Al marco de las conferencias llevadas a cabo durante The Green Expo del 28 al 30 de septiembre de 2010, Benjamín P. Sierra Rodríguez, gerente de Normalización de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) habló acerca del gran reto tecnológico que enfrenta la empresa y los proyectos que tiene para superarlo exitosamente.
Ante la perspectiva de modernizar las redes eléctricas de

Al marco de las conferencias llevadas a cabo durante The Green Expo del 28 al 30 de septiembre de 2010, Benjamín P. Sierra Rodríguez, gerente de Normalización de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) habló acerca del gran reto tecnológico que enfrenta la empresa y los proyectos que tiene para superarlo exitosamente.
Ante la perspectiva de modernizar las redes eléctricas de la Ciudad de México, el ponente expresó que su prioridad es mantener el suministro de energía eléctrica con calidad y centrándose en el factor servicio.
“Al aceptar la tarea de tomar el Valle de México, encontramos obstáculos como fugas de aceite, puntos calientes, maleza y falta de mantenimiento en los transformadores. Sin embargo, al transcurso de un año hemos mejorado la infraestructura considerablemente; actualmente contamos con bases de datos, inspecciones, mantenimiento y limpieza periódicamente, subestaciones en servicios y hemos remplazado el equipo necesario”, afirmó Sierra Rodríguez.
De acuerdo con el conferencista, la empresa pretende implementar redes inteligentes (smart grid) para ofrece un servicio competitivo al tiempo que se optimizan recursos. Las funciones que ofrecen estas redes son:
·Detecta problemas y los corrige antes de que impacten
·Mejora el perfil del voltaje
·Usa tecnología avanzada para mejorar el diseño y desempeño
Actualmente la CFE cuenta con 34 millones de clientes, lo que implica cerca de 100 millones de habitantes y representa 96.85% de la población total del país. Con 177 centrales, tienen 743 mil kilómetros de líneas de conducción.
Compartir:
Comentarios por RSS | Deje un comentario |