Seleccione su idioma

Integración de la energía solar fotovoltaica en los edificios

La energía solar fotovoltaicaes una forma renovable de obtención de energía eléctrica a partir de la energía aportada por la luz solar a partir de paneles fotovoltaicos.

Los paneles, módulos o paneles fotovoltaicos están formados por pequeños diodos semiconductores que se excitan al recibir la radiación solar produciendo una diferencia de potencial eléctrico entre sus extremos. El acoplamiento en serie de muchos de estos diodos permite generar difrencias de potencial eléctrico mayores que pueden ser aprovechadas para la alimentación de diferentes consumos.

El material más utilizado en su fabricación es el silicio, el cual se encuentra en proporciones muy abundantes en la tierra. La siguente figura ilustra su proceso de fabricación:

image
Esta tecnología se puede integrar en el diseño de los edificios para conseguir la producción de parte de la energía eléctrica que estos consumen.

El objetivo planteado por la Unión Europea de conseguir que todos los edificios de nueva construcción sean autosuficientes a partir del año 2020 convierte a esta tecnología en uno de los pilares básicos para conseguir este ambicioso objetivo.

Esta tecnología tienen múltiples ventajas, pero también existen problemas que salvar antes de conseguir que sea una energia rentable sin necesidad de ayudas administrativas. Pasaremos a analizar ambas:

- Publicidad -

Entre sus múltiples ventajas destacan:

Es inagotable y gratuitadepende exclusivamente de la radiación solar.No produce emisiones de ruido ni de gases contaminantes.Sistemas segurosfiables que requieren de poco mantenimiento.Permite una integración estética con los cerramientos del edificio.Entre sus desventajas:
Bajo rendimiento, sólo el 15% de la energía solar incidente se convierte en electricidad.Requiere de una alta ocupación en superficie (genera unos 75 Wp/m2 de panel).Su capacidad de generación varía según la intensidad de irradiación.Dificultades para el almacenamiento de energía.Su rentabilidad depende de las subvenciones administrativas.Por tanto se debe ir en el sentido de mejorar la capacidad de generación de energía y las técnicas de almacenamiento de la energía para poder conseguir el objetivo de edificaciones autosuficientes planteados por la UE. Según la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA) en el año 2015 se conseguirá que esta tecnología sea rentable aun sin ayudas externas.

Los fabricantes de paneles fotovoltaicos están trabajando en soluciones que permitan su integración total con los cerramientos que constituyen la envolvente del edificio. Como veremos a continuación su uso no está limitado a disponer una serie de paneles en la cubierta del edificio. Las alternativas son las siguientes:

Integración en muros cortina y cristales de ventanas: imageimageimageimage

La perspectiva para los próximos años será la de un avance tecnológico importante de esta tecnología y un amplio aumento en su utilización, tanto en edificios de nueva construción como en edificios ya construidos.

Authors: Soluciones Eficiencia Energética

image

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin