descanso también sea un lugar confortable, fresco, seguro y que le ofrezca las mejores garantías en rendimiento y eficiencia. Antes esto no pasaba por la mente de los clientes. Hoy es un tema muy consultado previo a la reserva de una habitación. Y para satisfacer todas esas necesidades existen tecnologías que además de ofrecer un desempeño óptimo le permiten al hotel ahorrar grandes cantidades de energía, es decir menos costos. Los sistemas de control digital son una opción adecuada para la automatización de un edificio, ofrecen múltiples ventajas en la administración, como controlar la temperatura, administrar la iluminación de la habitación o del corredor y obtener toda la información necesaria del rendimiento de cada uno de los sistemas funcionales del cuarto del hotel. Sin embargo, parece que este tipo de sistemas aún no son potencialmente utilizados en América Latina por parte del gremio de la hospitalidad. Quizá su costo o el desconocimiento del cliente eviten que se comercialicen de una mejor manera. En esta oportunidad, invitamos a dos empresas expertas en el tema de automatización de edificios, como lo son Johnson Constrols y KMC Controls, con las cuales conoceremos, desde sus propias experiencias, qué novedades recientes se conocen en este tema. Además de cuál es el comportamiento de este mercado. Inicialmente, Rubén Rodríguez, gerente regional para América Latina de KMC Controls, destacó que en la región actualmente están predominando los sistemas con protocolos abiertos que permitan integrar diferentes fabricantes dentro de una misma instalación. “Los hoteles en Latinoamérica, como todo el mercado de control de HVAC, ha comenzado a instalar todos los controles y máquinas con protocolo abierto BACnet nativos, listados BTL, para asegurarse la interoperabilidad entre diferentes fabricantes y y así lograr un mayor libertad a la hora de ampliar o hacer mantenimiento del sistema digital”, comentó el ingeniero Rodríguez. Aunque este protocolo no es nuevo, su masificación en la región ha sido lenta, más aún en la industria de los hoteles. Este protocolo fue desarrollado por Ashrae y se destaca por haber creado un grupo de  reglas HW y SW que brindan la posibilidad de comunicarse a dos dispositivos sin importar si usan protocolos como el EIB, el BatiBUS, el EHS, el LonTalk, TCP/IP, entre otros. El representante de KMC Controls cuenta que su empresa ha tenido la experiencia de instalar este producto en hoteles como el Playa Linda Resort de Aruba y el Grand Palladium Resort de Riviera Maya en México. Además afirma que los ahorros que se pueden presentar con la utilización de estas alternativas alcanzan o sobrepasar el 10% El mismo concepto tiene Francisco Sánchez, gerente del área comercial “complex” de Johnson Controls, quien al respecto comentó sobre los ahorros que ofrecen estos productos. “Dependiendo de la temporada y ocupación de cada hotel, los porcentajes de ahorro pueden ir desde un 8% hasta un 25% de ahorro en el consumo eléctrico”.



Sistemas para todos
Todos los hoteles, desde el más nuevo hasta el más antiguo, pueden ser renovados con los sistemas de control digital, así lo aseguran nuestros expertos. El representante de Johnson Controls comenta al respecto que “todos los hoteles aplican, ya que sus necesidades son prácticamente las mismas: satisfacer al huésped o invitado (en salones, restaurantes, habitaciones, etc.) por medio de equipos de infraestructura como son iluminación y aire acondicionado, además de la infraestructura propia para su trabajo, recreación y esparcimiento. Los equipos a controlar básicamente son aquellos relacionados con la generación de agua helada, generación de aire frío/caliente, ambientación por medio de la iluminación y agua caliente”. Rodríguez, por su parte, habló sobre este mismo tema que “para una correcta instalación no es necesario ningún requisito en especial, todos los hoteles donde hemos realizado instalaciones son retrofit de viejos hoteles, que requieren los sistemas por la necesidad de bajar costos y aumentar el confort”. ¿Y la tecnología IP?
La implementación de la tecnología IP, no solo dentro de la automatización, sino en otras industrias como la de seguridad electrónica sigue siendo baja. El principal inconveniente es el costo, pues las empresas con infraestructura vieja no se atreven a elevar sus presupuestos invirtiendo en conexiones inalámbricas si aún se ofrecen soluciones análogas. “La aceptación de las soluciones IP para automatización es buena desde el punto de vista 'deseo', pero los recursos y corridas financieras de los hoteles existentes y nuevos siguen prefiriendo los sistemas convencionales sobre los digitales, porque el costo de inversión es menor”, comentó Francisco Sánchez. Entre tanto, Rubén Rodríguez comentó sobre el tema que “La receptividad del IP en lo que es retrofit no ha sido buena, pues es mucho más caro y trabajoso hacerlo en un hotel existente que no tiene ya la infraestructura IP. Por ahora el 100% de las instalaciones han sido cableado. Para proyectos futuros donde ya todo sea a base de cableado estructurado (como los teléfonos, la TV, etc) ahí recién se justificará que el control también pase a IP. Nosotros ya disponemos de estas soluciones”. Finalmente, antes de realizar una instalación en un hotel, es importante tener en cuenta que estos son espacios donde el constante flujo de personas, clima, mantenimiento, son factores que influyen en la correcta instalación de los equipos que previamente se analizaron para suplir las necesidades del establecimiento. “La dinámica ocupacional del inmueble requiere sistemas específicos, por lo que donde hay un mayor flujo de personas deberá contarse con controles distintos de lugares donde el flujo o la dinámica sea menor. En el mercado hay dispositivos y sistemas especiales para hoteles en todos los segmentos: control de aire acondicionado e iluminación, control del contenido de Tvs, telefonía y servicios al huésped, controles de accesos y sistemas de seguridad en general, generación de energía alternativa, etc”, comentó el representante de Johnson Controls. “Los equipos deben estar diseñados para resistir el mal trato que se les da en el mercado hotelero, en muchos casos el cliente abusa de los controles, a veces por falta de conocimiento. Por ejemplo el display digital debe estar protegido con una pantalla plástica transparente de alto impacto, sino en poco tiempo aparecen rotos o con las típicas manchas negras. Los botones deben ser bien definidos y estar bien separados, muy robustos, pues lo operan niños, adultos de todo tipo y deben resistir, además de no confundir o que se presionen dos al mismo tiempo”, indicó Rubén. En el mercado existen diferentes opciones de automatización. Lo que queda claro es que quizá falta un poco más de acercamiento por parte de los instaladores e integradores a un mercado como el hotelero, el cual tiene una gran proyección y que debe ser fuente de buenos negocios para la industria. Para destacar
Opciones de software de automatización (Estándar BACnet).

En cuanto a lo que hay disponible en el mercado, Francisco Sánchez resaltó que existens sistemas de administración para edificios inteligentes y sustentables que integran, controlan y optimizan todos los sistemas de un edificio tales como equipos de aire acondicionado (HVAC), iluminación, sistemas contra incendio, seguridad, monitoreo de sistemas eléctricos, sistemas hidrosanitarios, entre otros". Las infraestructuras actuales también se basan en redes TCP/IP, redes inalámbricas y software avanzados (ADS, ADX) para aplicaciones especiales, que permiten administrar un inmueble en una sola herramienta, obteniendo así la información donde y cuando la necesite. Por su parte, Rubén Rodríguez, explicó sobre los software de automatización que "permiten ver desde una PC o vía Internet todas las variables medidas por el sistema de control, sin ningún software o licencia adicional. Se podrá observar las temperaturas actuales de cada cuarto, si está ocupado/desocupado, los históricos del comportamiento del aire acondicionado para establecer estrategias de ahorro energético, control de humedad y punto de rocío, agregar el control de las salas de máquinas, las medidas de energía eléctrica general, las medidas de consumo de agua, gas, etc., todo lo que normalmente la gerencia necesita para un correcto y eficiente funcionamiento del hotel".

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin