Seleccione su idioma

WWF denuncia la reducción de primas a las fotovoltaicas y su carácter retroactivo

WWF ha denunciado la reducción de primas a las fotovoltaicas y su carácter retroactivo y ha destacado que la calidad ambiental debido a los residuos radiactivos de alta actividad se mantiene en la categoría D (el nivel A es el mejor y el G, el peor).

En el número 53 del Observatorio de la Electricidad de enero, WWF ha subrayado que más de la mitad de la electricidad producida durante este mes ha provenido de fuentes renovables y esto ha permitido que disminuyan las emisiones de CO2 un 2,23 por ciento respecto a diciembre. Por ello, la organización reitera su rechazo al "decretazo" a las fotovoltaicas.

En ese sentido, considera que reducirá sus primas en una cantidad estimada de 740 millones de euros hasta 2013, impedirá el impulso definitivo de estas fuentes limpias y no creará nuevos puestos de trabajo. Además, ha apuntado que de seguir esta política que perjudica a las renovables, "España perderá su liderazgo en este sector".

Por otro lado, ha señalado que la calidad ambiental, considerando las emisiones de CO2 producidas por el sector eléctrico, continúan en la categoría B, lo cual mejora respecto a los valores medios de 2003-2005 (categoría D). Según el informe, las emisiones medias de CO2 disminuyeron en enero a 156 kg de CO2 por MWh generado, lo que significa que fueron un 2,23 por ciento inferiores al valor medio registrado en diciembre 2010, y también se redujeron un 1,46 por ciento respecto a las de enero del año anterior.

- Publicidad -

Igualmente, destaca que las energías renovables han contribuido con un 52 por ciento a la generación de electricidad. Además, explica que en comparación con la producción de diciembre de 2010, en este mes la hidráulica ha aumentado, pasando de un 15 por ciento a un 19,4 por ciento, la eólica ha disminuido de un 18,8 por ciento a un 15,6 por ciento, y las otras energías renovables han subido, pasando de un 16,4 por ciento a un 16,6 por ciento. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin