Los controladores inalámbricos, por ejemplo, son una opción que debe considerarse a la hora de hacer una instalación, pero, ¿cuándo es recomendable la tecnología wireless?
La ventaja principal de los controladores inalámbricos es, obviamente, que no se requieren cables de bus de campo. Esto implica algunos beneficios que el usuario final puede necesitar según la instalación que deseé implementar sobre todo en términos de movilidad y economía, ya que se presentan ahorros significativos cuando se realizan readaptaciones de las instalaciones, pues modificar el cableado entre los controladores de campo y las estaciones de trabajo puede ser muy costoso.
Se debe hacer un análisis detallado del equipo y del fabricante que proporciona el controlador, sin embargo si se selecciona una buena unidad, se tendrán los siguientes beneficios:
1) Ahorro en tiempo, pues su instalación es más rápida,
2) Menos molestias si se compara con la complejidad de realizar el alambrado
3) Menos desorden, pues no es necesario el proceso de perforación, parcheado y pintura.
4) Mucho más fácil de instalar
5) Abre la posibilidad de conectar otros dispositivos a la red inalámbrica
Aún así hay que tener algunos factores en cuenta para decidirse por este tipo de tecnología, su utilización es especialmente recomendable en lugares que por sus condiciones dificulten la instalación de equipos cableados, también cuando el dispositivo inalámbrico permita solucionar mejor las necesidades del cliente. Se pueden llegar a tener ciertas limitaciones en la instalación en aquellos lugares en los que hay una interferencia significativa, o en donde las señales RF (radio frecuencia) estén restringidas debido a la naturaleza del edificio, por ejemplo, edificios con divisiones de metal o en los que existen cuestiones de seguridad en los que las comunicaciones han sido limitadas.
El mercado de los controladores inalámbricos es apenas incipiente, pero parece promisorio, si se tiene en cuenta que el costo del cobre sigue aumentando, la relación costo-beneficio es un factor que puede fortalecer su utilización. El conocimiento sobre las expectativas del usuario final, así como de las posibilidades que brinda la edificación son los indicadores que permitirán la toma de decisiones acertadas frente a la disyuntiva de utilizar o no dispositivos inalámbricos.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025
Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos
La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa
Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT. por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización
México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes
Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive
Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos.

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual
Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo.

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible
Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta.

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia
Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia.

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile
Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.