Seleccione su idioma

Ventilación en maduración de frutas

Efectividad operativa y eficiencia energética: ¡la fruta en su punto!

por Paz García*

El madurado es imprescindible cuando se trata de comercializar frutas climatéricas…aunque ¿qué hay detrás de las buenas prácticas en los procesos de maduración profesional? ¿Cómo podemos garantizar productos de calidad? ¿Hay un factor clave para conseguir lotes homogéneos de fruta en su punto de maduración?

Las frutas no climatéricas sólo maduran completamente en la planta, mientras que las climatéricas como la banana, el aguacate, el kiwi, la papaya, la pera… continúan este proceso una vez cosechadas, lo que proporciona buenas oportunidades y ventajas a nivel comercial. Ahora tenemos un mayor acceso a frutas “exóticas” o de producción no-local gracias al desarrollo de los medios de transporte, la cadena de frío y las modernas instalaciones de maduración. Por supuesto, cabría esperar que esta democratización del consumo trajera consigo un producto de calidad; una ventilación homogénea es la verdadera clave del éxito.

- Publicidad -

Mientras otros factores determinantes como la temperatura, la humedad, la concentración de dióxido de carbono o incluso el etileno están más o menos superados hoy en día, la circulación de aire es demasiado a menudo una asignatura pendiente en las cámaras profesionales…desde el punto de vista del producto final y también en cuanto a eficiencia. Zonas calientes, sumideros de turbulencias, insuficiente o excesiva ventilación y en definitiva falta de uniformidad en la distribución del aire implican consumos energéticos excesivos y altos gastos en mantenimiento.

La verdadera disyuntiva se plantea entre la ventilación reversible en aras de una maduración más homogénea o ventiladores de una sola dirección de aire, más eficientes energéticamente pero a menudo a costa de la calidad del producto final.

Más allá de las hélices, es importante considerar el resto de elementos en un ventilador: motores y soportes voluminosos que obstaculizan el flujo de aire y pueden representar un inconveniente para la estructura de las cámaras y para las operaciones de conservación debido a su peso; carcasas sin embocaduras que penalizan la aerodinámica del conjunto...hay todavía un amplio margen de mejora.

Sólo optimizando estos componentes es factible conseguir ahorros energéticos superiores al 30% en la mayoría de los ventiladores dedicados a la maduración en el mundo, mucho más si incorporamos a la fórmula el binomio estructura de la cámara + equipamiento y una supervisión precisa; capacitar las salas, hacerlas autónomas más allá de sólo controlarlas.

La gestión profesional de la maduración debe armonizar parámetros climáticos, sensores, sistemas de ventilación y velocidad del aire, todo ello operando conjuntamente y en armonía; la tecnología inalámbrica ofrece ya la posibilidad de aunar y manejar la información de campo para tomar decisiones en tiempo real hoy y aprender para mañana.

Motores y ventiladores inteligentes, sensores inalámbricos, interconexión de redes, internet de las cosas, la nube, analítica predictiva, aprendizaje automatizado, inteligencia artificial…¡el futuro está ya llamando a la puerta!

La principal incógnita del madurado hoy por hoy es qué ha pasado con la fruta antes de llegar a la cámara…pero ¿y si lo supiéramos? Mejor dicho, ¿y cuándo lo sabremos? La suerte ya no será parte de la ecuación. Sólo las cámaras capaces de integrar datos a lo largo de toda la cadena de suministro, analizarlos adecuadamente, predecir de forma competente en un contexto de mercado, tomar decisiones coordinadas, precisas y además aprender para el futuro tendrán éxito.

- Publicidad -

Así, el modelo de negocio actual evolucionará radicalmente hacia operativas mucho más eficientes (automatización, monitorización remota, auto-regulación), mejor productividad y satisfacción laboral, optimización de la toma de decisiones, eliminación de tareas rutinarias, cualificación y experiencia mejorada del cliente (transparencia y accesibilidad de datos y comunicación, integración de lo digital y lo analógico para un servicio personalizado)…en definitiva, hacer bien el trabajo y conseguir la fruta en su punto perfecto de maduración.

¿Estaremos preparados para este escenario?
La maduración de fruta consume decenas de miles de millones de kWh anualmente a nivel mundial, la mayoría de ellos “sólo” para mover aire y no siempre consiguiendo los resultados deseados. Eficiencia energética y efectividad de procesos integrando la tecnología IoT ya disponible para erradicar la estratificación ambiental y minimizar los costos de operativa, ése es el reto de la maduración del futuro.

* Paz García | Branch Manager Food, Ziehl-Abegg Se

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin