Seleccione su idioma

Planta de ABB es certificada con la Validación de Cero Residuos en Vertederos

Planta de ABB es certificada con la Validación de Cero Residuos en Vertederos

México. ABB recibió la Validación de Cero Residuos en Vertederos (Zero Waste to Landfill) gracias a que su planta ABB Electrical Control Systems en Nogales, Sonora, ha alcanzado una tasa de desviación de residuos del 95%, de los cuales un 6% se destina a procesamiento térmico con recuperación de energía.

Esta certificación UL2799, otorgada por UL Solutions, valida los reclamos ambientales de ABB y resalta los métodos innovadores que la empresa emplea para minimizar su impacto ambiental.

En concordancia con la Estrategia Global de Sostenibilidad 2030, el objetivo de ABB es enviar cero residuos de las propias operaciones a vertederos para 2030, al tiempo que se desarrolla la capacidad para prevenir la generación de residuos.

Se espera que la generación mundial de residuos sólidos aumente casi un 70% hasta alcanzar los 3.400 millones de toneladas métricas para 2050 y, dado que menos del 20% de los residuos se eliminan o reciclan adecuadamente, el interés en las estrategias y la validación de residuos cero sigue creciendo, de acuerdo con cifras de Statista. La generación de residuos y la mitigación de los mismos se han convertido en cuestiones clave en la transición hacia una economía circular.

- Publicidad -

Héctor Cepeda“Sabemos que construir un producto, cualquiera que sea, genera residuos y consume materias primas que debemos recuperar. Buscar esta certificación es nuestra manera de reducir ese impacto, tanto en la generación de materias primas como en la disposición de residuos asociados a la construcción y mantenimiento de nuestros productos,”, expresó Héctor Cepeda, director de sitio de manufactura de ABB Nogales, México.

Además de este logro, la planta de Sonora se posicionó como la primera en Latinoamérica en formar parte de la iniciativa “Mission to Zero” de ABB. Este programa global busca alcanzar operaciones neutras en carbono mediante soluciones tecnológicas avanzadas y la optimización del uso de energía y recursos.

La generación y mitigación de residuos se han convertido en factores clave para transitar hacia una economía circular. Proyecciones globales indican que los residuos sólidos podrían aumentar en un 70% para 2050, alcanzando 3,400 millones de toneladas métricas. Actualmente, menos del 20% de estos residuos se gestionan de manera adecuada mediante reciclaje o eliminación responsable, lo que destaca la importancia de estrategias como las validaciones de residuos cero. Este tipo de certificaciones no solo reconocen las prácticas ambientales responsables, sino también benefician a las economías locales y al medio ambiente global.

La validación ambiental realizada por UL Solutions incluyó un análisis detallado de documentos, productos y materiales disponibles, garantizando la veracidad de los reclamos de ABB. Es importante destacar que cualquier cambio en los componentes eléctricos, mecánicos, materiales, procesos de manufactura o políticas de compra podría requerir una nueva evaluación de los reclamos validados.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin