Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Nueva norma de ventilación adapta la norma ASHRAE 62.1 para Chile

Nueva norma de ventilación adapta la norma ASHRAE 62.1 para Chile

Chile. El GAC del Capítulo Chile de ASHRAE contribuyó al desarrollo de la nueva norma chilena de ventilación NCh 3308, que incluye apartes de la Norma ASHRAE 62.1-2022, Ventilación y Calidad Aceptable del Aire Interior.

La norma chilena fue publicada el 31 de mayo de 2024. Este hito representa un avance significativo en la mejora de la calidad del aire interior y la eficiencia energética en las edificaciones a nivel nacional. Al adoptar los principios fundamentales de la Norma ASHRAE 62.1 en la norma chilena de ventilación, se garantiza que estas regulaciones no solo cumplan altos estándares internacionales, sino que también se adapten a las particularidades climáticas y culturales de Chile.

En Chile las normas NCh 3308 y 3309, dedicadas a IAQ, surgieron como una necesidad de traducir y adaptar la Norma ASHRAE 62.1, Ventilación y Calidad Aceptable del Aire Interior, y así como la Norma 62.2, Ventilación y Calidad Aceptable del Aire Interior en Edificios Residenciales.

Algunos de los parámetros de las Normas 62.1 y 62.2 que se ajustan a la realidad estadounidense no se pudieron replicar en Chile. Además, tanto el Estándar 62.1 como el 62.2 tuvieron actualizaciones que culminaron en 2022, y el proceso liderado por INN (Instituto Nacional de Normalización) y apoyado por el GAC del Capítulo Chile había iniciado en 2020.

- Publicidad -

Sin embargo, debido a la experiencia adquirida en Los primeros años de adaptación de partes de las Normas 62.1 y 62.2 a NCh 3308 y 3309, respectivamente, esta vez el proceso fue más rápido y la norma chilena de ventilación NCh 3308 fue publicada el 31 de mayo de 2024. Además, esta norma está incorporada en la norma chilena de construcción, haciéndola obligatoria para los propietarios e ingenieros de edificios.

Históricamente, Chile ha sido un país que tradicionalmente ha adoptado regulaciones de España para diversas áreas, debido a influencias europeas y al uso del mismo idioma. Sin embargo, debido a la globalización, muchos profesionales se han encontrado con la necesidad de adoptar diferentes tipos de regulaciones de diferentes países a lo largo del tiempo.

En 2013 se produjo un uso generalizado de las normas ASHRAE en toda América del Sur. Chile fue uno de los países más destacados en la recopilación y promulgación de esas normas. En 2013 se construyó el primer edificio en Chile y Latinoamérica con certificación LEED. El mismo utiliza estándares ASHRAE. Este evento se sumó a la creación del Capítulo chileno de ASHRAE en 2015.

La participación del Capítulo de Chile como equipo de Gobierno (Presidente Leandro Astorga y Copresidente René González) en este proyecto, que incluyó la colaboración con diversas entidades gubernamentales, académicas y del sector privado, permitió una integración efectiva de conocimientos y experiencias. Este esfuerzo conjunto ha resultado en regulaciones que no solo mejoran las condiciones de salud en los espacios interiores, sino que también promueven prácticas sustentables y energéticamente eficientes en la industria de la construcción.

“Consideramos este logro como un testimonio de nuestra dedicación y compromiso con la excelencia técnica y el bienestar de nuestra comunidad. Nos sentimos honrados de haber trabajado estrechamente con el INN y haber podido aplicar sus estándares de referencia a nuestras regulaciones locales. Miramos al futuro con optimismo, convencidos de que la NCh 3308 marcará un antes y un después en la industria de la construcción en Chile. Esta experiencia nos fortalece y motiva a seguir colaborando en el desarrollo de estándares que beneficien tanto a nuestra sociedad como al medio ambiente”, indicaron Leandro Astorga y René González, miembros de ASHRAE.

Álvaro León Pérez Sepúlveda
Author: Álvaro León Pérez Sepúlveda
Editor - Latin Press, Inc.
Comunicador Social Periodista egresado de la Universidad de Antioquia, con más de 14 años de experiencia en medios periodísticos y proyectos de comunicación digital. [email protected]

No hay ideas en “Nueva norma de ventilación adapta la norma ASHRAE 62.1 para Chile”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Precongreso Virtual RefriAméricas 2024

https://www.refriamericas.com/es/co... Regístrese ya para asistir: https://www.refriamericas.com/landi... Expo & Congreso para la industria HVAC/R RefriAméricas, organizada por ACR Latinoamérica, lleva 19 años acompañando a la industria del HVAC/R ofreciendo 2 días de programación académica, visitas técnicas y una Muestra Comercial con las compañias de mayor reconocimiento en el mercado. JULIO 24 Y 25, 2024 | MIAMI, USA MACC - MIAMI AIRPORT CONVENTION CENTER

Webinar: Control de instalaciones HVAC con KNX.

https://www.knxlatinamerica.org/web... Este webinar es una introducción al curso presencial gratuito que se dictará en Refriaméricas Miami (25 de julio) y que proporciona una formación especializada en el control de instalaciones HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) utilizando el estándar KNX, el líder mundial en sistemas de automatización de edificios inteligentes. Los participantes aprenderán a diseñar, programar e implementar soluciones KNX para gestionar eficientemente sistemas HVAC, mejorando así el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad en edificaciones. A través de una combinación de teoría y práctica con el software ETS6, el curso cubrirá desde los fundamentos hasta las técnicas avanzadas, preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales en la automatización de edificios.

Entrevista a Jaime Maldonado, Presidente de Air-Con Inc

En entrevista con ACR Latinoamérica, Jaime Maldonado, Presidente de Air-Con Inc, destacó los proyectos que tiene la compañía para este año 2024, sobre todo con la transición de los nuevos refrigerantes. Además, Air-Con estará como expositor en Refriaméricas Miami, y Jaime nos habló sobre sus expectativas con el evento y lo que darán a conocer para todos los visitantes.

Webinar: Armstrong y Energía de Distrito

Por: Rafael Behar, Gerente de Apoyo de Aplicación, Armstrong Fluid Technology Los sistemas de energía de distrito se caracterizan por una o más plantas centrales que producen agua caliente, vapor y/o agua fría, que luego fluye a través de una red de tuberías aisladas para proporcionar agua caliente, calefacción y/o aire acondicionado a los edificios cercanos. Los sistemas de energía de distrito sirven a una variedad de mercados de uso final, incluidos los centros de las ciudades (distritos comerciales centrales), campus universitarios, hospitales e instalaciones de atención médica, aeropuertos, bases militares y complejos industriales. Al combinar cargas para múltiples edificios, los sistemas de energía urbana crean economías de escala que ayudan a reducir los costos de energía y permiten el uso de tecnologías de alta eficiencia. En este seminario web vamos a introducir a Armstrong Fluid Tecnología y su dirección para la energía urbana con enfoques en plantas de calefacción. https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Webinar: Mejores Practicas para la Optimización de Sistemas

Importancia de la correcta automatización de plantas de agua helada con el objetivo de pasar al siguiente nivel, que es la optimización de los sistemas para obtener una mayor eficiencia energética y ahorro del costo operativo y de mantenimiento. Por: Camilo Olvera Rodríguez, Gerente de Ventas - México, ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin