Seleccione su idioma

Diplomado de Bicicletas Públicas y Transporte Sustentable

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su
División de Educación Continua y la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje invitan al:

1er Diplomado Internacional de Infraestructura Ciclista, Bicicletas Públicas yTransporte Sustentable

Coordinador: Soc. Antonio Suárez Bonilla (FEBO)

Plática informativa: 25 de agosto de 2011 / 17:00 hrs

- Publicidad -

Información general
El Diplomado tiene como objetivo aprender a diseñar, planear y operar la infraestructura ciclista, mostrar las estrategias para la puesta en marcha de sistemas de bicicletas públicas y su relación con el resto de los transportes en entornos urbanos y el espacio público.

Dirigido a
Arquitectos, urbanistas, paisajistas, ingenieros de tránsito, diseñadores urbanos, autoridades municipales, delegacionales y en general público interesado en la movilidad, el transporte sustentable, la salud, el paisaje urbano, el espacio público y la bicicleta.
En 2 módulos divididos en 4 cursos de 30 horas cada uno, se desarrollan 4 ejes temáticos acompañados de 12 experiencias de campo en las cuales el participante podrá interactuar con los operadores, administradores y diseñadores de los principales proyectos de movilidad en bicicleta, grupos de activistas, empresas y sistemas de transporte de la Ciudad de México y el mundo.

Objetivos
Dotar de información teórico práctica para la planeación, diseño y operación de infraestructura ciclista en los entornos urbanos, desarrollando 4 temáticas principales en dos módulos

Sesiones
Septiembre
Módulo I: Los jueves 8, 22 y viernes 9 y 23 de 9:00 a 14:00 hrs y de 14:30 a 17:30 hrs, sábados10 y 24 de 10:00 a 14:30 hrs y los domingos 11 y 25 se realizarán 2 visitas-paseo a cierres dominicales de la Cd, de México. Cada visita será de 8:00 am hasta concluir actividad por la tarde. Total 60 hrs.
Octubre
En el periodo comprendido entre módulos el alumno seleccionará un proyecto, mismo que deberá registrar con el coordinador, así como llevar a cabo 2 visitas personales o grupales por su cuenta, de campo para la realización del mismo con una duración de 7.5 horas cada una.
Noviembre
Módulo II: Los jueves 3 y 24 y viernes 4 y 25 de 9:00 a 14:00 hrs y de 14:30 a 17:30 hrs, sábados 5 y 26 de 10:00 a 14:30 hrs y el domingo 6 de las 8:00 hrs hasta concluir actividad por la tarde. Total 60 hrs.

Requisitos
Es indispensable contar con habilidad y condición mínima para montar en bicicleta en la ciudad, ya que se realizarán 6 viajes en bicicleta para conocer los diferentes proyectos y 6 visitas en exteriores.

Temario
Curso I: La bicicleta y la movilidad en las ciudades.
Curso II: Los sistemas de bicicletas públicas.
Curso III: Bicicletas y otros modos de transporte
Curso IV: Taller de diseño y proyecto

Ponentes
Yolanda Alonso, Bernardo Baranda, Pedro Camarena, Jose Ignacio Campillo, Areli Carreón, Onésimo Flores, Salvador Herrera, Javier Hidalgo, Adriana Lobo, Antonio Plá, Enrique Soto Alva, Antonio Suárez, Manuel Suárez.
Instituciones: ALDF, B-cycle, Bicitaxis del Valle de México, Bicitekas, CTS, Delegación Coyoacán, Ecobici, GDF, Grupo Equal, INJUVE DF, ITDP, LAAP, Laboratorio de Infraestructura Verde, Mexico Bike Tour, Metrobús, SMA, STC-Metro, Tren Suburbano, UNAM.

- Publicidad -

Costo
$12,000.00
Descuento del 10% a estudiantes y profesores de la UNAM con credencial vigente.

Informes e inscripciones
División de Educación Continua de la Facultad de Arquitectura UNAM
Ciudad Universitaria, México, D.F.
Tel DEC: 5622 0711 • Tel/Fax DEC: 5622 0703
http://arquitectura.unam.mx/edcontinua • [email protected]

diplomado de bicicleta y transporte sustentable

Authors: Val Escobedo

Ver Original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin