Parte 5 de la Guía de Transgénicos y Consumo Responsable, “Y Tú ¿Sabes lo que comes?” de Greenpeace
Esta guía te permite saber qué alimentos contienen transgénicos y qué alimentos están libres de estos organismos. La información, recolectada durante el segundo semestre de 2010, fue solicitada directamente a más de 200 empresas.
En la sección morada de esta guía se encuentran los productos y las marcas de alimentos que pueden contener al menos un ingrediente o aditivo producido a partir de cultivos transgénicos.
Algunos ejemplos de ingredientes y aditivos derivados de estos cultivos y por lo tanto “sospechosos” de ser transgénicos son los siguientes:
Soya: en forma de harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se “esconden” detrás del concepto de aceites o grasas vegetales), emulgentes (lecitina-E322), mono
y diglicéridos de ácidos grasos (E471) y ácidos grasos.
Maíz: en forma de harina, almidón, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150).
Algodón: en forma de aceite proveniente de semillas.
Canola: en forma de aceite.
Cómo usar la guía:
En la sección verde se incluyen los productos cuyos fabricantes proporcionaron a Greenpeace constancia escrita y pruebas tangibles de que no utilizan transgénicos ni sus derivados como ingredientes.
En la sección morada se incluye a aquellos productos cuyos fabricantes:
• no han respondido a Greenpeace;
• no brindan garantías de que sus productos no contengan ingredientes transgénicos o sus derivados, o
• no han expresado un compromiso claro y sin ambigüedades de que no usan transgénicos.
Ve la Galería de imágenes para conocer las marcas de alimentos libres de transgénicos y aquellos que no.
Parte 1 Comencemos por el principio: ¿qué es un organismo transgénico?
Parte 2 Riesgos Para la Salud y Peligro para la Biodiversidad
Parte 3: Transgénicos En El Mundo
Parte 4: ¿Cómo evitar comer transgénicos?









Authors: Val