Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Caso de éxito: condensadoras logran ahorro energético en vitrinas refrigeradas

Condensadoras Embraco R290 logran hasta un 53% de ahorro energético

Internacional. En asociación con Structural Concepts, fabricante de vitrinas con temperatura controlada, Embraco, marca de Nidec Global, presentó un estudio de caso exitoso en la Cumbre ATMOsphere America 2024.

Dicho estudio describió la migración de toda la cartera de productos de Structural Concepts al refrigerante natural R290 y la tecnología de velocidad variable, logrando hasta un 53% de ahorro de energía.

En esta colaboración, Structural Concepts hizo la transición de su cartera de exhibidores de alimentos refrigerados, pasando de compresores de velocidad fija que utilizan refrigerantes HFO (R449A y R513A) a unidades condensadoras Embraco UFMFT equipadas con compresores de doble voltaje y velocidad variable, que utilizan refrigerante natural R290.

Para el estudio de caso, las dos empresas monitorearon el comportamiento de la migración en dos aplicaciones, a fin de compararlo con la configuración anterior: una pequeña exhibición de alimentos que usa un solo compresor y una exhibición de mayor capacidad que usa dos compresores.

- Publicidad -

La primera, una aplicación bajo mostrador, con un circuito de refrigeración que utiliza menos de 150 gramos de R290, logró un ahorro del 53% en el consumo de energía y una reducción del 55% en el Impacto de Calentamiento Equivalente Total (TEWI).

A su vez, la segunda aplicación, una vitrina vertical para llevar, con dos circuitos de refrigeración (cada uno con menos de 150 gramos de R290), produjo una caída del 11% en el consumo de energía y una disminución del 17% en TEWI.

Además, se realizó una tercera serie de pruebas con una vitrina horizontal de 1,20 x 2,40 metros (4x8 pies), diseñada con dos circuitos de refrigeración, con R290 y compresores de velocidad variable, funcionando de forma independiente.

Después de instalar el nuevo Embraco Sync Controller, lanzado recientemente, diseñado para gestionar múltiples circuitos de refrigeración juntos, se obtuvo un ahorro de energía del 12%.

“Embraco Sync es una de las soluciones que componen el portafolio Sync it All, junto con el ventilador Embraco AIR, la interfaz de desarrollo YouControl y los compresores de velocidad variable Embraco. La prueba demostró la efectividad del nuevo controlador para mejorar la eficiencia energética y la estabilidad de la temperatura, al ser un componente desarrollado específicamente para trabajar en sincronía con dos compresores de velocidad variable Embraco”, afirmó Johari Gregorio, ingeniero de Aplicaciones de Nidec Global Appliance para la región de América del Norte.

Esta migración también tuvo un impacto positivo en el proceso de fabricación de Structural, porque redujo la complejidad de su inventario de compresores. “De 38 modelos de compresores diferentes (debido a la necesidad de diferentes refrigerantes y voltajes), ahora contaremos con solo dos modelos de unidades condensadoras Embraco, equipadas con compresores de doble voltaje R290 de velocidad variable, que pueden servir a toda nuestra gama de exhibidores refrigerados”, manifestó Rob Dody, director senior de Ingeniería de Structural.

- Publicidad -

“El modelo UFMFT tiene un tamaño reducido, alrededor de 25 centímetros de alto (10 pulgadas), lo que significa que cabe en todos los gabinetes, permitiendo más espacio para los productos en el expositor. Además, cuenta con una bandeja de drenaje diseñada con tuberías, que se conecta a múltiples bandejas de drenaje y ecualiza el agua condensada entre ellas, dando como resultado una importante capacidad de retención de agua, alrededor de 4,9 litros (1.3 galones) cada bandeja de drenaje”, agregó Johari Gregorio.

La transición también garantizó el cumplimiento de las próximas normas regulatorias. Dado que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) limita el potencial de calentamiento global (GWP) de los equipos de refrigeración de alimentos comerciales a 150 a partir de enero de 2025, el cambio al R290 permite a Structural Concepts cumplir con estas regulaciones ya en 2024.

La eficiencia energética de estas soluciones también se prepara para futuras regulaciones del Departamento de Energía. Además de eso, está la ganancia de la descarbonización. Se estima que la migración general de la cartera reducirá el TEWI de Structural en un 33% en promedio, lo que reducirá significativamente las emisiones de CO2.

“La migración a la tecnología de velocidad variable y al refrigerante natural ha permitido a Structural ofrecer productos más eficientes y ambientalmente sostenibles, alineados con las expectativas de los clientes y las demandas del mercado”, celebró Dody.

“Los fabricantes de equipos de refrigeración para el comercio minorista de alimentos, como Structural, pueden beneficiarse enormemente al comprar la unidad condensadora completa lista para instalar en sus aplicaciones, en lugar de comprar y ensamblar varias piezas. Porque les ahorra tiempo y esfuerzo y les permite centrarse en su negocio principal, la exposición de alimentos personalizada”, concluyó Gregorio.

Álvaro León Pérez Sepúlveda
Author: Álvaro León Pérez Sepúlveda
Editor - Latin Press, Inc.
Comunicador Social Periodista egresado de la Universidad de Antioquia, con más de 14 años de experiencia en medios periodísticos y proyectos de comunicación digital. [email protected]

No hay ideas en “Caso de éxito: condensadoras logran ahorro energético en vitrinas refrigeradas”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Precongreso Virtual RefriAméricas 2024

https://www.refriamericas.com/es/co... Regístrese ya para asistir: https://www.refriamericas.com/landi... Expo & Congreso para la industria HVAC/R RefriAméricas, organizada por ACR Latinoamérica, lleva 19 años acompañando a la industria del HVAC/R ofreciendo 2 días de programación académica, visitas técnicas y una Muestra Comercial con las compañias de mayor reconocimiento en el mercado. JULIO 24 Y 25, 2024 | MIAMI, USA MACC - MIAMI AIRPORT CONVENTION CENTER

Webinar: Control de instalaciones HVAC con KNX.

https://www.knxlatinamerica.org/web... Este webinar es una introducción al curso presencial gratuito que se dictará en Refriaméricas Miami (25 de julio) y que proporciona una formación especializada en el control de instalaciones HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) utilizando el estándar KNX, el líder mundial en sistemas de automatización de edificios inteligentes. Los participantes aprenderán a diseñar, programar e implementar soluciones KNX para gestionar eficientemente sistemas HVAC, mejorando así el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad en edificaciones. A través de una combinación de teoría y práctica con el software ETS6, el curso cubrirá desde los fundamentos hasta las técnicas avanzadas, preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales en la automatización de edificios.

Entrevista a Jaime Maldonado, Presidente de Air-Con Inc

En entrevista con ACR Latinoamérica, Jaime Maldonado, Presidente de Air-Con Inc, destacó los proyectos que tiene la compañía para este año 2024, sobre todo con la transición de los nuevos refrigerantes. Además, Air-Con estará como expositor en Refriaméricas Miami, y Jaime nos habló sobre sus expectativas con el evento y lo que darán a conocer para todos los visitantes.

Webinar: Armstrong y Energía de Distrito

Por: Rafael Behar, Gerente de Apoyo de Aplicación, Armstrong Fluid Technology Los sistemas de energía de distrito se caracterizan por una o más plantas centrales que producen agua caliente, vapor y/o agua fría, que luego fluye a través de una red de tuberías aisladas para proporcionar agua caliente, calefacción y/o aire acondicionado a los edificios cercanos. Los sistemas de energía de distrito sirven a una variedad de mercados de uso final, incluidos los centros de las ciudades (distritos comerciales centrales), campus universitarios, hospitales e instalaciones de atención médica, aeropuertos, bases militares y complejos industriales. Al combinar cargas para múltiples edificios, los sistemas de energía urbana crean economías de escala que ayudan a reducir los costos de energía y permiten el uso de tecnologías de alta eficiencia. En este seminario web vamos a introducir a Armstrong Fluid Tecnología y su dirección para la energía urbana con enfoques en plantas de calefacción. https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Webinar: Mejores Practicas para la Optimización de Sistemas

Importancia de la correcta automatización de plantas de agua helada con el objetivo de pasar al siguiente nivel, que es la optimización de los sistemas para obtener una mayor eficiencia energética y ahorro del costo operativo y de mantenimiento. Por: Camilo Olvera Rodríguez, Gerente de Ventas - México, ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin