Seleccione su idioma

La calefacción eléctrica, como sistema básico o como sistema de apoyo adicional

Como calefacción principal del hogar por medio de una bomba de calor o como apoyo a una calefacción solar, la calefacción eléctrica tiene un gran porvenir en la calefacción doméstica.

instalacion electrica

Como sistema básico de calefacción:

Existen dos tendencias principales: la calefacción eléctrica directa y la calefacción por bomba de calor.

- Publicidad -

La calefacción eléctrica directa tiene diferentes modos de emisión, convectores, paneles radiantes y suelo radiante eléctrico

La principal ventaja de este sistema es que se conecta directamente a la instalación eléctrica de la casa, con una buena regulación/programación, incluso con un sistema domótico puede tener una eficiencia energética considerable, siempre que se instale en habitaciones bien aisladas.

Una bomba de calor funciona también por energía eléctrica, sin embargo no funciona a través de convectores o emisores que son alimentados eléctricamente, si no por medio de un generador termodinámico llamado bomba de calor. El calor es “bombeado” al exterior: hacia el suelo o al aire y se transmite con un efecto multiplicador llamado COP, coeficiente de rendimiento. Los consumos, comparados con una calefacción electrica básica, se dividen por 2.

Existen anuncios que indican COP con rendimientos de 3 y 4 pero es poco problabe que dividan su factura eléctrica por 3 o 4. El COP  o rendimiento anual depende de las condiciones externas. Sin embargo las acciones para reducir la factura energética a la mitad es un equilibrio muy bueno y hace de la bomba de calor un generador de rendimiento excelente.

En resumen…

La calefacción eléctrica es un sistema que se integra  bien en un edificio bien aislado, se puede optimizar por sistemas de regulación/programación  e incluso por una sistema de domótica. Como sistema basico de calefacción tiene un rendimieto energético elevado.

Su facilidad aparente de instalación puede llegar a ser un inconveniente,  puesto que suele ser un electricista quien realiza la instalación sin refinar ni calcular el rendimiento energético global ( cálculo de las pérdidas de calor, integración con los sistemas de programación, en le sistema de domótica de la casa…)

- Publicidad -

instalacion mts

Como calefacción de apoyo

La facilidad de distribución de la energía eléctrica y el transporte más delicado del agua caliente, la convierte en un refuerzo atractivo  para combinar con las energías renovables

Consideremos el caso de la energía solar con una producción de agua sanitaria solar. La calefacción eléctrica puede completar y asegurar las demandas de agua caliente.Incluso en el caso de una bomba de calor, una resistencia eléctrica de apoyo  aportará un complemento cuando la temperatura exterior sea muy baja (COP menos interesante). Este es un punto débil de la electricidad, puesto que en invierno es la energía más cara. Un apoyo de energía como el gas, es en este caso,  más económica en la explotación. Pero se debe disponer de una caldera. Pero esto último se presenta a menudo  como una necesidad si se desea disponer de agua caliente sanitaria de manera continua. El almacenamiento delagua caliente en un acumulador eléctrico es limitado.

En resumen…

La calefacción eléctrica como sistema principal o de poyo tiene una fácil instalación, pero se debe estar muy atento, en los sistemas directos, al rendimiento energético global. Vigilar también, con que frecuencia las resistencias de apoyo se ponen en funcionamiente y durante qué periodos. Qué cantidad de  agua caliente obtenemos de los sistemas de apoyo y en si se produce en las horas criticas de consumo.

- Publicidad -

Con las nuevas normas de construcción (CTE, RITE) y la tendencia hacia la construcción de Edificios de Bajo Consumo, se abren nuevas vías a los sistemas de calefacción eléctrica, bien como sistemas principales o sistemas de apoyo.

Las necesidades en este tipo de edificios, son muy fiables y claras,  y solo con la optimización de las potencias eléctricas, de su correcta instalación y su gestión global ( claridad, ventilación,…) se conseguirá un rendimento energético realmente elevado

http://www.caloryfrio.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_48.pnghttp://www.caloryfrio.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/reddit_48.pnghttp://www.caloryfrio.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/dzone_48.pngLa calefacción eléctrica, como sistema básico o como sistema de apoyo adicionalLa calefacción eléctrica, como sistema básico o como sistema de apoyo adicionalLa calefacción eléctrica, como sistema básico o como sistema de apoyo adicionalhttp://www.caloryfrio.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/furl_48.pngLa calefacción eléctrica, como sistema básico o como sistema de apoyo adicionalinstalacion mts 0instalacion mts 1instalacion mts 2instalacion mts 3instalacion mts 4instalacion mts 5instalacion mts 6instalacion mts 7instalacion mts 8

Authors: Javier Gainza

Ver original.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin