Seleccione su idioma

Gamesa firma la Cátedra 35 de la Universidad de Zaragoza parapotenciar la I+D de nuevas tecnologías sostenibles

La empresa española Gamesa, líder mundial en el sector industrial de energías renovables, ha firmado la constitución de la Cátedra número 35 de la Universidad de Zaragoza, por la que se potenciará la Investigación y el Desarrollo (I+D) dedicado a las nuevas tecnologías para la sostenibilidad, principalmente las vinculadas al sector eólico.

La vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad de Zaragoza, Pilar Zaragoza, y el director general de Tecnología de Gamesa, José Antonio Malumbres, han rubricado este miércoles el acuerdo de cooperación, en el Edificio Paraninfo.

En él se contempla el diseño de un programa de coordinación de investigaciones sobre desarrollo tecnológico, así como la participación conjunta en convocatorias nacionales e internacionales relacionadas con este tema.

Con este objetivo, se establecerán relaciones de colaboración con grupos de investigación y otros centros universitarios internacionales que lleven a cabo docencia o investigación sobre desarrollo tecnológico, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

- Publicidad -

Asimismo, se favorecerá la cooperación en programas de formación y en la implantación de nuevos estudios sobre diseños de aerogeneradores y parques eólicos, materiales compuestos, materiales metálicos, generación de electricidad, modelos eléctricos, conexión de aerogeneradores a red, modelos simplificados, simulación, aerodinámica, cfd, control automático y robótica, electrónica, modelos estocásticos y otros campos de interés.

En este apartado, se incluyen la puesta en marcha de una nueva convocatoria de ayudas para que estudiantes de ingeniería desarrollen proyectos fin de carrera en nuevas tecnologías sostenibles y se apoyará la realización de tesis doctorales en el ámbito de actividad cubierto por la Cátedra.

INNOVACIÓN APLICADA

Gamesa trabaja tanto en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética, "con el fin de generar energía limpia de manera más eficiente y en mayor cantidad", así como en la creación de una red global de innovación aplicada y la puesta en marcha de programas para la creación de empresas de base tecnológica. Este va a ser otro de los ejes estratégicos de la Cátedra Gamesa Universidad de Zaragoza.

La compañía es uno de los líderes mundiales en el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de aerogeneradores, con la instalación de 20.000 megavatios en una treintena de países de cuatro continentes.

En Aragón, tiene una presencia estable desde hace 15 años, como fabricante de aerogeneradores y promotor eólico. En la actualidad, la compañía gestiona los servicios de operación y mantenimiento de diferentes parques eólicos en las tres provincias aragonesas.

Asimismo, opera dos centros de parques eólicos de I+D en los municipios de La Muela y Jaulín, en la provincia de Zaragoza. En este último municipio, Gamesa ha instalado y puesto en marcha su primer prototipo en el mundo de su nuevo aerogenerador Gamesa G10X, con una potencia unitaria de 4,5 megavatios, la mayor para una turbina 'onshore'.

- Publicidad -

Gamesa mantiene un centro productivo (planta de Nacelles) y oficinas en Tauste (Zaragoza). Esta circunstancia va a permitir que se ponga en marcha sobre el terreno una relación directa entre alumnos y profesores de la Universidad de Zaragoza con profesionales de la empresa, han señalado las mismas fuentes. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin