Seleccione su idioma

Las primas renovables costarán 3.700 millones más en 2020 al superar España el objetivo de la UE

Fuente: REUTERS

Fuente: REUTERS

Las primas a las renovables costarán 3.700 millones de euros más en 2020 por la intención de España de superar el objetivo fijado por la Unión Europea del 20% de consumo final de energía 'verde' y alcanzar el 22,7%, según la Asociación Española del Gas (Sedigas).

El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020) aprobado por el Ministerio de Industria señala que en 2020 España superará el objetivo indicado por la Comisión Europea de asumir un 20% de consumo de energías renovables, y llegará al 22,7%. Este exceso de consumo supondrá un sobrecoste de 3.700 millones de euros en primas renovables.

En 2009, las primas a renovables ascendieron a 6.215 millones de euros. De esta cifra la tecnología solar tuvo un reparto de 2.688 millones; la eólica, 1.608 millones; la energía hidráulica, 232 millones; y la biomasa, 190 millones de euros.

El presidente de Sedigas, Antonio Peris, ha sido crítico ante la nueva cifra de primas y ha dicho que "no tiene sentido en estos momentos de crisis y supone asumir un sobrecoste que nadie ha exigido".

- Publicidad -

En este sentido, Peris ha resaltado que "los ciclos combinados son clave para las energías renovables", ya que "no siempre están cuando se necesitan, y ante esas situaciones tienen que responder los ciclos combinados".

Por otro lado, ante el real decreto del carbón nacional, "la posición del sector gasista es pública", el presidente de Sedigas ha dicho que no está de acuerdo con este decreto y que además "hay una preocupación importante en el sector a que haya un desplazamiento relevante de los ciclos combinados". Este posible desplazamiento supondría la reducción del consumo de ciclos combinados de gas, que ya ha experimentado un descenso a consecuencia del aumento de energías renovables.

Peris respondía así al informe publicado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el que se considera que el incentivo a la quema de carbón nacional no provocará un desplazamiento significativo en los ciclos combinados de gas, no así en el caso de las centrales de carbón de importación. Sedigas ha informado que el informe de la CNE "es muy reciente y recoge hipótesis" por lo que todavía lo están evaluando para poder tomar una posición concreta.

CAÍDA DE LA DEMANDA.

En cuanto a la demanda de gas en 2010 se prevé una caída del 2% respecto al 10% del año pasado, Peris considera que esta cifra ha sido en parte resultado del descenso de consumo de gas para generación eléctrica, que supone entre un 35% y 40% del total del consumo.

Este descenso del consumo y la situación económica a nivel internacional ha hecho que los planes que había fijados en los próximos 5 años para los ciclos combinados de gas estén en "stand by", según el presidente de Sedigas. Además, Peris ha añadido que "hay una incertidumbre sobre la retribución del 'mix' energético y hay que esperar para ver cómo evoluciona el sector; de momento no hay planes concretos a corto plazo".

No obstante, desde Sedigas esperan que la demanda de gas en España, una vez superada la crisis internacional, recupere la tendencia de crecimiento y se duplique, pasando de 390 teravatios hora (TWh) en 2008 a 818 TWh en 2030. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin