Seleccione su idioma

La economía mueve la industria del AC

En el 2009 la industria del CVAC/R se verá influenciada más que nunca por los acontecimientos mundiales.

Por Alejandra García Vélez

Tradicionalmente el fin de año se caracteriza por la alegría de las fiestas navideñas y la expectativa ante un nuevo año que comienza, sin embargo el 2008 finalizó para muchos con una gran dosis de incertidumbre y temor frente a lo que traerá el 2009 para la economía mundial. Pues prácticamente ningún país ha escapado al impacto de la crisis, aunque algunas naciones lo sobrellevan mejor que otras. De hecho, según el Banco Mundial, de los 20 países en desarrollo cuyas economías han sufrido más por la crisis, seis pertenecen a Europa y Asia central y ocho a América Latina y el Caribe.

Además, el Banco Mundial prevé que: “en 2009 la demanda de importación disminuirá 3,4% en los países de ingreso alto, mientras que los flujos netos de deuda y capital privados destinados a países en desarrollo se contraerán en US$1 billón en 2007, a unos US$530.000 millones en 2009, o del 7,7% al 3% del producto interno bruto (PIB) de los países en desarrollo. En consecuencia, se estima que el ritmo de crecimiento de las inversiones en los países en desarrollo disminuirá marcadamente, y aumentará tan sólo el 3,5% en los países de ingreso mediano, en comparación con un aumento del 13,2% en 2007”.

Adicional a lo anterior, en los países en desarrollo se vaticina que el ritmo de crecimiento llegará al 4,5% en 2009, lo que representa una disminución frente al 7,9% y el 6,3%  registrados en 2007 y 2008. En general, se estima que el PIB mundial aumentará tan sólo el 0,9% en 2009, el más bajo desde 1970, cuando se comenzaron a registrar los datos.

- Publicidad -

También es preocupante para la industria el hecho de que los precios del petróleo crudo descendieron desde US$143 el barril a comienzos de julio, a menos de US$50 el barril a mediados de noviembre y un mínimo de US$35 en enero. La caída en el precio se debió a una disminución en la demanda, la apreciación del dólar, y a la preocupación frente a las perspectivas de la demanda como consecuencia de la conmoción financiera. Otros productos básicos también disminuyeron de precio drásticamente debido a que estos mercados están crecientemente vinculados con el crudo a través de los costos de producción y del desarrollo de biocombustibles. Por ejemplo, el Banco Mundial afirma que se proyecta que el índice de los precios de los metales y minerales caiga un 25% en 2009 y un 5% adicional en 2010, a comparación con 2008.

Compresores

Para hablar de las perspectivas en lo que al mercado de compresores se refiere AC/R Latinoamérica contará en esta edición con la opinión de Renato Majarão, gerente regional de marketing de Danfoss Brasil, y Newto da Silva, coordinador de educación y formación de la misma compañía.

Majarão afirma que la comercialización de compresores viene creciendo, pero que el desarrollo de las ventas depende de la tecnología de compresión, según él en Danfoss destacaron las ventas de los compresores scroll y los compresores con tecnología hermética recíproca, los cuales  tuvieron incrementos importantes.

Da silva, por su parte, destacó la importancia de la investigación y los nuevos desarrollos  para el posicionamiento de una empresa en el mercado, pues afirma que al modernizar los procesos de producción de manera constante es posible lograr que  los compresores sean fabricados con la menor cantidad de recursos e impacto en el medio ambiente. 

Precisamente la preocupación por el medio ambiente, el incremento en los precios de la energía y el incremento general en la demanda global de productos ahorradores han impulsado un incremento en el nivel de sus actividades de investigación y desarrollo, indicó Newto da Silva y agregó que ante la creciente necesidad de productos y soluciones para uso con refrigerantes naturales o con reducidos valores de ODP y GWP, el objetivo en la producción de compresores consiste en alcanzar la eficiencia en energía, reducir la cantidad de refrigerante utilizado y usar refrigerantes naturales en aplicaciones en las que sea posible. Otros puntos muy importantes son la reducción de nivel de ruido y una alta confiabilidad en el producto.

Entre las últimas innovaciones destacan el uso de la velocidad variable, con esto se permite una adecuación de la capacidad del compresor a la carga térmica real. De esta forma se consigue trabajar con presiones optimizadas con mejor eficiencia (COP altos), manteniendo las presiones del sistema constantes o muy cercanas al punto óptimo. Aseguró el funcionario de Danfoss.

- Publicidad -

Respecto a la situación actual del mercado, da Silva reveló que en los países en los que Danfoss está presente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y México) los segmentos de refrigeración comercial, aire acondicionado y OEM’s son los que más contribuyen con las ventas de compresores.  
RIP

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin