Seleccione su idioma

El sistema energético andaluz puede sustentarse con recursos autóctonos

La Agencia Andaluza de la Energía y Red Eléctrica de España (REE) han presentado este lunes el estudio 'Energías Renovables: paisaje y territorio andaluz', en el que se analiza el potencial de las energías limpias en Andalucía y que concluye que la Comunidad puede sustentar su sistema energético en los recursos autóctonos, especialmente, en las renovables.

El acto, que ha tenido lugar en la Casa de la Provincia de Sevilla, ha contado con la participación de el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Bas; el delegado regional sur de Red Eléctrica de España, Miguel González; el vicepresidente de la Casa de la Provincia, Carlos Márquez; y el economista y geógrafo Juan Requejo, en representación de los autores del libro.

El informe destaca la posibilidad de construir en Andalucía un sistema energético sustentado en recursos autóctonos y con las renovables como pilar fundamental. De hecho, el potencial de generación de energía solar de la región es cuatro millones de veces superior al consumo anual de electricidad de todo el territorio nacional.

Actualmente, la Comunidad Autónoma recibe al año el equivalente a más de 159.000 teravatios hora (Twh) y la energía eólica es la que tiene mayor importancia en el ámbito de las renovables, ya que supone el 70 por ciento de la potencia total instalada, con un crecimiento anual del 49 por ciento. La región ostenta también el liderazgo en generación térmica, a través de la superficie solar, la biomasa y la tecnología geotérmica.

- Publicidad -

Los autores del libro señalan que, pese al papel pionero de la región en la explotación de las energías renovables, existe la necesidad de intensificar los esfuerzos, ya que la producción bruta de energía eléctrica con fuentes renovables frente a la producción bruta total se sitúa en el 19 por ciento, por debajo del 25 por ciento nacional, "si bien es cierto que este porcentaje se ve afectado por la importante contribución de las centrales de ciclo combinado al total de generación energética".

En este proyecto, avalado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, y por Red Eléctrica de España y dirigido por el Grupo de Estudios Avanzados sobre Territorio y Medio Ambiente 'Textura', han participado profesionales de diferentes universidades, instituciones y empresas de la Comunidad.

A lo largo de la publicación, estos expertos analizan las variables culturales, paisajísticas, medioambientales, urbanísticas y socioeconómicas asociadas a la explotación de las energías renovables, a la vez que proponen medidas para reducir los impactos negativos y multiplicar los efectos beneficiosos.

Los autores del estudio tratan de fomentar las inversiones estratégicas, identificando actividades con una gran capacidad de generación de empleo y armonizándolas con la implantación de energías limpias. Esta cultura de la sostenibilidad debe aplicarse, según indican, a los sectores tradicionales de la economía andaluza, como el turismo y la agricultura.

En su intervención, el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco José Bas, repasó la situación energética andaluza destacando la importancia de las fuentes renovables en Andalucía y el aprovechamiento que se hace de las mismas con vistas a reducir la dependencia energética exterior. Asimismo, se refirió a otros valores positivos de la apuesta por las renovables como son el desarrollo de un tejido empresarial competitivo, creación de empleo estable y de calidad, y capaz de generar un I+D+I en esta materia.

Por último, Bas mencionó en su discurso la existencia de proyectos pioneros en la comunidad que han posibilitado que el 33 por ciento de la potencia eléctrica total de Andalucía provenga de energías renovables.

EXPOSICIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURAS RENOVABLES

- Publicidad -

Tras la presentación del libro ha tenido lugar la inauguración de la muestra fotográfica 'El paisaje de las renovables en Andalucía', que recoge una selección de fotografías panorámicas publicadas en la obra sobre infraestructuras tradicionales y nuevas instalaciones generadoras de energías renovables de todo el territorio andaluz.

En los últimos años, el desarrollo de las energías limpias y la proliferación de infraestructuras para su explotación han modificado el paisaje andaluz, integrando lo tradicional con la cultura de la sostenibilidad. A través de imágenes de una gran calidad artística, su autor ofrece una visión panorámica de la nueva realidad de la región andaluza en cuanto a paisaje e infraestructuras. La exposición permanecerá abierta en el Patio de la Casa de la Provincia hasta el próximo 28 de marzo. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin