Seleccione su idioma

Presentan un sistema de enfriamiento que no necesita electricidad

México. Un sistema de enfriamiento fue desarrollado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), el cual tiene como objetivo aprovechar el calor existente en el ambiente para enfriar el interior de un lugar sin necesidad de energía eléctrica ya que utiliza el fenómeno de evapotranspiración.

El proyecto se conoce como EVA y en este momento se encuentra en fase de pruebas para posteriormente terminar de desarrollarse y llegar hasta su comercialización. Los encargados del proyecto son los estudiantes Cristina González López, Roberto Ortiz Fernández y Raziel Cachón Herrera, quienes también cuentan con el apoyo de Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy).

“El objetivo es enfriar sin corriente eléctrica, a través de un material inteligente que permite retirar el calor de un cuerpo que se desea, para enfriarlo. La meta para el prototipo funcional que estará listo en septiembre es llegar a los 12 grados”, apuntó Roberto Ortiz, en declaraciones publicadas por sipse.com

Por su parte, Raziel Chacón dijo que “funciona como la piel y las plantas, es un sistema cerrado, con una membrana y cuando entra el sol, hace fluir un gas, un líquido en este caso y el vapor que se genera de este calentamiento sale y lo que hace la membrana es evitar que regrese el calor, por ejemplo si en el exterior hay una temperatura de 40 grados, de esta manera dentro de EVA podría haber hasta 10 grados”, explicó Raziel.

- Publicidad -

Previo al proyecto, los desarrolladores realizaron una encuesta con 47 que utilizan sistemas de refrigeración. Los resultados arrojaron que un 40% del total de los gastos de operación de las empresas se deben a la utilización del consumo de energía por enfriamiento.

Con información de sipse.com

 

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin