Seleccione su idioma

Capacitación y tecnología en un solo lugar

altLa segunda versión de TecnoEdificios dejó ver una vez más la satisfacción del público por el desarrollo del Congreso y el creciente interés por conocer y actualizarse en temas tecnológicos.

por Duván Chaverra A.

Bien sea en una reunión de profesionales, en un cóctel, un almuerzo u otros espacios propicios para la discusión muchas veces no falta en la lista de temas de conversación el de la capacitación.

Que los profesionales tienen que capacitarse, que tenemos que asesorar a nuestros clientes, que el servicio que se está ofreciendo no es el más adecuado, que solo se ofrece buen servicio durante la venta y luego desaparecen al cerrar el negocio, que tenemos que actualizarnos sobre las nuevas tecnologías y saber cómo se está moviendo el mercado.

- Publicidad -

Éste y otros temas se tocan constantemente entre los colegas y miembros de una industria. Parece estar claro que la capacitación permite mantener nivelada la balanza entre lo novedoso que ofrece el mercado y la manera en la que se le presenta al usuario final o cliente. Digo parece porque entre la intención y la acción aún sigue existiendo una brecha amplia, pero que aparentemente se está reduciendo.

Es claro que aún falta incentivar más a las empresas para que sus profesionales vayan a las capacitaciones, seminarios o charlas referentes a sus trabajos diarios, pero ¿por qué todavía se ignoran estas oportunidades? ¿Falta de presupuesto? ¿Falta de iniciativa? ¿Falta de conocimiento? ¿Falta de interés?

Cada uno de ustedes, de acuerdo a su experiencia, tendrá una respuesta a los interrogantes planteados anteriormente. Puede ser que quizás no hay muchos espacios para la capacitación; entonces quienes fallan son las asociaciones o empresas consultoras, o es que en América Latina no se tiene aún una cultura masiva preocupada por el aprendizaje.

Lo que sí es una realidad es que Medellín, Colombia, fue sede de uno de los eventos que paso a paso está ganando terreno como encuentro para la capacitación y la generación de nuevos contactos comerciales. TecnoEdificios 2011, realizado el pasado mes de noviembre, dejó ver que en la región Andina el interés por aprender sobre las nuevas tecnologías sigue creciendo, evidenciado en la positiva cantidad de asistentes que se reunieron en este espacio (alrededor de 1.500 personas entre asistentes y visitantes).

TecnoEdificios 2011 contó con una programación enfocada en cuatro ejes fundamentales, de los cuales el tema de climatización y confort como el de sustentabilidad aplican más para la industria a la que pertenecemos (los otros son seguridad e integración).

Expertos conferencistas dieron a conocer las últimas novedades en tecnologías para edificios. Por ejemplo, Tad Sodergren, de Lennox Industries, con su charla “Integración de paneles solares en HVAC” dio a conocer una nueva tecnología que intenta abrirse paso en el mercado de la región, y además habló de la importancia del Congreso para los profesionales y para la empresa que representa.

“TecnoEdificios es importante porque nosotros vemos que la información se la estamos llevando a los contratistas o consultores, pero muchas veces esa información no le llega a los usuarios finales, quienes realmente son los interesados en buscar soluciones, energías renovables, certificaciones LEED, etc., entonces este tipo de eventos dirigidos a los gestores de edificios son muy importantes”, comentó el conferencista.

- Publicidad -

Con respecto al tema de capacitación, Tad comenta que la región va por buen camino y que muchas de las empresas de Estados Unidos que distribuyen sus productos en América Latina aún deben insistir mucho más en llevarle la información al público de esta zona. “En este mercado nos hemos dado cuenta que hay hambre por la tecnología y la información”, agrega el representante de Lennox.

Por su parte, Fernando Cabrera, consultor en C&C Ingeniería, y quien dio la conferencia “Diseño e instalación de aires acondicionados para edificios comerciales”, resaltó la importancia de un evento como TecnoEdificios para compartir conocimientos.

“En cuanto a los niveles de capacitación aún estamos empezando, creo que podemos mejorar mucho porque en el sector de aires acondicionados hay muchas deficiencias. El objetivo de estos congresos nos permite transmitir ese conocimiento que tenemos a arquitectos, jefes de edificios, administradores, entre otros, porque tratar de comunicar a todo mundo los conocimientos de aire acondicionado es muy importante”, explicó Cabrera.

De otro lado, el profesional considera que en unos dos años en Colombia se van a presentar grandes cambios en la industria de aire acondicionado, sobre todo por el tema de la eficiencia energética: “Este es un tema que nos va a golpear muy duro y si no somos conscientes del tema como un plus que puede disminuir la producción de plantas eléctricas como generadoras, los cambios tardarán mucho más”.

Cabrera agregó que en la región falta mucha más tropicalización de la tecnología, y que la investigación como tal se queda corta. “Tenemos aún muchas cosas por mejorar pero vamos dando buenos pasos”.


Interés particular por el tema LEED
Durante la ponencia presentada por Sergio Ramírez, representante de EBC Ingeniería y el Grupo G4S, y que se denominó “Certificación LEED con enfoque en sistemas BAS (Building Automation Systems – Sistemas de Automatización para Edificios), vimos una masiva participación de los asistentes interesados en conocer mucho más sobre esta certificación.

- Publicidad -

La charla dejó en evidencia un desconocimiento sobre el tema, pero a la vez un interés por conocer la norma, con la intención de aplicarla a los edificios que administran, gestionan o asesoran.

Esto deja entrever inicialmente una preocupación de los profesionales por conseguir una certificación que le dé mucha más imagen a un edificio y por su puesto se revela la preocupación constante por aportar de manera responsable a la protección del medio ambiente.

“La experiencia ha sido bien gratificante, porque no esperaba tanta acogida en la conferencia y no tenía en mente que había tanto interés en el tema de Certificación LEED. Esto me da a entender que estamos donde debemos estar. Veo que en Colombia hay una acogida muy grande sobre esta certificación, porque se quiere invertir bastante en nuevas soluciones y sobre todo en cuidar el medio ambiente”, comentó Ramírez.  

Sobre TecnoEdificios, el conferencista agregó que “este tipo de eventos facilitan el diálogo con las diferentes entidades para que entiendan que esta tendencia LEED es un bien para todos, no solo en el manejo del medio ambiente sino también en los costos administrativos y de mantenimiento”.

Las últimas tecnologías disponibles
Además del  componente académico, TecnoEdificios contó con una muestra comercial en la que se reunieron importantes compañías que ofrecen tecnologías para la modernización de edificios, tales como sistemas de circuitos cerrados, aire acondicionado, paneles solares, iluminación, entre otros.

Por ejemplo, Alejandro Ortiz, de C.I. Laminaire, habló sobre su experiencia como expositor: “Me pareció una oportunidad excelente, cumplió nuestras expectativas, creció en comparación al año pasado y vamos a participar en la feria cada año. Este espacio nos abre muchas puertas con los clientes finales y por eso nos ha parecido bastante interesante, no solo vamos a trabajar con los contratistas sino con el usuario final”.

Ramón Burgos, quien estuvo como conferencista y expositor con Philips, considera que este tipo de espacios permiten ver un mayor interés del público para adaptar las tecnologías. “En estos eventos los instaladores y diseñadores están muy interesados por conocer las nuevas ofertas. La gente en nuestro stand pudo ver los sistemas novedosos para edificios”.

Asistentes, satisfechos
De otro lado y para finalizar, los asistentes al Congreso también dejaron ver su satisfacción por el provecho que sacaron de este espacio: “En la feria vi que los conferencistas que conocían los temas que trataron; yo vine con la intención de aprender sobre la construcción de edificios inteligentes y me di cuenta que Medellín es una ciudad bastante grande y con edificaciones inteligentes, lo que me ayudó en mi aprendizaje. Me llevo un gran recuerdo para Ecuador”, comentó Manuel Quichimbo, ingeniero eléctrico y especializado a las construcciones de edificios.

Por su parte, Gustavo Sandoval, encargado del área de mantenimiento del centro comercial Premium Plaza de Medellín, destacó la pertinencia de los temas adecuados a los edificios y consideró muy provechosa su participación en el evento: “Realmente los temas que se manejaron me permiten aplicarlos al centro comercial donde laboro y considero que siempre será importante conocer las últimas novedades en tecnologías y cómo aplicarlas a los edificios modernos”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin