Seleccione su idioma

Andalucía alcanza los 4.246 megavatios renovables, un 11% más

La Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean) ha avanzado este miércoles que la Comunidad ha alcanzado los 4.246 megavatios (mW) procedentes de energías renovables en 2010, con 420 mW nuevos, lo que supone un aumento del once por ciento con respecto a 2009.

Según los datos del informe anual del Observatorio Andaluz de Energías Renovables presentados por Aprean, del total de potencia instalada, 2.980 megavatios corresponden a energía eólica, que representa el 70,2 por ciento del total. Además, la energía fotovoltaica conectada a red alcanza los 718,9 megavatios (17 por ciento del total) mientras que la termosolar se sitúa en 331 megavatios (7,8 por ciento del total) y la biomasa eléctrica registra  216 megavatios (5,1 por ciento del total).

"Andalucía es la comunidad española con mayor potencia renovable instalada tanto en tecnología termosolar como en biomasa", insiste Aprean, que recuerda que ocupa la segunda posición nacional en energía fotovoltaica detrás de Castilla-La Mancha y es la cuarta comunidad en energía eólica, detrás de  Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia. En términos globales, Andalucía se encuentra en el tercer puesto en España en megavatios renovables instalados, tras Castilla y León y Castilla-La Mancha.

El presidente de Aprean Renovables, Mariano Barroso, ha valorado la situación de "lento crecimiento que hace necesario que a nivel nacional se determine ya el nuevo marco normativo y retributivo de la eólica y termoeléctrica, con el horizonte puesto en 2013 y 2014, respectivamente, si queremos cumplir con los compromisos medioambientales y energéticos marcados para 2020".

- Publicidad -

Igualmente, Barroso ha destacado la importancia de "seguir avanzando en el desarrollo de las energías renovables como vía para mantener la autonomía e independencia energética de terceros países y de fuentes, como el petróleo, que, además de ser contaminantes,  inciden con sus fluctuaciones de forma tan negativa y generalizada en la economía nacional".

UN AUMENTO DEL 5% EN EÓLICA Y DEL 9% EN FOTOVOLTAICA

En cuanto a energía eólica, Andalucía registra en 2010 un incremento 4,91 por ciento en la potencia instalada, con 2.980 megavatios, de los que 139,41 son nuevos, lo que supone "la menor tasa de crecimiento contabilizada por la entrada en vigor del registro de preasignación en 2009 y el consiguiente parón experimentado en esta tecnología".

La potencia eólica andaluza es suficiente para abastecer de energía eléctrica a cerca 1,8 millones hogares y evita la emisión de 2,3 millones de toneladas de CO2. Andalucía cuenta actualmente con 130 parques instalados lo que supone una inversión global en instalaciones eólicas en torno a 3.500 millones.

Asimismo, Andalucía dispone de 718,9 megavatios de potencia solar fotovoltaica instalada, ocupando el segundo puesto, a nivel nacional y desde 2008, tras la comunidad de Castilla-La Mancha. En 2010, la Comunidad ha sumado 58,9 nuevos megavatios fotovoltaicos, con un crecimiento del 8,92 por ciento con respecto al año anterior.

De esta forma, "ha quedado superado el objetivo establecido en el Plan de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (Pasener) en materia de potencia fotovoltaica ya que fijaba la instalación de 400 mW para el año 2013", añade.

SOLAR TERMOELÉCTRICA

- Publicidad -

La tecnología renovable que ha cuantificado un mayor crecimiento de potencia instalada en Andalucía ha sido la solar termoeléctrica, que ha pasado de 131 megavatios en 2009 a 331 megavatios en 2010, lo que significa un aumento del 152,67 por ciento.

En 2010, han entrada en funcionamiento en Sevilla tres plantas de  50 megavatios cada una ('Solnova 1',' Solnova' 2 y 'Solnova 4) y otra planta de 50 megavatios en Córdoba (Planta Termoeléctrica de Palma del Río II).

Las instalaciones andaluzas de solar termoeléctrica con que cuenta actualmente Andalucía se encuentran en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), con 'PS10' (once megavatios), 'PS20' (20 mW), 'Solnova 1' (50 mW), 'Solnova 2' (50 mW) y  'Solnova 4' (50 mW. En  Aldeire (Granada) se ubican 'Andasol 1' y 'Andasol 2', con 50 megavatios cada una de ellas; y Palma del Río (Córdoba), con 'Palma del Río II' (50 mW).

En comparación con la potencia en operación existente a nivel nacional, Andalucía representa el 53 por ciento del total. En la actualidad, la comunidad andaluza registra la construcción de once nuevas plantas termosolares con una potencia total de 517 megavatios.

Una vez se incorporen las nuevas plantas, Andalucía contará con 848 megavatios de potencia solar termoeléctrica, capaz de abastecer a una población superior al 1,2 millones de personas y evitar la emisión de unas 680.000 toneladas de CO2 al año.

LÍDER EN BIOMASA

- Publicidad -

Según Aprean, Andalucía lidera a nivel nacional el sector de la biomasa eléctrica con un total de 216 megavatios; 24,7 megavatios más que el año pasado, lo que significa un crecimiento del 12,9 por ciento.

"El uso intensivo de la biomasa, que utiliza como combustible restos de invernadero, orujo, orujillo y madera, ha propiciado la aparición de empresas especializadas en la fabricación de los denominados pellets (biomasa densificada de pequeño tamaño)", explica.

En este campo, Andalucía ha experimentado un "importante avance" al contar con seis plantas de fabricación de pellets operativas y otros cuatro proyectos en Córdoba, Granada y Jaén. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin