Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Kryo presenta mejoras en su panel de control Kryo FCX

Kryo presenta mejoras en su panel de control Kryo FCX

Argentina. De acuerdo con la compañía Kryo, la nueva versión de la solución es la mejor opción para reemplazar los paneles obsoletos de cualquier compresor del mercado.

“Por ejemplo, todos los modelos de UNISAB de Sabroe, los Quantum de Frick & los MyCore RC100 o MYPRO TOUCH de Mycom, entre otras marcas de compresores. El KRYO FCX puede controlar desde el más simple compresor hermético hasta los compresores más complejos a tornillo o una planta completa”, señaló la empresa.

Al respecto, el cofundador y CEO de KRYO Latin America, Mariano Cappelletti, señaló: “el mismo es compatible con todos los compresores a pistón y tornillo del mercado y también se utiliza para controlar todos los equipos de frío que podemos encontrar en plantas industriales”.

Cappelletti precisa, además, que esta solución ha sido diseñada pensando en la flexibilidad para facilitar aspectos como el crecimiento y las integraciones.

- Publicidad -

Características

  • Se accede vía cualquier explorador de internet, desde dispositivos de escritorio y móviles como teléfonos celulares.
  • El Scada almacena en pequeñas bases de datos o en servidores SQL, según la dimensión prevista para el crecimiento de datos.
  • El control de un compresor, puede comunicarse con otras islas de I/O para controlar condensadores, cámaras o consumidores.
  • Los protocolos de conexión de las I/O corren sobre ethernet industrial.
  • Puede comunicar datos en MODBUS, EtherNet/IP, Profibus, ProfiNet, EtherCAT, Sercos, etcetera.
  • Aprovechamiento de datos a través de herramientas y sistemas que muestra el valor de los mismos para impulsar la eficiencia y flexibilidad de la producción (p.ej. la transformación digital).
  • Aumento de la calidad del producto y mejora de la comercialización mediante pruebas virtuales de preproducción.
  • Procesos de planificación, producción, fabricación y mantenimiento asistido por IA y basado en datos.
  • El softare puede incluir todos los tipos de objetos que requiera el proyecto, desde pequeños
    equipos a grandes sistemas.
  • Cada cliente puede solicitar hasta nueve niveles, con cantidad ilimitada de usuarios.
  • Visualización abierta: Se le permite acceso de lectura a todos los niveles, pero solo el personal autorizado puede modificar según su responsabilidad.

“Además, quedan registradas las acciones de cada usuario y eventos del sistema. Se termina la incertidumbre de qué y cuándo ocurrió, quién puede saber algo, y si el problema es recurrente”, concluye el CEO de KRYO Latin America.

Álvaro León Pérez Sepúlveda
Author: Álvaro León Pérez Sepúlveda
Editor - Latin Press, Inc.
Comunicador Social Periodista egresado de la Universidad de Antioquia, con más de 14 años de experiencia en medios periodísticos y proyectos de comunicación digital. [email protected]

No hay ideas en “Kryo presenta mejoras en su panel de control Kryo FCX”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Precongreso Virtual RefriAméricas 2024

https://www.refriamericas.com/es/co... Regístrese ya para asistir: https://www.refriamericas.com/landi... Expo & Congreso para la industria HVAC/R RefriAméricas, organizada por ACR Latinoamérica, lleva 19 años acompañando a la industria del HVAC/R ofreciendo 2 días de programación académica, visitas técnicas y una Muestra Comercial con las compañias de mayor reconocimiento en el mercado. JULIO 24 Y 25, 2024 | MIAMI, USA MACC - MIAMI AIRPORT CONVENTION CENTER

Webinar: Control de instalaciones HVAC con KNX.

https://www.knxlatinamerica.org/web... Este webinar es una introducción al curso presencial gratuito que se dictará en Refriaméricas Miami (25 de julio) y que proporciona una formación especializada en el control de instalaciones HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) utilizando el estándar KNX, el líder mundial en sistemas de automatización de edificios inteligentes. Los participantes aprenderán a diseñar, programar e implementar soluciones KNX para gestionar eficientemente sistemas HVAC, mejorando así el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad en edificaciones. A través de una combinación de teoría y práctica con el software ETS6, el curso cubrirá desde los fundamentos hasta las técnicas avanzadas, preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales en la automatización de edificios.

Entrevista a Jaime Maldonado, Presidente de Air-Con Inc

En entrevista con ACR Latinoamérica, Jaime Maldonado, Presidente de Air-Con Inc, destacó los proyectos que tiene la compañía para este año 2024, sobre todo con la transición de los nuevos refrigerantes. Además, Air-Con estará como expositor en Refriaméricas Miami, y Jaime nos habló sobre sus expectativas con el evento y lo que darán a conocer para todos los visitantes.

Webinar: Armstrong y Energía de Distrito

Por: Rafael Behar, Gerente de Apoyo de Aplicación, Armstrong Fluid Technology Los sistemas de energía de distrito se caracterizan por una o más plantas centrales que producen agua caliente, vapor y/o agua fría, que luego fluye a través de una red de tuberías aisladas para proporcionar agua caliente, calefacción y/o aire acondicionado a los edificios cercanos. Los sistemas de energía de distrito sirven a una variedad de mercados de uso final, incluidos los centros de las ciudades (distritos comerciales centrales), campus universitarios, hospitales e instalaciones de atención médica, aeropuertos, bases militares y complejos industriales. Al combinar cargas para múltiples edificios, los sistemas de energía urbana crean economías de escala que ayudan a reducir los costos de energía y permiten el uso de tecnologías de alta eficiencia. En este seminario web vamos a introducir a Armstrong Fluid Tecnología y su dirección para la energía urbana con enfoques en plantas de calefacción. https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Webinar: Mejores Practicas para la Optimización de Sistemas

Importancia de la correcta automatización de plantas de agua helada con el objetivo de pasar al siguiente nivel, que es la optimización de los sistemas para obtener una mayor eficiencia energética y ahorro del costo operativo y de mantenimiento. Por: Camilo Olvera Rodríguez, Gerente de Ventas - México, ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin